Listar Documentos de conferencia por título
Mostrando ítems 25-44 de 173
-
Los barrios de viviendas de interés social como testimonio de crecimiento planificado en la ciudad de Corrientes a mediados del siglo XX
(Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2014-09-24)La ciudad es el producto cultural que llega al presente resultante de las transformaciones que se suceden con el paso del tiempo, como consecuencia de las acciones llevadas adelante por las fuerzas vivas de la comunidad, ... -
Los cambios de roles en las ciudades de la región del nordeste argentino y las transformaciones en la definición del paisaje y la arquitectura desde el siglo XIX a la actualidad
(Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2014-09-24)En la Argentina, a partir de la Independencia de la Corona de España se operó una reorganización del territorio que tomó prácticamente la totalidad del siglo XIX, 1810 a 1880, y que constituyó al modelo republicano y ... -
Caracterización del espacio público recreativo del gran Resistencia
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento Urbano y Regional Brian A. Thomson, 2017-06-08)La presente investigación surgió ante las necesidades planteadas por los usuarios de los espacios públicos (EP) del Área metropolitana del Gran Resistencia (AMGR) y la visibilización del impacto que generan las actividades ... -
Caracterización y evaluación de la arquitectura de mediados del siglo XIX en Corrientes. Propuesta de restauración de la ex Casaquinta Ferro
(Laboratorio de entrenamiento multidisciplinario para la investigación tecnológica, 2013)La ciudad de Corrientes, con una caracterizada implantación ribereña desde su fundación en 1588 ya durante el siglo XIX, se fue extendiendo en un desgranamiento de residencias. Este edificio suburbano ubicado en el área ... -
Carpinterías de edificios del NEA analizadas desde el punto de vista de sus puentes térmicos. Influencia en el desempeño higrotérmico general
(Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de Argentina, 2016-09-07)La investigación se orientó a estudiar el desempeño higrotérmico de tipologías de carpinterías, frecuentemente utilizadas, en edificaciones de las ciudades de Resistencia y Corrientes. A determinar el valor de transmitancia ... -
La ciudad de Resistencia y las inundaciones : la efectividad del sistema de defensas empleado
(Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2015-09-16)El Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR), integrada por las localidades de Resistencia, Puerto Barranqueras, Puerto Vilelas y Fontana, en la Provincia del Chaco, es afectado periódicamente por inundaciones producto ... -
Ciudad y emplazamiento, incidencias en la localización de San Juan de Vera de las Siete Corrientes
(Junta de Historia de la Provincia de Corrientes, 2010-06-24)La definición del sitio de emplazamiento constituye uno de los factores primordiales en el desarrollo de la ciudad. Su existencia depende en gran medida de las condiciones imperantes en el lugar de ubicación. A fines del ... -
La ciudad y los sentidos. Una experiencia pedagógica para recuperar la aproximación sensorial a la ciudad
(Universidad del Bío-BíoAsociación de Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas de América del Sur, 2016-09-28)Este trabajo expone la experiencia pedagógica de un Ciclo de Debates sobre la Ciudad y el Espacio Público denominado “La ciudad y los sentidos”, realizado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional ... -
Ciudad. Territorio, paisajes y vulnerabilidad. El caso del Área Metropolitana del Gran Resistencia (A.M.G.R.)
(Asociación Argentina de Sociología, 2014-10)Este proyecto se enmarca dentro de un proyecto mayor referido a la aplicación de geoindicadores a los distintos aspectos de la problemática ambiental del territorio, y que toma como objeto de estudio a los centros urbanos ... -
Coastal landscapes and environment. Fishing communities in greater Resistencia, Argentina
(Universitas Muhammadiyah Yakarta, 2016-09-21)The development process of the Metropolitan Region of Greater Resistencia is characterized by the discussion on sustainable small-scale development practices and the high rate expansion of the urban sprawl. The former ... -
La comprensión del problema habitacional desde una perspectiva compleja para su abordaje integral
(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, 2008)El abordaje integral del problema habitacional desde los campos académicos de la enseñanza, la investigación y la trasferencia, o de las políticas habitacionales y del accionar de las organizaciones sociales, requiere como ... -
La configuración de áreas urbanas deficitarias críticas (AUDC) como expresión de la desigualdad. El caso de la AUDC Golf Club de Resistencia (Chaco) desde la perspectiva de los actores
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2012)Gran parte de los estudios urbanos y habitacionales parten del análisis de los aspectos más perceptibles: emergencia de barrios cerrados producidos para las clases más acomodadas, asentamientos por ocupación de terrenos ... -
Conflictos y disputas por el territorio en los asentamientos y procesos de judicialización
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2021-07-17)Los temas abordados por los expositores de la mesa 4 estuvieron centrados en diferentes tipos de conflictos y disputas por el territorio en asentamientos y procesos de judicialización que se dieron en Colombia y ... -
Consideraciones para la definición de áreas de protección patrimonial en las políticas de planificación urbana del Área Metropolitana del Gran Resistencia
(Instituto de Planeamiento Urbano y Regional, 2017)El territorio del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR) está fuertemente marcado por una infraestructura desplegada para el desarrollo de actividades industriales, que caracterizan su paisaje urbano, y definen el ... -
La consideración del patrimonio desde el hacer
(Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2016-09-28)En el libro “El modo intemporal de construir”, Cristopher Alexander dice: “Un edificio o una ciudad sólo estarán vivos en la medida en que sean gobernados por el modo intemporal. Se trata de un proceso que extrae el orden ... -
La construcción de las necesidades habitacionales en las políticas públicas como un proceso de disputa entre actores
(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Grupo de estudios sobre estructuralismo y postestructuralismo, 2015-08-19)El tema de las necesidades humanas ha sido ampliamente discutido en el campo de las ciencias sociales desde diferentes áreas que van desde la economía, las ciencias políticas, la teología, etc. Sin embargo, en el campo del ... -
La construcción no convencional como estrategia para el mejoramiento de la eficiencia energética y ambiental de la arquitectura : experiencia en la enseñanza de grado
(Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, 2017)Se expone una experiencia desarrollada en la docencia universitaria de grado, desde la asignatura CONSTRUCCIONES II- B de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), situada ... -
Construyendo estrategias para sortear la vulnerabilidad. Empleados públicos, procesos de ajuste y mecanismos institucionales de reproducción del trabajo en la administración pública correntina
(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani, 2013-11-06)Empezar un recorrido analítico sobre la administración pública como objeto de investigación propone revisar estrategias de abordaje teórico y metodológico a fin de arribar a nociones genuinas, propias de la realidad que ... -
La continuidad pedagógica en el hábitat popular durante el aislamiento social preventivo obligatorio en el gran Resistencia, Argentina
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2021-06-17)La pandemia de la COVID-19 y el aislamiento social obligatorio como principal medida preventiva colocaron a los sistemas educativos frente a una situación inédita que conllevó desarrollar distintas estrategias para ... -
Corrientes 1950-1960. La imagen moderna de la ciudad
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2002-10-04)La historia de una ciudad se puede escribir de muchas maneras, desde la historia de sus habitantes, desde su estructura económica, a través de la mirada de su paisaje natural o desde el análisis de su paisaje construido.