• Sobre RIUNNE
    • Acceso Abierto
    • Cómo Depositar
    • Propiedad Intelectual
    • Preguntas frecuentes
  • Sobre RIUNNE
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Propiedad Intelectual
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto
Listar Documentos de conferencia por título 
  •  RIUNNE
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Documentos de conferencia
  • Listar Documentos de conferencia por título
  •  RIUNNE
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Documentos de conferencia
  • Listar Documentos de conferencia por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RIUNNE
Comunidades & Colecciones
Por fecha de publicación
Autores
Títulos
Materias
Esta colección
Por fecha de publicación
Autores
Títulos
Materias

Mi cuenta

Acceder
Registro

Links de interés

Biblioteca Electrónica de Ciencia y TecnologíaSistema Nacional de Repositorios DigitalesDacytarPortal de Revistas UNNE

Listar Documentos de conferencia por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 74-93 de 148

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Identificación de dimensiones para el análisis de escenarios poscovid en las ciudades y territorios 

      Sakamoto, Guiomar (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2021-06-17)
      La pandemia que estamos atravesando, donde toda la humanidad ha tenido que refugiarse en sus propios hogares para evitar el avance de la COVID-19, trajo como consecuencia la necesidad de “adaptar el mundo privado” al ...
    • Thumbnail

      Identificación de factores de fragmentación socio-espacial a través de la realización de una experiencia piloto de mapeo colectivo en el asentamiento 24 de diciembre 

      Olmedo, María del Rosario; Giró, Marta; Pelli, María Bernabela (Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2016-09-28)
      El propósito del trabajo1 es aportar al conocimiento de las Áreas Urbanas Deficitarias Críticas (AUDC), concepto en construcción dentro del IIDVi2, en relación a los factores que contribuyen a la fragmentación ...
    • Thumbnail

      Imaginarios urbanos y disputas simbólicas en torno a los asentamientos populares 

      Olmedo, María de Rosario; Benítez, Joaquín (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2021-06-17)
      Los trabajos presentados corresponden a procesos que han tenido lugar en las ciudades de Comodoro Rivadavia (Chubut), San Miguel de Tucumán (Tucumán), Resistencia (Chaco) y Córdoba (Córdoba). En el primer caso, las/os ...
    • Thumbnail

      El impacto de la globalización y la regionalización en la economía provincial chaqueña 

      Gelman, Susana; Besil, Antonio; Carlino, Alicia; Garber, Mario; Torrente, Daniela; Carrió, Moira (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2002-10-04)
      Así como la globalización constituye la idea fuerza para designar la etapa actual del capitalismo mundial, la regionalización aparece como una respuesta a este proceso de globalización a fin de que los países y regiones ...
    • Thumbnail

      Impacto de la pandemia de la COVID-19 en el hábitat popular. Avances de investigaciones, cuestiones teóricas, metodológicas, resultados 

      Carzola, María Victoria; Monayar, María Virginia (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2021-06-17)
      El eje 1 tuvo como tema central el impacto de la pandemia en los territorios populares, expresado en una evidente profundización de las desigualdades y problemas preexistentes, pero también como disparadora de múltiples ...
    • Thumbnail

      Impacto de los procesos urbanos sobre las áreas vacantes. Estudio de caso : ex hipódromo ciudad de Corrientes 

      Arce, Guillermo Antonio; López, Silvina; Alberto, Jorge Alfredo (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y UrbanismoInstituto de Planeamiento Urbano y Regional Brian Alejandro Thomson, 2015-06-04)
      Corrientes es una ciudad en la que se puede verificar un proceso de expansión periférica, con bajas densidades, muy bajo nivel de consolidación de infraestructuras y servicios, y grandes vacíos urbanos intersticiales. Uno ...
    • Thumbnail

      Infraestructura urbana y formación técnica alemana. Testimonio del sistema vial de la ciudad de Corrientes 

      Riera, Miguel Ángel (Junta de Historia de la Provincia de Corrientes, 2016)
      La presencia de técnicos especializados en la construcción de origen alemán en la actual República Argentina se hizo evidente desde los tiempos coloniales. Inicialmente vinculados a la orden de los Jesuitas como calificados ...
    • Thumbnail

      Intrusos, vagos, peligrosos... Representaciones sobre los asentamientos populares en pandemia 

      Benítez, María Andrea (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2021-06-17)
      Aun cuando fueron objeto de intervención estatal para mejora barrial o habitacional, los asentamientos son estigmatizados, sus residentes sancionados socialmente y no pocas veces sometidos a procesos de criminalización ...
    • Thumbnail

      Lineamientos y propuestas de intervención en áreas informales de la zona sur de la ciudad de Corrientes 

      Rus, María Florencia; Pérez, Malena (CONICET. Instituto de Investigaciones Geohistoricas/UNNE, 2016-09-28)
      En el actual contexto de urbanización acelerada producido en América Latina se han originado grandes desequilibrios en las ciudades a través de la aparición de la ciudad dual (Castells, 1995). Esta, responde ...
    • Thumbnail

      Luciano Scatolini : secretario de desarrollo territorial del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat del gobierno nacional 

      Marengo, María Cecilia; Barreto, Miguel Ángel (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2021-06-17)
      La exposición de Luciano Scatolini se realizó el segundo día del Encuentro, dentro del espacio del programa destinado a funcionarios públicos nacionales para contar las principales políticas de los organismos a su ...
    • Thumbnail

      Marcas territoriales de la actividad industrial en el área metropolitana del Gran Resistencia. Consideraciones para la planificación urbana en torno a su patrimonio industrial 

      Mariño, María Patricia; Fernández Crudeli, Belén (Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d’Urbanisme i Ordenació del Territori, 2017)
      Originada por la actividad industrial, principalmente taninera, el Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR) está fuertemente marcada por su infraestructura desplegada para concretar sus fines, a la vez de definir su ...
    • Thumbnail

      Metodología de investigación aplicada para el diseño de una red de bicisendas para el gran Resistencia 

      Alcalá, Laura Inés; Bennato, Aníbal; Caballero, Nicólas; Foulkes, María Dora; Pérez, Regina; Scornik, Marina; Valdés, Paula; Ledesma, Ezequiel (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2014)
      El trabajo que se presenta se inscribe en el marco del PI SGCYT 12C001 “ESPACIO PÚBLICO EN EL GRAN RESISTENCIA, PROYECTO Y DISEÑO URBANO”. A partir del diagnóstico sobre el espacio público y la movilidad en el Gran Resistencia ...
    • Thumbnail

      El milagro de la cruz en el origen y devenir de la ciudad de Corrientes 

      Briend, Pedro (Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2014-09-24)
      En el texto: “Las Ciudades, las Instituciones y los Sujetos de Deseo: Una propuesta para el análisis de la Ciudad”, la Dra. García Moreno (2012), propone cuatro modelos de análisis para entender el desarrollo ...
    • Thumbnail

      Miradas al patrimonio industrial y cultural del Chaco. Un ensayo fotográfico sobre tres estaciones de ferrocarril del ramal Belgrano Sur 

      Pérez, Aníbal (CONICET. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2016-09)
      La problemática abordada está ligada a la situación de las estaciones de ferrocarril en el Chaco, desde una mirada autobiográfica surgida de la pertenencia a una familia ferroviaria. La intención de contar una “historia ...
    • Thumbnail

      Modelos de crecimiento urbano, problemáticas derivadas y alternativas de gestión. Experiencia en El AMGR 

      Schneider, Valeria (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2013-09-11)
      Si bien los fenómenos de expansión urbana afligen tanto a ciudades de países desarrollados como subdesarrollados no existe acuerdo entre planificadores y autoridades; a la vez que han instalado un debate a nivel mundial ...
    • Thumbnail

      Los modelos de gestión implícitos en la Política de Vivienda social y su instrumentación en el AMGR a partir del año 1992 

      Giró, Marta Graciela; Campos, Mariana Fernanda; Gauto, Gabriela Soledad (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2009-11)
      Aborda el tema de la Política de Vivienda Social entre los años 1992 y 2004, partiendo del reconocimiento de una amplia diversidad de situaciones en relación con los modelos de gestión en ellas implícitos y su instrumentación, ...
    • Thumbnail

      El neogótico como impronta estilista en la arquitectura religiosa de la ciudad de Corrientes 

      Riera, Miguel Ángel (Junta de Historia de la Provincia de Corrientes, 2015)
      En el siglo XIX, el espacio urbano europeo es escenario de la construcción de numerosos templos católicos que exteriorizaron vertientes estilísticas devenidas de la inspiración en tiempos anteriores. El neoclásico por un ...
    • Thumbnail

      Notas para la comprensión de la autonomía 

      Benítez, María Andrea (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Grupo de estudios sobre estructuralismo y postestructuralismo, 2015-08-19)
      En mi experiencia de trabajo (investigativa y de intervención profesional) he abordado procesos en los cuales la movilización colectiva es el rasgo más visible, más significativo. Esta significación, claro, se presenta ...
    • Thumbnail

      Options to achieve smart growth in greater Resistencia, Argentina 

      Scheider, Valeria (Universitas Muhammadiyah JakartaUniversidad Nacional del NordesteUniversidad Nacional del LitoralUniversidad Nacional de Rosario, 2016-09-21)
      Making a city “smart” is emerging as a strategy to mitigate the problems generated by rapid urbanization. (Chourabi et al, 2012) In response to the increasing use of the concept, this paper explores different strategies and ...
    • Thumbnail

      Organizaciones barriales en asentamientos populares y procesos de autogestión urbana 

      Garibotti, María Belén; Galvaliz, Sebastián Alfredo (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2021-06-17)
      La relatoría que aquí se presenta corresponde a la mesa 9: Organizaciones barriales en asentamientos populares y procesos de autogestión urbana. Se centró en exponer el trabajo de las organizaciones barriales —los ...
      Todos los registros contenidos en RIUNNE, se encuentran también indexados por:
      BDU2
      Sistema Nacional de Repositorios Nacionales
      BASE - Bielefeld Academic Search Engine
      Theme by 
      Atmire NV
      Contacto|Sugerencias
      RIUNNE esta basado en DSpace softwarecopyright © 2002 - | Comunidad DuraSpace