Partes de libros
Envíos recientes
-
Tiempos de modernidad en el Chaco. El Fogón de los Arrieros y su proyecto moderno
(Academia Nacional de Bellas Artes, 2012)Hablar de modernidad en el Chaco resulta, en primer lugar, un tema complejo y debatible, como lo es en diversos ámbitos, dado que este concepto pensado para la cultura europea pretende tras- polarse a situaciones ... -
La geografía desde la perspectiva de Horacio Capel
(Cuadernos de Sofía, 2022-01-14)De Azares Dicididores se ha tomado dos licencias. La primera de ellas, es reconocer y seguir aprendiendo de Horacio Capel a través de su autobiografía intitulada Azares y decisiones. Recuerdos personales, y la segunda, ser ... -
Evolución del sector agropecuario en la provincia del Chaco entre 2002 y 2018
(Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, 2021-08-06)En cada uno de esos documentos el lector encontrará por lo menos el desarrollo de tres aspectos que se consideraron relevantes en la comparación de los datos de los Censos Nacionales Agropecuarios de 2002 y 2018: qué pasó ... -
El discurso político en los medios de prensa del Chaco : implicancias en la problemática de la violencia de género
(Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires, 2017)El presente trabajo propone una aproximación a la problemática de la violencia de género vinculada con la presencia (o no) del discurso político en los medios de prensa de mayor circulación en el Chaco. La relación entre ... -
El estado de la población que vive en la Reserva Natural del Iberá desde la perspectiva de la salud
(Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2014)El trabajo ensaya caracterizar las condiciones socio sanitarias de la población que vive en los Esteros del Iberá. Propuesta interdisciplinaria planteada desde Medicina y Geografía en el marco del Proyecto La población ... -
Análisis de segregación y concentración espacial de los servicios sanitarios en el Área Metropolitana del Gran Resistencia
(Lugar, 2003)En su concepción más clásica la “segregación espacial”, también llamada residencial, geográfica o urbana, puede ser definida como la existencia de una diferenciación o distribución desigual de ciertos grupos sociales, ... -
Aires de libertad y revolución. Una mirada hacia los esclavizados y descendientes libres en los márgenes del imperio
(Universidad Jaume I, 2015)La revolución y la independencia fueron procesos políticos de gran trascen dencia para el Río de la Plata, como para los demás espacios coloniales, a con secuencia de la crisis sin precedentes de la Corona española acéfala ... -
La elite capitular correntina ante los sucesos revolucionarios de 1810
(Prohistoria, 2015)El presente trabajo tiene por objetivo analizar la repercusión que tuvieron los sucesos revolucionarios de 1810 acaecidos en Corrientes y los cambios que los mismos provocaron en la ciudad ribereña que integraba el ... -
La cobertura del golpe de estado de 1955 en la prensa gráfica correntina. El diario conservador la mañana frente a la “revolución libertadora”
(Moglia Ediciones, 2015-11)El presente trabajo procura abordar, mediante el análisis del diario La Mañana - un periódico correntino representativo del Partido Demócrata y opositor al peronismo- cómo se reflejó en la prensa opositora de la ciudad ... -
Producción, análisis y difusión de información geográfica de naturaleza sanitaria : hacia un sistema de información territorial en salud local
(Universidad Nacional de La Plata, 2012)La dimensión territorial que caracteriza a los aspectos sanitarios de la población ha sido desde siempre muy relevante, y esta perspectiva espacial es la que asocia a los estados de salud de la población, con el ambiente ... -
Acompañamiento en la creación, consolidación y funcionamiento de la mesa de gestión del centro de promoción comunitaria de los barrios Paloma de la Paz y Ongay de la ciudad de Corrientes
(Consejo Latinoamericano en Ciencias Sociales, 2019)El artículo presenta la sistematización de la experiencia de conformación de la mesa de gestión de un Centro Comunitario ubicado en una zona de alta vulnerabilidad social de la ciudad de Corrientes, en el nordeste de la ... -
Aproximación al análisis de discursos y prácticas docentes relacionados con la promoción de la lectura de textos literarios en Resistencia y Corrientes
(Universidad Nacional de Córdoba, 2015)En el presente trabajo se analizan las observaciones de determinadas acciones llevadas a cabo por educadores en su trabajo de mediación entre los estudiantes del Nivel Medio (primeros años) y la literatura. Nuestro objetivo ... -
Una visión preliminar de las condiciones de vida de la población que reside en la Reserva del Iberá, en la segunda década del siglo XXI
(Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2014)Iberá (“agua que brilla”) es la palabra del idioma guaraní con la que los aborígenes designaron a las enormes lagunas comprendidas en un extenso paisaje palustre. Los esteros del Iberá, que toman el nombre de uno de sus ... -
Caracterización y aproximación a una regionalización fisiográfica de la Reserva Natural Iberá, provincia de Corrientes
(Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2014)La fisiografía está definida como la descripción de la naturaleza a partir del estudio de los componentes físicos o naturales del medio (aspectos climáticos, geomorfológicos, edáficos, hidrológicos y fitogeográficos) y del ... -
La población y sus condiciones de vida. Estudio de caso : la Reserva del Iberá
(Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2014)El Programa Iberá + 10 de la Universidad Nacional del Nordeste, constituye un Programa de Investigación Institucional bajo la órbita de la Secretaria General de Ciencia y Técnica donde intervienen varias dependencias de ... -
Las experiencias de protección del patrimonio arqueológico en la provincia de Corrientes
(Proyecto Simposio 16, 2015-08)Este trabajo busca analizar las experiencias de protección del patrimonio arqueológico en la provincia de Corrientes, en las últimas décadas, desde dos principales aspectos, el legal (que tiene en cuenta las leyes ... -
Problematización, gobierno y veteranos de la guerra de Malvinas
(Universidad Nacional del Nordeste, 2019)La guerra de Malvinas fue el conflicto bélico que enfrentó, entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, a las Fuerzas Armadas de Argentina y al Reino Unido por la soberanía del archipiélago conformado por las Islas ... -
Gubernamentalidad jurídica, o de cómo podría abordarse la (problemática) presencia de la ley en la reflexión sobre la práctica de gobierno
(Universidad Nacional del Nordeste, 2019)La viabilidad de una aproximación foucaulteana al problema de la relación entre derecho y gobierno, formulada desde la perspectiva de los Estudios en Gubernamentalidad, se enfrenta al riesgo de colisionar contra la ... -
Estudios en gubernamentalidad. Panorama introductorio
(Universidad Nacional del Nordeste, 2019)Nuestras conductas parecen ser interpeladas de modo incesante por un juego complejo de penas e incentivos, coacciones y libertades, discurso experto e impulsos a la solidez de una personalidad libre y emprendedora. Para ... -
Evolución de las finanzas públicas de la provincia del Chaco (1954-1991)
(Universidad Nacional del Nordeste, 2021)Desde mediados de la década de 1950, el Estado provincial fue un actor relevante en el desenvolvimiento económico del Chaco. La creación de la provincia implicó una am pliación considerable del aparato estatal y un ...