Artículos de revista
Browse by
Recent Submissions
-
Localización de hospitales : analogía y diferencias del uso del modelo p-mediano en Sig ráster y vectorial
(Universidad Complutense de Madrid, 2001-05-09)En este trabajo se muestran los resultados de la aplicación del modelo de la localización - asignación óptima Minisum, también denominado p-mediano o mindistance mediante sistemas de información geográfica ráster y ... -
Delimitación de áreas de influencia hospitalaria través del análisis espacial en Sig-Raster : un aporte metodológico
(Pontificia Universidad católica del Perú. Centro de Investigación de Geografía Aplicada, 2002)El objetivo primordial de este trabajo es mostrar las posibilidades que el Sistema de Información Geográfica IDRISI presenta para la delimitación de áreas de influencia o zonas de servicio hospitalario. En primer lugar, ... -
Reflexiones sobre cómo construirnos desde el patrimonio
(Universidad Pontificia Bolivariana, 2010)En este artículo se reflexiona acerca de algunos caminos que transitamos al investigar, gestionar o simplemente disfrutar del patrimonio cultural, desde sus diferentes categorías y contextos. Enfoques renovadores del campo, ... -
Treinta años de historiografía política regional
(Programa Interuniversitario de Historia Política, 2014-01-20)En esta contribución nos proponemos señalar algunas de las principales líneas del desarrollo que se advierten en la historiografía regional y provincial argentina de las últimas tres décadas, para brindar un balance general, ... -
Programa de educación media para adultos “aula abierta”
(Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2007-09-27)La Universidad Nacional del Nordeste se creó el 14 de diciembre de 1956 (Decreto Ley N.º 22.229) con una marcada aspiración a convertirse en una institución regional. Inicialmente tenía sedes en las cuatro provincias del ... -
Plus ultra : nacionalismo español, migración y exilio en Argentina, 1850-1970
(Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales Prof. Juan Carlos Grosso, 2016)El carácter cultural de las naciones lleva consigo el análisis de los símbolos y las prácticas simbólicas, en tanto se trata de representaciones y proyecciones de valores esenciales para la construcción y la reconstrucción ... -
Cartografía de áreas de riesgo a inundaciones y anegamientos a partir de modelos digitales de elevación de General José de San Martín, (Chaco, República Argentina)
(Sociedad Argentina de Estudios Geográficos, 2017)Este trabajo tiene como objetivo identificar áreas con posible riesgo a inundaciones y anegamientos en la ciudad de General José de San Martín, ubicada en el noreste de la provincia del Chaco. Para ello se elaboró ... -
Investigación sobre las buenas prácticas evaluativas en docentes universitarios : uso de encuestas en línea
(Universidade Federal de Sergipe, 2018)En el presente informe se comunica el trabajo desarrollado por el grupo de investigación del Proyecto PI H008/2014-SGCyT UNNE “La evaluación didáctica en profesores universitarios expertos de la UNNE”, cuya ejecución ... -
Teoría de la geografía : reflexiones en torno a la identidad de la disciplina
(Programa de Estudios de Posgrado en Geografía, 2013-07)La geografía es una ciencia en cuyo interior subyacen conceptos controversiales que merecen analizarse y colocarse en sus justos lugares, a fin de evitar escepticismos en cuanto a su valor cognoscitivo y a su consistencia ... -
Condiciones hidrogeomorfológicas en el área metropolitana del Gran Resistencia, Provincia del Chaco, República Argentina
(Sociedad Argentina de Estudios Geográficos, 2018)El presente trabajo estudia las condiciones hidrogeomorfológicas distintivas del sitio sobre el cual se desarrolla el Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR) desde el encuadre disciplinar de la Geografía. Para ... -
La estetización del indígena en la Argentina : reactualizaciones en las prácticas fotográficas contemporáneas
(Fundación Sociedad, Tecnología, Arte, 2009)La supuesta objetividad, veracidad, autenticidad de la fotografía, sumada a su capacidad narrativa, ha servido históricamente para construir imaginarios, identidades y otredades, y por ello fue una de las herramientas del ... -
Tendencias de la composición poblacional en Santa Cruz
(Universidad Federal de la Patagonia Austral. Centro de Profesores. Unidad Académica de Río Gallegos, 1994)El poblamiento "no aborigen" en Santa Cruz forma parte de un proceso reciente, apenas superior a un siglo. En el Segundo Censo Nacional de Población (año 1895), el número de habitantes del Territorio Nacional era de 1058 ... -
El ordenamiento territorial de los bosques nativos en provincias del Norte Argentino
(EDUNaF, 2013)El Norte de Argentina se ha caracterizado históricamente por la existencia de extensas superficies boscosas, las que –con el paso del tiempo y, sobre todo, en las últimas décadas- sufrieron importantes reducciones debido ... -
Presidencia de la Plaza y Machagai : análisis comparativo del proceso territorial desarrollado en el centro este chaqueño
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía, 2019)El propósito de esta investigación ha sido analizar y comparar dos espacios vecinos situados en el centro este de la provincia del Chaco. El trabajo desarrollado se centró en la evolución geohistórica, en la conformación ... -
Evolución y escenarios futuros dela deforestación en el suroeste de la Provincia del Chaco, Argentina
(Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas, 2017)En este estudio se analizó el proceso de deforestación en el suroeste de la provincia del Chaco, desde 1989 hasta 2010 y su proyección al año 2030. Para ello se utilizaron imágenes Landsat 5 TM, procesadas en estudios ... -
El centro-sudoeste de la Provincia del Chaco (Argentina) : un bastión agrícola
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía, 2016)En función de las cotizaciones globales de algunos commodities, la provincia del Chaco dejó de ser una provincia predominantemente algodonera para convertirse en productora de soja. La siembra de esta oleaginosa adquirió ... -
Los enfoques de la geografía en su evolución como ciencia
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía, 2014)La geografía como conocimiento tiene una larga historia, pero recién logró afirmarse como disciplina científica a fines del siglo XIX, tras los valiosos aportes de Humboldt, Ritter, Richthofen y Ratzel y su inclusión inicial ... -
Región y territorio : aspectos conceptuales en torno a la organización del espacio y el rol de la ciencia geográfica
(2015)La Geografía es la ciencia que tiene como dominio a la superficie terrestre y como objeto de estudio al espacio geográfico. Según las épocas transcurridas, el énfasis ha sido puesto sobre el paisaje, las relaciones ... -
Comentarios sobre la presentación del libro "la gestión de los territorios" de la Dra. Elena Lucca
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía, 2016)A Elena la conocí personalmente hace un tiempo cuando tomé un curso de postgrado sobre “Espacio geográfico para la habitabilidad sustentable de los territorios” que desarrolló en esta Facultad. Desde entonces, nos hemos ... -
Cambios en las actividades agropecuarias y forestales de la Provincia del Chaco (Argentina) y sus efectos sobre la población rural
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía, 2015)La primera actividad económica del Territorio del Chaco fue la explotación forestal. Al iniciarse el siglo XX se instalaron fábricas para explotar el quebracho colorado y obtener extracto de tanino. Con el paso del tiempo ...