Buscar
Mostrando ítems 1-9 de 9
Factores sociales y demográficos generadores de vulnerabilidad en jóvenes y adultos mayores
(Agencia Nacional de Promoción Científica y TecnológicaUniversidad Nacional del Nordeste, 2012)
análisis de la vulnerabilidad conduce a
prestar mucha atención al contexto social y
territorial en el que se investiga, además de
estar obligados a reconocer los muchos matices
existentes en la percepción de ella. ...
La vulnerabilidad en la movilidad urbana : aportes teóricos y metodológicos
(EUDENE, 2007)
El crecimiento acelerado de la población urbana y las variaciones funcionales
a las que se ven sujetas las ciudades en su estructura interna, son un común
denominador del paisaje citadino en muchas partes del mundo. Pero ...
La vulnerabilidad ambiental resultante del crecimiento urbano sobre ambientes fluviolacustres : propuestas de mitigación básicas a partir del análisis espacial
(Agencia Nacional de Promoción Científica y TecnológicaUniversidad Nacional del Nordeste, 2012)
Las ciudades crecen como efecto de la
absorción demográfica causada, entre otros
factores, por la creciente pauperización del
campo y la concentración de capital y servicios
en las ciudades. Esto da lugar a la ...
Industria maderera y vulnerabilidad socioambiental : el caso de Machagai en el centro del Chaco
(Agencia Nacional de Promoción Científica y TecnológicaUniversidad Nacional del Nordeste, 2012)
El objetivo de este trabajo es presentar
un esbozo sobre la industria maderera y sus
efectos sobre el ambiente y la población, tratando
en forma puntual el emplazamiento de
establecimientos foresto-industriales en ...
Elementos y dimensiones de la pobreza construidos por mujeres de áreas marginales de la ciudad de Resistencia. Año 2005
(EUDENE, 2007)
Desafortunadamente, la realidad y la gravedad con que los países de América
latina viven el fenómeno de la pobreza y, más aún, su persistencia y profundización,
hace que este tema, así como los relacionados con las ...
La movilidad territorial desde la perspectiva de los jóvenes : Resistencia, Chaco, Argentina
(Agencia Nacional de Promoción Científica y TecnológicaUniversidad Nacional del Nordeste, 2012)
En primer lugar, vale un señalamiento acerca
del concepto “ambiente”. Para ello voy a citar una
obviedad que Gibson (1979:8) hizo famosa:
Ningún animal puede existir sin un ambiente [environment]
que lo rodee [sorrounding]. ...
Morbilidad en la Provincia del Chaco (2000-2007) : aproximación a la distribución, dispersión y difusión de las principales causas de enfermedad de la población
(Agencia Nacional de Promoción Científica y TecnológicaUniversidad Nacional del Nordeste, 2012)
población se corresponden con el campo de
investigación de la Geografía de la Salud, entendida
ésta como una subdisciplina de la Geografía
Humana, que se ocupa del estudio de la distribución
espacial y temporal de los ...
Discurso y vulnerabilidad semiótica
(Agencia Nacional de Promoción Científica y TecnológicaUniversidad Nacional del Nordeste, 2012)
El presente artículo, junto a los dos que
siguen a continuación, constituye uno de los
productos de la investigación interdisciplinaria
que realizamos como grupo abocado al
análisis de los discursos públicos, con sede ...
El escenario social del AMGR : análisis temporo-espacial de las condiciones de vulnerabilidad social, camino al Siglo XXI
(Agencia Nacional de Promoción Científica y TecnológicaUniversidad Nacional del Nordeste, 2012)
últimos años, ha visto modificada su condición
de vida, a partir de la implementación de
políticas económicas y sociales, que se plasmaron
en el espacio causando diferentes escenarios.
En esos escenarios la población ...