Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 65
Estética y ética de la imagen del otro : miradas compartidas sobre fotografías de indígenas del Chaco
(Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Estética, 2009-11)
El artículo propone un análisis de un conjunto de fotografías históricas del indígena del Chaco argentino a partir de un cruce de miradas del investigador y de las comunidades indígenas actuales. Ello supone la necesidad ...
Los límites del Estado en la colonización de un espacio territorial argentino : el caso del Chaco durante la reconversión de los años veinte y treinta en el siglo XX
(Instituto de Investigaciones Dr. José María Luís Mora, 2009-05)
En 1884, las regiones periféricas de Argentina que no integraban la jurisdicción de las antiguas provincias, fueron organizadas institucionalmente bajo la denominación de Territorios Nacionales. Estos inmensos espacios que ...
Relación entre condiciones habitacionales y mortalidad infantil en la provincia del Chaco (Argentina) : determinación de diferentes escenarios posibles
(Universidad de Granada, 2012-04)
Las condiciones de la vivienda han sido reconocidas como una de las principales determinantes sociales de la salud humana. Las deficiencias en la vivienda y el saneamiento constituyen un determinante reiterado del exceso ...
Un paradójico fenómeno en el Chaco argentino de los años 30. Apogeo económico y delito organizado
(Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 2003-06)
La década comprendida entre 1930 y 1940 significó para el entonces Territorio Nacional del Chaco, situado en el norte de Argentina, una época de profundas transformaciones en el orden económico y demográfico. En esos años ...
La mirada de frailes y fotógrafos hacia las misiones franciscanas de Chaco y de Formosa : aportes a la historia de la fotografía en el norte argentino de principios de siglo
(Instituto de Cultura, 2011-12)
Las misiones franciscanas en los Territorios Nacionales de Chaco y Formosa fueron las últimas creadas por la Orden Franciscana entre 1900 y 1901 con la finalidad de “civilizar y evangelizar” a los indígenas de la región. ...
Trabajo y esparcimiento en una sociedad en formación. Una descripción de costumbres en el espacio interior del Chaco en las primeras dos décadas del siglo XX
(Universidade Estadual de Maringa, 2014-04)
Este trabajo aborda algunos aspectos de la vida cotidiana de los diferentes grupos sociales que poblaron el Territorio Nacional del Chaco, en el norte de Argentina, durante el período en que éste ejerció una fuerte atracción ...
Memorias de la inmigración : historias de vida de los inmigrantes europeos en el Chaco a través de sus fotografías
(Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos, 2010-10)
El trabajo presenta los resultados preliminares de una investigación en curso centrada en el estudio de las memorias visuales de la inmigración al Chaco entre fines del siglo XIX y el siglo XX. En particular, en las historias ...
La coexistencia en la diversidad. Los conjuntos sociales del Chaco argentino durante la primera mitad del siglo 20, y sus formas de vinculación
(Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, 2016-09)
Este artículo investiga el proceso de colonización que tuvo el Territorio Nacional del Chaco en Argentina durante las primeras décadas del siglo 20. Se aborda el estudio de los diferentes grupos que poblaron especialmente ...
Factores determinantes de las decisiones agrarias : consideraciones acerca de los efectos de la estructura fundiaria y la exclusividad productiva en la agricultura chaqueña.
(Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras, 2000-12)
Las modalidades de aprovechamiento agrario de un espacio sintetizan las relaciones entre su ambiente natural, las necesidades y motivaciones humanas y el contexto económico, jurídico y social del grupo humano que lo habita. ...
Intrusos o propietarios : argumentos y percepciones sobre el derecho a la propiedad de la tierra del indígena chaqueño
(Universidad de Granada, 2003-10)
El propósito de este trabajo es analizar la manera en que evolucionaron los argumentos y percepciones relativos a la propiedad de la tierra por parte de los grupos indígenas del Chaco Argentino. Para ello se realizó una ...