Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 17
Desempeño higrotermico de cubiertas de los edificios de las facultades del campus UNNE-Resistencia. Diagnóstico y pautas de optimización según eficiencia energética y valoración energética
(Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, 2013-06-12)
En el marco de un Programa Nacional de Uso Racional de la Energía al cual adhirió la UNNE, se busca concientizar a la comunidad académica sobre la problemática energética y su impacto, y por medio de investigaciones, se ...
Análisis del sistema "LEED" de evaluación y certificación de sustentabilidad de edificios. Factibilidad de aplicación a casos locales
(Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, 2014-06)
El presente trabajo, realizado en el marco de una beca de investigación de pregrado, consideró el sistema de
certificación LEED 2009 Edificios Existentes: Uso y Mantenimiento( LEED EE: OyM 2009) como caso estudio, siendo
de ...
La construcción no convencional como estrategia para el mejoramiento de la eficiencia energética y ambiental de la arquitectura : experiencia en la enseñanza de grado
(Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, 2017)
Se expone una experiencia desarrollada en la docencia universitaria de grado, desde la asignatura CONSTRUCCIONES II- B de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), situada ...
Metodologías de eficiencia energética en edificios públicos. El caso de la Facultad de Arquitectura de la UNNE
(Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, 2013-06-12)
Los edificios públicos, ya sean nacionales, provinciales o municipales, representan un potencial de ahorro energético equiparable en determinados casos al del sector comercial (Pacheco et al, 2008). Hacer un uso eficiente ...
1970-2016 : edificación no sustentable en Argentina
(Universidad del Bío-Bío. Facultad Arquitectura, Construcción y Diseño, 2016)
En la República Argentina existe, desde principios del siglo XX, una situación social
crónica: el “déficit habitacional”, que fue abordada institucionalmente por el Estado
por medio de diferentes operatorias oficiales ...
Herramientas informáticas para toma de decisiones en proyectos arquitectónicos de eficiencia energética : aplicación del software “RETScreen” a aulas del sector nuevo del edificio de la FAU-UNNE
(Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, 2013-06-12)
La problemática de habitabilidad en los edificios, por su falta de adaptación a las condiciones climáticas locales, se agrava cuando se hace un uso intensivo y masivo de los espacios interiores, como el caso de los edificios ...
Determinación y análisis de la carga térmica de climatización de edificios en altura de Resistencia y Corrientes. Identificación de factores - clave y propuestas de reducción. Ponderación energética y económica
(Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, 2014-06)
El trabajo que se expone se está desarrollando en el marco de una beca de investigación de Iniciación de la SGCyT de la UNNE, y tiene como objetivos aplicar a edificios en altura locales los procedimientos de verificación ...
La eficiencia energética aplicada en la edificación de la provincia del Chaco como factor de desarrollo provincial
(Instituto Provincial de Administración Pública. Dirección de Investigación, 2017-09-14)
El crecimiento natural de la población, hace necesaria nuevas edificaciones para todos los usos (vivienda, trabajo, servicios, etc.), que deberían contemplar la problemática del siglo XXI (heredada del siglo XX): el uso ...
La eficiencia energética en la edificación como política de estado
(Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2018)
El crecimiento natural de la población demanda la concreción de nuevas edificaciones para
diferentes usos (vivienda, trabajo, servicios, etc.), que deberían contemplar la problemática del siglo
XXI: el uso eficiente de ...
Determinación de la conductividad térmica de la celulosa de papel reciclado. Propuestas para su uso como aislante térmico de edificios en el nordeste argentino : posibles procesos productivos
(Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. Laboratorio de Modelos y Diseño Ambiental, 2015)
Se exponen los resultados de un ensayo de conductividad térmica real de una probeta de
celulosa proyectada, mediante el método del “aparato de placa caliente”, así como el proceso de
producción experimental del material ...