Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 32
Wikiurbanismo experimento (no) académico pensamiento colectivo y ciudad
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2014-08)
El trabajo se enmarca dentro del PI SGCYT C001/08-SISTEMA DE ESPACIOS VERDES PÚBLICOS EN EL GRAN RESISTENCIA: PROPUESTA PARA SU GESTIÓN, y como experiencia dentro de la cátedra de Arquitectura V - UPC con la participación ...
Diseño urbano participativo. Reflexión sobre la acción. Teoría y experiencias
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2014-08)
Los vacíos dentro de una trama de ciudad consolidada son considerados como áreas residuales, pudiendo transformarse en una oportunidad de regeneración urbana, mediante la incorporación de lugares para el intercambio y la ...
Observatorio urbano Resistencia. Indicadores de paisaje urbano : espacios verdes y densidad urbanara
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2014-08)
Este trabajo se propone “reflexionar sobre el paisaje como vector de transformación metropolitana", analizando los resultados que hasta ahora surgen del estudio del Sistema de Espacios Verdes en la ciudad de Resistencia ...
Experiencia docente en posgrado y diseño proyectual. Forma y significado en el espacio público contemporáneo
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2018-10)
El espacio público contemporáneo está atravesado por diferentes variables que lo moldean tanto en el proceso de diseño como durante su ejecución, y que incluyen la escala de arquitectura y la de ciudad. En un contexto de ...
Inciden los arquitectos en nuestras ciudades?
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2012-06)
Este artículo surge desde una profunda y genuina preocupación en el rol que nos ha tocado desempeñar en éstos dos últimos años, como arquitecto, docente y funcionario municipal. Proponemos reflexionar sobre el rol y el ...
Arquitectura moderna y ciudad histórica. Transferencias y continuidades. El caso de la ciudad de Corrientes
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2010)
Categorizar la producción arquitectónica de las primeras décadas del siglo XX en la ciudad de Corrientes sería
refiriéndonos a ellas como arquitecturas modernas en una ciudad no moderna.
Este enfoque nos remitiría a ...
Los bordes urbanos en la elaboración de la imagen de la ciudad. El paisaje ribereño-lacustre de Resistencia, Chaco (Argentina) y sus potencialidades
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2012)
La conflictiva relación entre el binomio ciudad y naturaleza, se ve reflejado en la ciudad de Resistencia en contacto con del Río Negro, donde el avance antrópico extiende la situación de fragilidad del paisaje original ...
Taller urbano-regional 2013-2015, arquitectura 5 UPC. Región y ciudad como contexto de integración del hábitat
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2017-10-07)
En nuestra unidad académica la escala regional y urbana tomada como problema de planificación ha quedado relegada o no se ha desarrollado suficientemente en la formación curricular, a pesar de estar indicado en el plan de ...
La ciudad y el arte callejero Graffiti, descifrando las paredes
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2013-10)
Este artículo se desprende de un trabajo realizado a pedido de los organizadores del Ciclo Ciudad Dibujada, desarrollado en mayo de 2012 en la Facultad de Arquitectura de Urbanismo de la UNNE, propuesta enmarcada en el ...
La ciudad a través del tango, el chámame, el rock, el jazz y la cumbia. Reflexiones sobre el ciclo la ciudad y la música
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2016-10)
Esta comunicación expone acerca del. Ciclo La Ciudad y La Música desarrollado durante el mes de mayo de 2015 (Declarado de Interés Institucional por el HCD FAU, Res. N.° 061/15). Organizado por el Grupo de investigación ...