Listar Documentos de conferencia por título
Mostrando ítems 58-77 de 173
-
Educación y patrimonio en la Provincia de Corrientes
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2006)Se trata de un trabajo de investigación aplicada fuertemente anclada en la transferencia de bienes simbólicos, en este caso, la socialización de conocimientos sobre la conservación del patrimonio histórico cultural en ... -
La eficiencia energética en la edificación como política de estado
(Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2018)El crecimiento natural de la población demanda la concreción de nuevas edificaciones para diferentes usos (vivienda, trabajo, servicios, etc.), que deberían contemplar la problemática del siglo XXI: el uso eficiente de ... -
Eje temático y subeje n°1.2. Expresiones gráficas callejeras en la ciudad de Corrientes capital
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2014)El presente trabajo, busca entender la existencia de las expresiones gráficas callejeras, caracterizando su situación actual en la ciudad de Corrientes Capital, Argentina, entendiendo a las mismas como un recurso o signo ... -
Encuentro de saberes. El abordaje del diseño y construcción de un salón de usos comunitarios con familias de una aldea Mbya Guaraní en Misiones
(Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales., 2016-11-16)La ponencia presenta el abordaje realizado para el desarrollo del Proyecto ‘Hábitat y vivienda Mbyá Guaraní. Desarrollo de un trabajo cooperativo con metodología participativa y uso de tecnologías sustentables de construcción ... -
La equidad en la salud ambiental y en la seguridad humana : intervenciones de mejoramiento ambiental en la ciudad de Resistencia
(Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2016-09-28)La ciudad constituye un sistema complejo y dinámico en el que interactúan componentes físicos (naturales y artificiales) biológicos y socioculturales siendo este último el que genera impactos que sobrepasan los límites ... -
Espacio público y apropiación ciudadana : el pasado y el presente de la plaza Cabral de Corrientes
(Junta de Historia de la Provincia de Corrientes, 2007-06-21)El espacio público admite una serie de definiciones que implican la apropiación del ciudadano de ámbitos en donde se propende a la integración comunitaria. Partiendo de la definición que plantea Adrián Gorelik, “…el espacio ... -
Espacios públicos posibles de conformar parques lineales y ejes culturales recreativos en el área metropolitana de Resistencia
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2012)Este trabajo reúne algunas consideraciones en torno a los espacios públicos y los ejes culturales recreativos en el Área metropolitana de Resistencia. El objetivo es definir los conceptos básicos sobre parte de la ... -
Espacios públicos que integran o excluyen, caracterización de las plazas y parques de un área urbana deficitaria crítica
(Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2015-09)Algunos de los principales problemas que enfrentan ciudades intermedias como Resistencia y los municipios que integran su área metropolitana en el NE argentino son: -crecer extensivamente a un ritmo superior a la capacidad ... -
Espacios verdes públicos en un área urbana deficitaria crítica del gran Resistencia
(Universidad Nacional de la Plata, 2015-08-25)Este trabajo estudia las plazas y parques públicos en un área del Gran Resistencia definida como AUDC (Área Urbana Deficitaria Crítica: concepto sobre el que trabaja el equipo del Instituto de Investigación y Desarrollo ... -
Espacios verdes urbanos en la ciudad de Resistencia : consideraciones de base para el desarrollo de una ciudad inclusiva
(Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio, ArgentinaColegio de Arquitectos de la Provincia de MisionesDirección General de Patrimonio Cultural y Museos, 2018-10-24)En el marco del Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial del Municipio de Resistencia se ha trabajado en el análisis y diagnóstico de los espacios verdes municipales de la ciudad mediante un acercamiento multidimensional ... -
Estado ejecutor y vivienda social a mediados del siglo XX. El lenguaje “Californiano” como imagen arquitectónica en dos barrios de la ciudad de Corrientes
(Junta de Historia de la provincia de Corrientes, 2012-06-21)Entre los años 1949 y 1951 se construyeron en la ciudad de Corrientes los barrios Yapeyú y Berón de Astrada (inicialmente denominados Perón y Evita respectivamente), como producto de las políticas de interés social ... -
Las estancias de origen jesuítico-guaraní en Ituzaingó, Corrientes, como patrimonio del paisaje regional
(Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2014-09-24)La zona norte y noreste del departamento de Ituzaingó, provincia de Corrientes, albergó estancias jesuíticas guaraníes en el siglo XVIII. Éstas se denominaron, por su magnitud y envergadura, Estancias Menores, y estaban ... -
Estimación de viviendas y población en áreas urbanas deficitarias críticas en el Gran Resistencia
(Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales, 2011)El presente trabajo, realizado en el marco del PICTO UNNE 2007 - 00100: Instrumentos para la gestión local de una política habitacional integral adecuada a las condiciones de la población en situación de pobreza en el gran ... -
Estrategias de reciclaje y reutilización de residuos sólidos de construcción y demolición
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2006)El presente trabajo tiene como objetivo general investigar la posibilidad de reciclaje y reutilización de RCD (Residuos de Construcción y Demolición) y de componentes constructivos (puertas, ventanas, vigas, artefactos ... -
Estudio de factibilidad de aplicación de madera laminada cruzada en construcciones de la región Nordeste Argentina
(Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria de Ciencia y Técnica., 2021-05-15)El presente trabajo aborda la problemática de las construcciones en madera de reforestación como alternativa tecnológica sustentable. Dentro de las innovaciones en la transformación en madera actualmente en desarrollo, la ... -
Estudio teórico de las condiciones de habitabilidad en contextos de informalidad desde la perspectiva del hábitat y la desigualdad
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2012)Los sectores sociales de bajos recursos realizan diversas de actividades productivas en el marco de la informalidad que modifican la vivienda que habitan y su entorno inmediato, estos usos generalmente actúan en detrimento ... -
Experiencia interdisciplinaria en trabajo final de carrera
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2016-10-19)El Trabajo Final de Carrera permite llevar a cabo un trabajo práctico real, que resuelva un problema concreto, a la vez que representa un primer contacto formal del alumno con la realidad profesional en la que va a integrarse ... -
Experiencias de concientización en el taller de arquitectura. Estrategias innovadoras de inclusión para el diseño universal
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2015)El trabajo se propone explicitar las experiencias de concientización realizadas por alumnos de 1.° y 2.° años guiadas por el equipo docente del taller de arquitectura, Unidad Pedagógica “C” de la FAU- UNNE, en el marco del ... -
Experiencias de la corporeidad en alumnos que transitan la formación en artes combinadas
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, 2018)Este trabajo presenta las experiencias de alumnos y docentes universitarios de las asignaturas Lenguaje Corporal II: Teatro y Seminario-Taller de Artes Combinadas II: Espacio Escénico, del primer año y tercero respectivamente ... -
Fragmentación social del espacio urbano residencial : el caso del Gran Resistencia (Argentina)
(Universidad del Bío-Bío. Facultad Arquitectura, Construcción y Diseño, 2016)Uno de los grandes problemas que afecta a las ciudades latinoamericanas actuales es el de la Fragmentación Urbana. Este concepto analiza los procesos de diferenciación de las clases sociales a través de la fractura del ...