Listar Documentos de conferencia por título
Mostrando ítems 164-173 de 173
-
Unidades espaciales residenciales homogéneas como factor de fragmentación social
(Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2016-09-28)La Fragmentación Urbana es uno de los grandes problemas que afecta a las ciudades latinoamericanas actuales, conjuntamente con el de la segregación. Este problema, como concepto, analiza procesos de diferenciación de las ... -
Universidad y pueblos indígenas : desarrollo de un proyecto de investigación acción participativa para el mejoramiento del hábitat con la comunidad mbyá guaraní de Chafariz a través del encuentro de saberes y de talleres de técnicas sustentables de construcción
(Universidad Nacional de Misiones, 2017)Presentamos aquí la experiencia de un proyecto de investigación acción participativa con la Comunidad Mbyá Guaraní de Chafariz que reúne a un equipo interdisciplinario e interactoral, a través del cual se desarrollaron ... -
Urban planning policies and strategies for revitalization : an overview and comparison of experiences
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo.Instituto de Planeamiento Urbano y Regional Brian Alejandro Thomson, 2015-06-04)This paper explores the urban planning framework with particular reference to approaches and strategies for revitalization as a key tool for intervention in derelict areas, especially when local government has a low ... -
El uso del ferrocarril como transporte público de pasajeros. Resistencia. Chaco. Argentina
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo.Instituto de Planeamiento Urbano y Regional Brian Alejandro Thomson, 2013-06-06)El Trabajo de Investigación sobre movilidad urbana, estudiando el caso del Ferrocarril, fue llevado a cabo a través de una encuesta de opinión efectuada en las ciudades que componen el Área Metropolitana del Gran Resistencia ... -
Visibilización de los usos productivos asociados a la vivienda como alternativa de superación de desigualdades en el hábitat social
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2016)El fenómeno de la vivienda productiva -característico en la periferia de muchas ciudades- no es una práctica reciente, el uso del ámbito doméstico como unidad productiva y reproductiva, implementado como estrategia de ... -
Vivienda de interés social y ciudad. Estudio de su relación en las políticas habitacionales del área metropolitana del Gran Resistencia a partir de una concepción del espacio urbano público universal
(Asociación Argentina de Políticas Sociales, 2014)Dos de las modificaciones conceptuales más importantes que experimentaron las políticas habitacionales estatales a partir de las trasformaciones estructurales que a principios de los años noventa se realizaron en la ... -
La vivienda social como representación de las políticas públicas a mediados del siglo XX. Testimonio del barrio Evita de la ciudad de Corrientes
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2012-09-27)El tema del presente trabajo radica en exponer un aspecto desde la dimensión histórica y su correlato con la política en que se gestó la planificación y posterior ejecución de un barrio en la ciudad de Corrientes a mediados ... -
Vivienda social en "monobloque". Su incorporación como tipología edilicia en el barrio "Berón de Astrada" de la ciudad de Corrientes, Argentina
(Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2015-09-16)La construcción de barrios de viviendas de interés social en la ciudad de Corrientes, reconoce sus antecedentes a principios de la década de 1950, con la concreción de los actuales barrios Yapeyú y Berón de Astrada, como ... -
La vulnerabilidad de la arquitectura dependiente de un consumo intensivo de energía. El papel del Estado y el marco legal : situaciones paradigmáticas
(Universidad Nacional del la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2015-09-16)Se indaga en la cuestión de la gestión de la energía, como uno de los fundamentos primordiales de aquéllas razones objetivas y racionales para diseñar la arquitectura. Se aborda, a modo de panorama conceptualizador, la ... -
Wladimiro Acosta y el sistema helios. La regeneración de una tipología argentina : la galería
(Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, 2015-09)El Sistema Helios elaborado por Wladimiro Acosta durante la década del ’30 no sólo significó crear un mecanismo de control climático en la arquitectura sino que absorbió, sintetizó y reelaboró el espacio de la galería, ...