Artículos de revista
Envíos recientes
-
La narrativa política a través de la fotografía en redes sociales : caso de la construcción de imagen pública del gobernador Valdés (Corrientes, Argentina) en Facebook
(Asociación Chilena de Semiótica, 2020-12)Este estudio pretende observar a la imagen fotográfica desde los aspectos discursivos, que se han fortalecido en el último tiempo, a partir de los desafíos que interpelan a comunicadores y politólogos, tanto en el diseño ... -
Des-arrojados a ninguna parte. Desposesiones durante la reestructuración del borde costero sur, Corrientes, Argentina
(Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2023-02)Este trabajo aborda el proceso de desposesión de personas localizadas en áreas contiguas a la materialización de la defensa, avenida y paseo costero Juan Pablo II en la ciudad de Corrientes, Argentina (2001-2012). El ... -
Prevalencia de modelos metodológicos tradicionales : obstáculos para la innovación
(Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación, 2023-04)El objeto de estudio refiere a la prevalencia de formas, modelos y estilos de pensar y de hacer que han sido “aprendidos” por los diseñadores y que las ponen en acto al momento de abordar, formular y resolver situacione ... -
Patrones de aglomeración-expulsión y estructuras jerárquicas urbanas en la periferia argentina
(Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas, 2020)Este documento realiza una descripción y análisis de las estructuras y dinámicas de aglomeración y expulsión existentes en la periferia argentina. El desarrollo se integra a marcos de diagnóstico, planificación y diseño ... -
Habitar y trabajar : condiciones de habitabilidad en viviendas productivas del Gran Resistencia (Argentina)
(Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, 2021-12)En las soluciones habitacionales de la política pública argentina destinadas a sectores de bajos recursos, es frecuente la realización de actividades económicas productivas, además de las estrictamente residenciales, ... -
El casino de Corrientes en el imaginario colectivo
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Estudios Históricos, Arquitectónicos y Urbanos, 2004-07)Corrientes tiene una larga tradición de fiestas populares donde las expresiones de religiosidad y fe católica y los carnavales -a manera de contrapunto- son sus más caracterizadas demostraciones desde la misma fundación ... -
La integración social como objetivo de las políticas habitacionales
(Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda, 1997-08)Esta ponencia intentará profundizar en un aspecto particular de las políticas habitacionales: el de su potencialidad y peso como generadoras y reafirm adoras de patrones de interrelacionam iento y de organización social, ... -
El suelo urbano y los asentamientos informales en el Gran Resistencia, Chaco, Argentina
(Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda, 2005-08)En el artículo se describe un creciente proceso de ocupaciones ilegales de terrenos por parte de familias sin hogar en Gran Resistencia del Chaco, Argentina. Luego la ocupación es seguida por gestiones legislativas ... -
Parques inundables y materialización del espacio público urbano
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano, 2022)El binomio ciudad y agua, es considerado un problema en asentamientos urbanos como la Ciudad de Resistencia (Chaco, Argentina) punto de partida del presente trabajo. Pero puede convertirse en oportunidad a partir de la ... -
La articulación teórica - práctica : una experiencia docente en el último taller de diseño de la Facultad de Arquitectura de la UNNE
(Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda, 2006)Este artículo presenta una experiencia docente desarrollada en carácter de Profesoras Libres en la Cátedra Arquitectura V de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional del Nordeste. Arquitectura V es la asignatura ... -
Análisis metodológico de estrategias habitacionales de saturación de soluciones básicas
(Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda, 2003-12)Este trabajo aborda uno de los tópicos del debate sobre estrategias habitacionales en nuestros países latinoamericanos, que aquí será representado esquemáticamente por la polaridad: vivienda estándar mínima “completa” para ... -
La interdisciplina en el abordaje académico del hábitat social "informal" : fundamentos, líneas de acción y obstáculos a partir de la carrera de arquitectura
(Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda, 2006)El debate sobre la pobreza ocurrido en los 90's en América Latina, dejó como consecuencia cambios significativos en los enfoques oficiales sobre los problemas del hábitat social "informal". Dos de los conceptos centrales ... -
Plan de ordenamiento territorial. Plan estratégico de desarrollo urbano territorial, Presidencia de la Plaza, Chaco, Argentina
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, 2017-11-02)El Plan Estratégico Territorial para la Municipalidad de Presidencia de la Plaza pone de manifiesto varios puntos claves, esenciales para el desarrollo equilibrado de las potencialidades y oportunidades dentro del entorno ... -
Improvement in the environmental management of solid urban waste in small nea towns. The Leandro N. Alem case
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2004-11-24)Este escrito reúne sintéticamente las principales consideraciones del trabajo realizado en torno a la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos en pequeñas ciudades en el ultimo quinquenio del siglo. En el se analiza el mejoramiento ... -
Social movements and urban expantion : lands invasion in Resistencia city, Argentina
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2002-11-24)Este trabajo tiene su origen en una investigación sobre un conjunto de casos de ocupaciones de tierra urbana producidos en los últimos años en Resistencia, ciudad capital de la provincia del Chaco, situada en el NE ... -
Los procesos de desarrollo local en la región NEA : una aproximación teórica y empírica
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2007-11-23)El artículo presenta resultados empíricos derivados de un estudio que analiza los proyectos de Desarrollo Local implementados en Argentina. En este caso particular, y luego de pasar revista a las perspectivas teóricas que ... -
Áreas comerciales : la imagen y dinámica de nuestras ciudades. La renta del suelo y sus efectos espaciales
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 1995-09-19)Las áreas comerciales de nuestras ciudades, expresan las imágenes urbanas más representativas de estos tiempos. Así como los grandes espacios religiosos, con sus monumentales catedrales en el medioevo, fueron el reflejo ... -
Inundaciones en el Gran Resistencia durante 1982-1983 : comportamiento del sistema urbano y la renta del suelo durante la crisis
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 1993-01-01)El siguiente artículo es producto de una investigación sobre la producción de suelo urbano en el Gran Resistencia, a partir de algunos hechos ocurridos durante las inundaciones que afectaron a esta ciudad en el periodo 1982-83 -
The urban growth in medium-sized cities in the north-east of argentina, in a context of regional transformation
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2002-11-24)El presente trabajo analiza las principales características del crecimiento urbano de las ciudades intermedias (capitales provinciales) de la región nordeste de la Argentina, durante la década del noventa, en el marco de ... -
La pobreza urbana en las capitales provinciales del norte grande argentino
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2011-01-18)El fenómeno de la pobreza es un rasgo predominante en las sociedades que habitan la región del Norte Grande Argentino (NGA). Esta región está incluida en lo que ROFMAN (1999) ha dado en llamar la “periferia” del sistema ...