Artículos de revista
Envíos recientes
-
Los condicionamientos del medio radial en la configuración discursiva de la imagen política : relaciones de poder y polémica en entrevistas radiales realizadas a candidatos chaqueños a la gobernación 2019
(Asociación Chilena de Semiótica, 2020-12)La propuesta tiene como objetivo general dar cuenta de los condicionamientos del medio radial en la configuración discursiva de la imagen política y de la polémica en la provincia del Chaco. Para ello, trabajamos con ... -
La construcción discursiva del miedo en tiempos de pandemia. Un acercamiento a la dimensión pathémica de las narrativas políticas chaqueñas
(Asociación Chilena de Semiótica, 2020)Desde el inicio de presente cuarentena, flexible o restringida según los momentos, y que venimos cumpliendo en el país y en la provincia del Chaco, somos testigos de la circulación de innumerables discursos sociales sobre ... -
La escuela técnica y la formación profesional desde una perspectiva de género en la provincia de Corrientes (Argentina)
(Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigación en Educación, 2019-09)Históricamente la educación técnico-profesional se caracterizó por presentar rasgos de discriminación sexista y por reproducir la división sexual del trabajo cristalizada culturalmente. No obstante, las mujeres se fueron ... -
Lo regional, la configuración socio-territorial y los imaginarios regionales en torno a la representación de un espacio
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía, 2019-05)Este trabajo se realiza en el contexto de evaluación del Taller Intercátedras “Región, regionalismo, territorio, territorialización: política, economía, sociedad y ordenamiento territorial en la República Argentina. ... -
Las historias regionales y provinciales en Argentina : una aproximación desde la historia de la historiografía
(Universidad Nacional de Salta. Escuela de Historia, 2019)Este articulo propone recorrer la emergencia y despliegue de las historiografías regionales y provinciales argentinas en vínculo con el desarrollo de la historiografía nacional, atendiendo a las condiciones de posibilidad ... -
Colores de la memoria. El mural “Argentina : dolor y esperanza” y su función social en relación al pasado dictatorial
(Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2020-09)El presente trabajo indaga sobre las representaciones y las intervenciones artísticas y sociales que se die - ron en el espacio público de la Provincia del Chaco, con relación al pasado de la última dictadura en Argentina ... -
Los estudios de impacto y rescate arqueológico y su importancia en la protección del patrimonio de la ciudad de Corrientes
(Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina, 2020)La ciudad de Corrientes ha experimentado un crecimiento continuo y permanente de su planta urbana, en la que se fueron delimitando aquellos espacios que actualmente se reconocen como casco o centro histórico. Actualmente ... -
Las condiciones sociolaborales de atención de salud y la organización de trabajadores precarizados en hospitales de Resistencia-Chaco
(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani, 2023-05-20)El artículo busca describir los elementos de crisis que componen al sistema de salud pública de la Provincia del Chaco en el Noreste argentino y el surgimiento, en los últimos años, de experiencias de organización y de ... -
La radio como generadora de lenguajes y bienes de consumo, a partir del caso de la radio “Sudamericana” de Corrientes
(Federación Argentina de Carreas de Comunicación Social, 2019)El artículo analiza el proceso de la radio como generadora de lenguajes y de bienes de consumo a partir del caso de la radio “Sudamericana” de Corrientes. El objetivo fue estudiar las transformaciones en el lenguaje ... -
Actuales configuraciones de los bordes del ejido de Resistencia. Primera aproximación
(Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 2023)En las últimas décadas las ciudades latinoamericanas han experimentado cambios profundos en su estructura demográfica, social, económica, política y, por ende, ambiental que se reflejan en la configuración territorial de ... -
El trabajo de memoria de las Madres Cuidadoras de la Cultura Qom qom lashepi –mujeres qom–
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía, 2023)Las Madres Cuidadoras de la Cultura Qom de Pampa del Indio han realizado un trabajo de memoria que da cuenta de la reconstrucción de la historia de su comunidad, de su autopercepción como mujeres indígenas activistas ... -
El legado medieval de Spinoza. La idea spinoziana de libertad a partir de Boecio y Duns Escoto
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía, 2023)El problema de la libertad en el campo de la filosofía ha sido objeto de variadas discusiones a lo largo de la historia con génesis e impacto en el campo de lo moral, lo político y lo económico. Las diversas corrientes en ... -
Sobre la violencia política del biologicismo y sus metáforas orgánicas
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía, 2023)La noción de naturaleza, en lo que atañe al “sentido común” ha sufrido transformaciones en el devenir de la historia, y la noción de dichos cambios atraviesan al presente de manera transversal. Tal impacto sale a relucir ... -
Hans Kelsen y la doble raíz filosófica del derecho
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía, 2023-04)Esta producción se propone echar luz sobre la filosofía del derecho en general y la teoría pura del derecho de Hans Kelsen en particular a partir de un prisma metódico que atiende a su estructura presuposicional, erigida ... -
Amantes y otredades. Un análisis platónico de la vergüenza, la alteridad y la virtud
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía, 2023-04)La presente comunicación surge en base a un estudio en conjunto realizado a la obra platónica, particularmente los diálogos Banquete y Fedro, en los cuales se procura rescatar ciertas ideas que se pretenden novedosas a ... -
San Agustín : análisis de algunas tensiones entre lo temporal y lo eterno en el seno de su obra “De libero arbitrio"
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía, 2023-04)La inquietante vida de San Agustín, en búsqueda, en definitiva, de su propia identidad lo llevó a recorrer ciudades, culturas, religiones. Deseoso de encontrar algo que lo complete, cuya empresa obtuvo su momento cúlmine ... -
Proceso de pragmaticalización o de gramaticalización? contextos de uso del aplicativo «debajo» en Qom/Toba
(Asociación de Lingüística y Filología de América Latina, 2018)Este trabajo analiza contextos de uso del aplicativo locativo «debajo» en la lengua qom/toba (familia guaycurú) a fin de demostrar el surgimiento de marcadores discursivos a partir de morfemas altamente gramaticalizados. ... -
Procesos de arraigo y pervivencia de la agricultura algodonera familiar chaqueña en el Norte Argentino. Aportes para el diseño de políticas públicas con equidad social y sostenibilidad ambiental
(Universidade Católica Dom Bosco, 2018)Esta investigación enfoca el proceso de construcción de una territorialidad productiva – la agricultura algodonera familiar – con el apoyo y el sostén de la política pública y sus experiencias de pervivencia en contextos ... -
Racionalidad militar e ingreso voluntario al ejército a fines del siglo XIX. Ideas, sueños e hipótesis de una batalla perdida
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales, 2017)El artículo se dedica a reponer una forma de refl exión militar que a lo largo de las últimas dos décadas del siglo XIX propuso un vínculo fl exible entre el Ejército y la población masculina, rechazando el proyecto de ... -
Las nuevas espacialidades de la revolución digital. Desafíos, replanteos estructurales y oportunidades para la geografía
(Universidad de Barcelona, 2018-08)En los últimos veinte años, los nuevos contextos y modos de vida derivados de la revolución digital han generado neoespacialidades -nuevos entornos virtuales de construcción de espacialidades- que obligan a trascender las ...