Partes de libros
Envíos recientes
-
Interpretaciones del pasado chaqueño desde el socialismo en el siglo XX
(Universidad Nacional del Nordeste, 2022)A principios del siglo XX se planteó sobre los territorios extraprovinciales argentinos la preocupación por la ausencia de sentimientos de pertenencia que identificaran a sus habitantes con «ser argentinos». La formación ... -
La contribución de Carlos López Piacentini al conocimiento arqueológico-paleontológico del Chaco argentino
(Universidad Nacional del Nordeste, 2022)Este trabajo se inscribe en una perspectiva de la historia social de la ciencia que se ha ido desarrollando especialmente en América Latina en las últimas décadas. Esta perspectiva analiza las características de los ... -
Institucionalización de los estudios arqueológicos en el nordeste argentino. El museo regional de antropología
(Universidad Nacional del Nordeste, 2022)Hace unas décadas atrás, Díaz Andreu y Mora (1995), analizando la formación de la arqueología profesional en el siglo XIX y su función como legitimadora del nuevo sistema político surgido del nacionalismo liberal, ... -
El pasado como objeto de lucha política. Peronismo y antiperonismo en la interpretación de la historia de Corrientes
(Universidad Nacional del Nordeste, 2022)Las diversas interpretaciones del pasado y la determinación de sus héroes cumplen una función de legitimación de las prácticas políticas del presente y, por ello, se convierten en uno de los tantos espacios de disputa ... -
La escritura fílmica de la historia en documentales sobre la Masacre de Margarita Belén (Chaco, 1976)
(Universidad Nacional del Nordeste, 2022)Ciertamente, las películas y documentales históricos nos introducen en una suerte de aventura que implica «una forma distinta de contar el pasado». La frase es de Natalie Zemon Davis, del Prefacio de El regreso de Martín ... -
Lo que el Chaco debe rememorar. Representaciones del pasado y del presente en la conmemoración del centenario de la creación del Chaco
(Universidad Nacional del Nordeste, 2022)En 1872, un decreto del entonces presidente argentino Domingo F. Sarmiento señalaba el inicio de la organización institucional del Chaco, que nació como gobernación sin contar con límites precisos, caracterizado por una ... -
El Museo regional de Corrientes y la conformación de colecciones (1920-1928)
(Universidad Nacional del Nordeste, 2022)Los museos y sus colecciones son lugares de producción de conocimiento científico involucrados, a su vez, en las redes locales e internacionales de intercambio de información, datos y objetos. Los estudios sobre museos ... -
Pedro Lozano, a través de los catálogos de la Compañía de Jesús
(Universidad Nacional del Nordeste, 2022)La Compañía de Jesús es una orden religiosa formada por Ignacio de Loyola a mediados del siglo XVI con una sede central en Roma y sus miembros distribuidos por todo el mundo con la misión como objetivo principal. Desde ... -
La elite gobernante correntina y la "cuestión de Misiones" a través de las publicaciones oficiales de fines del siglo XIX
(Universidad Nacional del Nordeste, 2022)Desde los comienzos de la construcción del Estado correntino, a partir de 1821, los miembros de su elite dirigente comenzaron a realizar acciones para incorporar formalmente partes del territorio que, desde los tiempos ... -
Una cruzada historiográfica. Los historiadores correntinos y la reivindicación de la lucha contra el orden rosista
(Universidad Nacional del Nordeste, 2022)Las historias provinciales en Argentina comenzaron a escribirse en la segunda mitad del siglo XIX, al mismo tiempo que en Buenos Aires se elaboraban obras que eran consideradas como «historias nacionales» o «historias ... -
Impactos del ASPO en agricultorxs familiares del interior del Chaco
(Universidad Nacional del Nordeste, 2022)En este artículo presentamos una narrativa del contexto y de las repercusiones sociales y productivas que las medidas tomadas en el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio han significado para agricultorxs ... -
Represión y control social en el Chaco durante la emergencia sanitaria
(Universidad Nacional del Nordeste, 2022)El 31 de mayo de 2020 se viralizó un video que registra un procedimiento policial en el domicilio de una familia qom, en la localidad chaqueña de Fontana. La violencia, el racismo y el abuso de poder puestos de manifiesto ... -
Represión y covid-19 en la Unidad Penal N°1 de Corrientes
(Universidad Nacional del Nordeste, 2022)En la silenciosa siesta de cuarentena del martes 21 de abril 2020 en la cárcel (UP1) de Corrientes se escucharon ráfagas largas de disparos y gritos de auxilio. Después, unos minutos de tranquilidad forzada. La avenida ... -
Feminicidios en el nordeste argentino durante los inicios de la pandemia
(Universidad Nacional del Nordeste, 2022)Desde el área Géneros y Diversidades del Observatorio de Conflictos Sociales del NEA nos dedicamos al registro, sistematización y análisis de las dimensiones de género de la conflictividad social en la región. Hasta el ... -
La expresión urbana del Movimiento de Trabajadores Desocupados en el Gran Resistencia
(Universidad Autónoma de Guerrero, 2010)Las “organizaciones piqueteras”, surgidas en Argentina hacia finales de la década de 1990, constituyen en su conjunto un movimiento social urbano conformado por trabajadores desocupados cuya forma principal de protesta es ... -
El movimiento piquetero en Chaco y Corrientes. Génesis, desarrollo y aspectos diferenciales
(Ediciones del Celso, 2018)El presente trabajo presenta los primeros avances de un estudio comparativo entre las expresiones del movimiento piquetero en las provincias del Chaco y Corrientes, cuyo desarrollo presenta notables diferencias. A los ... -
El carácter continuo de conflictividad social
(Extramuros Ediciones, 2017)P artiendo de un marco conceptual que entiende a las relaciones sociales como relaciones de fuerza -relaciones atravesadas por diferentes ejercicios de poder- observaremos diferentes tipos de conlictividad y violencia ... -
Lo propio como extraño. Territorio y región en la narrativa de Mariano Quirós, escritor “del interior”
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2021)¿Qué territorios construye la literatura? ¿Qué relaciones se tienden entre el territorio que imagina la ficción y el que existe fuera de ella? ¿Cómo imagina hoy a la región chaqueña la literatura contemporánea? Son algunas ... -
Tiempos de modernidad en el Chaco. El Fogón de los Arrieros y su proyecto moderno
(Academia Nacional de Bellas Artes, 2012)Hablar de modernidad en el Chaco resulta, en primer lugar, un tema complejo y debatible, como lo es en diversos ámbitos, dado que este concepto pensado para la cultura europea pretende tras- polarse a situaciones ... -
La geografía desde la perspectiva de Horacio Capel
(Cuadernos de Sofía, 2022-01-14)De Azares Dicididores se ha tomado dos licencias. La primera de ellas, es reconocer y seguir aprendiendo de Horacio Capel a través de su autobiografía intitulada Azares y decisiones. Recuerdos personales, y la segunda, ser ...