Listar Artículos de revista por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 1093
-
Contemplación, acción y ser
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía y Ciencias de la Educación, 1970)Aristóteles comienza el libro A de la Metafísica de la siguiente manera: (Todos los hombres por naturaleza están impulsados a saber). -
La moral en Hegel : del amor al begriff
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía y Ciencias de la Educación, 1970)En esta breve meditación, sobre la ubicación de la moral en el pensamiento día lectico de Hegel, intentaremos mostrar cómo se va plasmando esa moral desde la juventud hasta la madurez. Partiremos de la crítica al abstracto ... -
Fundamentos y límites de la comunicación
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía y Ciencias de la Educación, 1970)El intento de estas páginas es buscar el fundamento filosófico de la comunicación. La filosofía, saber de fundamentos, tiene esta misión sagrada: señalar los principios que fundan los conocimientos científicos, someterlos ... -
El hombre y la máscara
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía, 1971)Hemos elegido para esta oportunidad la consideración de un tema, que suponemos lleno de hondo contenido y serias implicaciones. Al hablar del hombre y la máscara, no nos referiremos exclusivamente a la máscara física, ... -
Objeto y presencia (a propósito del pensamiento de Gabriel Marcel)
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía, 1971)Gabriel Marcel, hombre de profunda sensibilidad artística, es tal vez uno de los pensadores que con mayor profundidad ha tratado de encontrar la inagotable riqueza del ser haciendo hincapié en la experiencia cotidiana, a ... -
Metafísica y liberación
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía, 1971)A primera vista parecería que entre Metafísica y Liberación no podría haber ningún tipo de conexión que no fuese arbitrariamente impuesta desde fuera. Y si la hubiese, ésta no sería positiva, sino negativa. En efecto, ... -
Martín Heidegger y el pensar esencial
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía, 1972)"Al ámbito de lo que se llama pensar arribamos cuando nosotros mismos pensamos". Con estas palabras inicia Heidegger los cursos de 1951-52 sobre el tema Qué significa pensar en la Universidad de Friburgo. Si reflexionamos ... -
Evolución del nosotros
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía, 1972)Al hombre nunca lo vemos solo. Siempre está con otros. En realidad es ésta una propiedad cósmica: no hay elementos aislados. Ya se trate del reino inanimado, de lo simplemente animado o de lo reflexivo, siempre descubrimos ... -
La vida ética como reflexión y virtud : camino de esperanza y libertad
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía, 1972)Un estudio crítico acerca del hombre nos ofrece la posibilidad de plantear una serie de preguntas que se encuentran en relación directa con la madurez de uno mismo y de la historia. "La historia universal, en efecto, no ... -
Paulo Freire y el pensamiento existencial
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía, 1972)La expansión imperialista determina la existencia del Centro (metrópolis dominantes) y de la Periferia (países dominados). La Periferia, formada por los tres continentes que a lo largo de los siglos han sido objeto de la ... -
Compromiso y comunicación del intelectual con el pueblo
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía, 1972)Desde sus orígenes la filosofía ha sido por vocación liberadora. Hoy, en el Siglo XX y desde una perspectiva tercermundista nos acucia la necesidad de impulsar esa misión liberadora. Pero para ello es necesario ir esclareciendo ... -
Dorso occidental de Santa Fe con parques y sábanas secos
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, 1978)Esta unidad taxonómica continuidad de algún modo de la unidad similar en la Provincia del Chaco, difiere de esta última debido a su disposición meridiana. Se presenta como una planicie subestructural remodelada por procesos ... -
Dorso oriental de Santa Fe con parques y bosques. Unidad 1.4.4
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, 1978)Esta unidad se extiende como un relieve positivo largo y submeridiano entre la planicie aluvial del paraná por el este, y los bajos submeridionales por el oeste. -
Planicie embutida submeridional con sabanas inundables y ambientes acuáticos. Unidad 1.4.3
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, 1978)Esta unidad morfológica es continuación de la descripta para el Chaco, pero presenta algunas singularidades que la diferencian de esa. Constituye una planicie que se inicia por el oeste y se inclina suavemente en dirección ... -
Grandes unidades taxonómicas de Santa Fe al norte del paralelo 30º sur
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, 1978)El área en estudio situada al N del paralelo de 30°, en la provincia de Santa Fe, presenta una serie de problemas para la clasificación taxonómica como consecuencia de constituir la transición entre dos grandes unidades ... -
Fotointerpretación aplicada al estudio de la cuenca del Río Negro Provincia del Chaco
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, 1978)Este trabajo se realizó por convenio entre la Administración Provincial de Recursos Hídricos de la Provincia del Chaco y la Universidad Nacional del Nordeste, firmado por el Agrimensor Orfilio Viganotti, en representación ... -
Llanura oriental del Chaco con Higrofilas. Unidad 1.4 (En el norte de Santa Fe)
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, 1978)La presente unidad taxonómica constituye la prolongación hacia el sur de la descripta para el Chaco. constituye una planicie compuesta: sedimentaria, subestructural poligenética y terminal del Gran Chaco. -
Fotointerpretación aplicada al estudio de la cuenca del Río Negro Provincia del Chaco : Cartografía
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, 1978)Este trabajo se realizó por convenio entre la Administración Provincial de Recursos Hídricos de la Provincia del Chaco y la Universidad Nacional del Nordeste, firmado por el Agrimensor Orfilio Viganotti, en representación ... -
Pautas para el manejo integral de los recursos hídricos del NEA
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, 1980)Este trabajo refiere en su contenido a temas como: al agua como principal recurso natural, El agua superficial y subterránea, Los sistemas de escurrimiento como principal indicador del comportamiento geomórfico, pautas ... -
Las grandes obras hidroeléctricas de la llanura y su integración en el manejo de los recursos hídricos del NEA
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, 1980)En este trabajo se hace un análisis de las particularidades que ofrece la llanura para la instalación de las grandes obras hidroeléctricas en relación con el manejo de los recursos hídricos superficiales