Listar Documentos de conferencia por título
Mostrando ítems 1-20 de 216
-
1970-2016 : edificación no sustentable en Argentina
(Universidad del Bío-Bío. Facultad Arquitectura, Construcción y Diseño, 2016)En la República Argentina existe, desde principios del siglo XX, una situación social crónica: el “déficit habitacional”, que fue abordada institucionalmente por el Estado por medio de diferentes operatorias oficiales ... -
Actores de gestiones participativas en la producción del hábitat rural chaqueño
(Asociación Argentina de Sociología, 2014-10)A lo largo de la presente ponencia pretendemos abordar la crisis de representación y el consecuente incremento de la participación popular. Para ello, tomaremos como caso de análisis el conflicto socio-ambiental que está ... -
Adecuación contextual y modernidad arquitectónica de los proyectos para hospitales de la provincia de Corrientes
(Junta de Historia de la Provincia de Corrientes, 2021-06)A fines de la década del 40 en el siglo XX, el gobierno nacional llevó adelante en el marco de una planificación para el territorio argentino, la construcción de centros sanitarios como de establecimientos hospitalarios ... -
Agencia de la desigualdad en el área del barrio Gran Toba
(Asociación Argentina de Sociología, 2014-10)Este trabajo se realiza en el marco del proyecto de investigación "Hábitat y Desigualdad Social. Antropología de las áreas urbanas deficitarias críticas (AUDC) en el AMQR", cuya directora es María Andrea Benítez, radicado ... -
Algunas limitantes al ordenamiento urbano en la Región Nordeste Argentino. El caso Ituzaingó, provincia de Corrientes
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y UrbanismoInstituto de Planeamiento Urbano y Regional Brian Alejandro Thomson, 2013)Los problemas que afrontan lo diferentes municipios de nuestra región para abordar una planificación urbana acorde a las características de sus territorios cuentan con una serie de causas en sus variantes locales y ... -
Análisis comparativo de supuestos de la política habitacional argentina de la reforma del Estado destinada a los afectados por la pobreza
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2007)El trabajo analiza los supuestos de la Política Habitacional Argentina destinada a los afectados por la pobreza, implementada durante el periodo de Reforma del Estado (1989-2001), realizado a partir de una metodología ... -
Aportes de la extensión crítica como estrategia de articulación y comunicación dialógica para la construcción del hábitat social digno
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2021)El principal objetivo de esta ponencia es explorar la posible contribución del enfoque dela extensión crítica a la visión multidimensional e integral que perseguimos los distintos grupos de investigación que trabajamos en ... -
Aportes desde el geomarketing al fortalecimiento de los centros comerciales abiertos de la ciudad de Resistencia
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo.Instituto de Planeamiento Urbano y Regional Brian Alejandro Thomson, 2013-06-06)Con el objetivo de aportar información estratégica para la toma de decisiones de los actores involucrados en el desarrollo comercial de la ciudad de Resistencia (municipalidad y cámara empresarial), se concretaron durante ... -
Aproximación al conocimento del paisaje cultural de la región de ocupación jesuítica-guaraní en la provincia de Corrientes. La cartografía como herramienta para su lectura
(Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2016-06-27)El paisaje es una parte del territorio percibido por la población y, por tanto, constituye el ámbito de pertenencia del sistema cultura-sociedad-naturaleza. Cada cultura esculpe o crea su paisaje en función, de las ... -
Apuntes para un abordaje socio histórico de la gestión cultural en la provincia de Corrientes
(Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2014-09)Con el objetivo de investigar el desarrollo de la Gestión Cultural en la Región, el presente trabajo intenta marcar los puntos más sobresalientes de las acciones vinculadas a la cultura desde el siglo XIX a la actualidad ... -
La arquitectura como herramienta en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos : el caso del barrio "1000 viviendas" de la ciudad de Corrientes
(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina, 2020-10)La arquitectura de la vivienda social se posicionó como herramienta particular que definió sectores urbanos, como política de Estado respondiendo a una demanda ciudadana en virtud del crecimiento poblacional devenido, ... -
Una arquitectura en búsqueda de la identidad nacional : el neocolonial en la ciudad de Corrientes
(Junta de Historia de la Provincia de Corrientes, 2013-06)La arquitectura Neocolonial se posicionó en la Argentina en la primera mitad del siglo XX como exponente de la búsqueda de las raíces identitarias en el ámbito nacional, tomando como fuente de inspiración los testimonios ... -
La arquitectura funcional del frente portuario en la conformación de la imagen urbana de Barranqueras y Vilelas 1907-1930
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas., 2002-10-04)Río, barranca, puerto, definen lo que es la ciudad desde sus inicios. El frente de la ciudad, ha sido el origen y motor para la fundación de Resistencia y punto inicial del proceso de colonización e industrialización del ... -
La arquitectura moderna de gestión pública en el espacio urbano : el edificio de correos y telecomunicaciones de la ciudad de Corrientes
(Junta de Historia de la Provincia de Corrientes, 2020-06)Históricamente la arquitectura moderna se manifiesta como expresión de los cambios sociales, económicos y culturales que se desarrollaron en el espacio europeo a principios del siglo XX. Su expansión se dio particularmente ... -
La arquitectura pintoresquista en el espacio urbano : su presencia en dos ejemplos de la ciudad de Empedrado
(Junta de Historia de la Provincia de Corrientes, 2017)A fines del siglo XIX y principios del siglo XX se materializó en el espacio nacional una arquitectura con características singulares, identificada como “pintoresquista”. La misma denotaba rasgos lingüísticos asimilados a ... -
Arquitectura, política y propaganda. Obra y acción de los primeros gobiernos peronistas en los medios de difusión gráficos de la ciudad de Corrientes. 1943-1955
(Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2014-09-24)El arribo del Peronismo a la vida política argentina en el año 1943 y hasta su derrocamiento en 1955 significó un fuerte giro en la concepción del principio del Estado como hacedor de la realidad y de sus actores como ... -
El “art decó” y su expresión estética en la arquitectura de la ciudad de Corrientes
(Junta de Historia de la Provincia de Corrientes, 2018)En la ciudad de París en 1925 se llevó adelante la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales Modernas, en la cual se plasmó un sistema estético que abordó distintos campos como la vestimenta, vidrierismo, ... -
Las artesanías en la provincia de Corrientes. Un recurso cultural no valorado
(Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Extensión Universitaria, 1999-09-09)En la Provincia de Corrientes, las escasas herramientas de trabajo y los procedimientos para preparación del material de base que constituyen verdaderos rituales en cada caso, hablan a las claras de un producto artesanal ... -
Articulaciones periurbanas y sustentabilidad ambiental : barrios y asentamientos de la ciudad de Puertos Vilelas
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento Urbano Regional, 2013-06)Tomando la investigación proyectual como punto de partida este trabajo, se propone indagar particularmente sobre las transformaciones operadas en el espacio urbano a partir de los procesos de resolución de vivienda ... -
La articulación teoría - práctica en la enseñanza de la construcción no convencional. La experiencia de la cátedra “ Construcciones II” de la Facultad de Arquitectura de la UNNE
(Universidad Nacional del Nordeste, 2011-11-17)La Asignatura “ Construcciones IT (4o año de Arquitectura) tiene como objetivo el estudio del método industrial de diseño y producción de elementos construcl ivos, que serán utilizados posteriormente, totalmente acabados ...