Documentos de conferencia
Envíos recientes
-
Seminario de práctica profesional asistida en tecnología. Un espacio semipresencial para el desarrollo del futuro arquitecto
(Universidad Nacional del Nordeste, 2011-11-17)El Seminario de Práctica Profesional Asistida en Tecnología, asignatura del trayecto obligatorio del ciclo profesional de la Carrera de Arquitectura, es producto de las necesidades y carencias de la Facultad expuestas ... -
La articulación teoría - práctica en la enseñanza de la construcción no convencional. La experiencia de la cátedra “ Construcciones II” de la Facultad de Arquitectura de la UNNE
(Universidad Nacional del Nordeste, 2011-11-17)La Asignatura “ Construcciones IT (4o año de Arquitectura) tiene como objetivo el estudio del método industrial de diseño y producción de elementos construcl ivos, que serán utilizados posteriormente, totalmente acabados ... -
Permanencia del mensaje franciscano en los bienes artísticos del conjunto franciscano de Corrientes. Consideraciones para la conservación del arte sacro
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2016-06-27)Se aborda el patrimonio artístico de la Orden de Frailes Menores en Corrientes, con el objetivo de explorar en su configuración estética como resultante de la confluencia de dos dimensiones del arte sacro: la misional, ... -
Áreas urbanas deficitarias críticas en territorios con riesgo hídrico. Análisis comparado de situaciones en las ciudades de Resistencia y Corrientes
(Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial, 2017-12)Los fenómenos contemporáneos globales de urbanización, expansión urbana descontrolada, fragmentación, riesgo ambiental e inequidad territorial, se expresan de manera específica en cada territorio y región, afectando las ... -
Variables estructurantes en la toma de decisiones institucionales para el fortalecimiento didáctico-tecnológico de las carreras arquitectura y diseño gráfico de la FAU-UNNE
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Secretaría Académica. Área de Educación Virtual, 2021-08-12)Iniciando el ciclo lectivo 2020 y en consonancia con las urgencias de adaptación institucional inducidas por la pandemia, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE define, como primera medida, la creación de un ... -
Recuperación y puesta en valor estación de tren Santa Sylvina - Chaco. Gestión y lineamientos generales, en tiempos de pandemia. La virtualidad como principal herramienta de trabajo
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2021)Desde el Municipio de Santa Sylvina, surge el pedido hacia el CEAHU - FAU de asistencia técnica para elaborar un plan de acciones para la recuperación y puesta en valor del edificio de la estación de tren “Santa Sylvina”, ... -
Habitar y trabajar. Usos mixtos como eje prioritario de las políticas habitacionales para el diseño de alternativas de integración socioespacial
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2018)Las soluciones habitacionales estatales no dan respuestas a las necesidades de los hogares de bajos ingresos que utilizan las viviendas como unidad de producción y reproducción, con consecuentes efectos negativos en las ... -
La configuración del territorio, desde la perspectiva jurídica. Análisis del área urbana Golf Club
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2018-09-26)La configuración del Área Golf Club, que presenta características propias de fragmentación urbana, entendida como “la coexistencia de barrios internamente homogéneos o cohesionados, pero muy desiguales entre sí, configurando ... -
Catalogación de la arquitectura y su entorno paisajístico para las políticas de conservación y valoración del patrimonio de Caá Catí
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2021)La catalogación de la arquitectura patrimonial y de sus paisajes urbanos inmediatos de la localidad de Caá Catí, Provincia de Corrientes, llevada a cabo entre el 2018 y 2020, fue abordada desde los diversos ámbitos de ... -
Representaciones lingüísticas de una hablante paraguaya, bilingüe guaraní-castellano, radicada en la ciudad de Corrientes
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2021)En este presente trabajo se estudiarán las representaciones lingüísticas de una mujer paraguaya bilingüe guaraní-castellano, radicada en la Ciudad de Corrientes. El mismo fue elaborado y llevado a cabo en el marco del ... -
Hábitat, pandemia por COVID-19 y políticas públicas : un estudio sobre el conjunto de medidas implementadas en la provincia del Chaco (Argentina)
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2021)El estudio que da origen a esta ponencia forma parte de un proyecto mayor denominado “Incidencias de las condiciones territoriales, urbanas y habitacionales en la contención y propagación de la COVID-19 en la provincia del ... -
Tensión de significados en la visión del patrimonio industrial y de las viviendas obreras por las políticas culturales y de reconversión urbana de Fontana (Chaco)
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2021)La ciudad constituye un objeto de atracción para múltiples proyectos en el actual contexto especialmente por el tipo de funciones que se despliegan en su territorio, haciéndola el centro del mundo capitalista actual. De ... -
Derecho a la ciudad y derecho a la palabra desde las voces del sur-oeste
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2021)En la década de los '90, la política federal de vivienda argentina promovía la participación y la concertación entre distintos actores, como un modelo de gestión que contribuiría a la reconstrucción del tejido social dañado, ... -
Metodología de estudio remoto para el análisis de variables habitacionales de incidencia y propagación del COVID en el Gran Resistencia
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2021)En todos los continentes, y en particular en países afectados por la pandemia, las minorías y los sectores empobrecidos han sido más afectados por el virus, buena parte de los gobiernos y la propia Organización Mundial ... -
Ciudad verde. Propuesta para intervención urbana-ambiente y sustentabilidad en la arquitectura y las ciudades
(Agencia de Protección Ambiental, 2014)El presente trabajo se corresponde con un proyecto de investigación, AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD EN LA ARQUITECTURA Y LAS CIUDADES, desarrollado por la Cátedra de ARQUITECTURA 5 Unidad Pedagógica C Área de Diseño. Departamento ... -
Aportes de la extensión crítica como estrategia de articulación y comunicación dialógica para la construcción del hábitat social digno
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2021)El principal objetivo de esta ponencia es explorar la posible contribución del enfoque dela extensión crítica a la visión multidimensional e integral que perseguimos los distintos grupos de investigación que trabajamos en ... -
Calles de Corrientes : movilidad e inequidades
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2021)Considerando que, en el ámbito urbano, el espacio público más importante y universal es el sistema de calles (Herce y Miró, 2002) y que las calles no son solo el espacio físico de la circulación, sino que también son los ... -
Un continuum de participación desde la planificación al uso y gestión. Experiencia Paseo Sur-Resistencia
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2021)El Paseo Sur es un espacio público del Barrio Villa Marín de Resistencia, Chaco. Ubicado entre Av. Belgrano - Calle Falucho - Calle Miguel Cané - Calle Donovan. Posee una superficie de 10450 metros cuadrados, se ubica entre ... -
La ciudad próxima. Una meta distante en el gran Resistencia durante la pandemia COVID 19
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2021)El contexto de pandemia del COVID 19, visibilizó en las ciudades la importancia de contar con tejidos urbanos mixtos y la de garantizar el acceso peatonal a los equipamientos donde poder satisfacer las necesidades cotidianas ... -
Mujeres y producción social del hábitat desde una perspectiva de género. Barrio Esperanza, Corrientes
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2021)En el presente trabajo, se exponen los resultados del estudio y análisis obtenidos de la beca de pregrado denominada “La mujer en los procesos participativos de producción social del hábitat desde una perspectiva de género”. ...