Envíos recientes

  • Algunos aspectos sociales de las granjas ovinas criollas del oeste formoseño (Argentina) 

    De la Rosa, Sebastián Arnoldo; Revidatti, María Antonia; Orga, Antonio; Tejerina, Emilse Rosalia; Capello Villada, Juan Sebastián; Pilotti, P. A. (Red de Conservación de la Biodiversidad de los Animales Domésticos, 2014)
    The objective was to characterize social aspects of sheep farms in the west of Formosa, Argentina. Structured interviews (n=82) were conducted at 20 sites uniformly distributed and data were processed using a descriptive ...
  • Estimación del peso vivo a través de la medición del perímetro torácico en cabras criollas formoseñas (Argentina) 

    Capello Villada, Juan Sebastián; Ruiz, Sabina; Revidatti, María Antonia; De la Rosa, Sebastián Arnoldo; Morales, Verónica Natalia; Tejerina, Emilse Rosalia; Orga, Antonio (Red de Conservación de la Biodiversidad de los Animales Domésticos, 2017)
    Uno de los principales problemas de manejo que ocurren en el campo, es la estimación del peso vivo de los animales, que se hace de forma subjetiva y basándose netamente en la pericia del productor o técnico actuante, ...
  • Aplicación del análisis multivariado para la caracterización de ovinos criollos formoseños, Argentina 

    De la Rosa, Sebastián Arnoldo; Revidatti, María Antonia; Capello Villada, Juan Sebastián; Tejerina, Emilse Rosalia; Orga, Antonio; Sánchez, Sebastián (Red de Conservación de la Biodiversidad de los Animales Domésticos, 2015)
    Los ovinos criollos del oeste de la provincia de Formosa (Argentina), adquieren un valor relevante para las comunidades de ascendencia aborigen de esta zona. El Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias de la ...
  • Toxicity of volatile compounds of Senecio grisebachii BAKER (margarita) Flowers, in mice 

    Zeinsteger, P. A.; Romero, A.; Teibler, P.; Montenegro, M.; Rios, E.; Ciotti, Elsa Mercedes; Acosta, Ofelia Cristina (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, 2003)
    La intoxicación causada por el género Senecio produce daño hepático irreversible, debiéndose esto a la acción de alcaloides pirrolizidínicos. Existen otros grupos de sustancias volátiles en la planta, como los terpenos, que ...
  • Características de carcaça e qualidade de carne de cabritos Saanen alimentados com ração completa farelada, peletizada e extrusada 

    Costa do Amaral, Cecília Maria; Pelicano, Elisabete Regina Leone; Yañez, Enrique Alejandro; Alves de Souza, Hirasilva Borba; Machado Fernandes, Márcia Rita; Sugohara, Atushi; Tomás de Resende, Kleber (Universidade Federal de Santa Maria, 2007)
    O objetivo deste estudo foi avaliar os efeitos da extrusão e peletização de ração completa farelada, sobre as características de carcaça e qualidade de carne de cabritos Saanen abatidos aos 30, 45 e 60 dias de idade, ...
  • Nódulos linfáticos de cabeza y cuello en cabras 

    Cao, José Alfredo; Bode, F. F.; Resoagli, Juan Martín; Fernández, J. A.; Polej, Egon Edvin (Asociacion Argentina de Anatomía, 2017)
    Desde el punto de vista de la inspección de carnes, el estudio de los nódulos linfáticos, como así también el conocimiento de la topografía resulta indispensable para la detección, estudio y dictamen de enfermedades ...
  • Evaluación de la conducta de cachorros durante la primera consulta clínica : estudio piloto en la ciudad de Corrientes, Argentina 

    Koscinczuk, Patricia; Alabarcez, María Nieves; Cainzos, Romina Paola; Londra, M. (Universidad Nacional de Colombia, 2014)
    Con el objeto de identificar signos precursores de alteraciones del comportamiento en cachorros, se evaluaron respuestas conductuales durante la primera consulta clínica, coincidiendo con la primo vacunación. Se trabajó ...
  • Relación entre sociabilidad, presión arterial y frecuencia cardiaca en el perro doméstico (Canis familiaris) 

    Cainzos, Romina Paola; Delgado, María Belén; Koscinczuk, Patricia (Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria, 2017)
    El objetivo del estudio fue evaluar la frecuencia cardiaca (FC) y la presión arterial (PA) en perros domésticos de un criadero como respuesta al contacto con una persona desconocida, teniendo en cuenta si la sociabilidad ...
  • Esquema fitogeográfico de la provincia de Misiones 

    Martínez Crovetto, Raúl (Instituto de Botánica del Nordeste, 1963-09-02)
    En el presente trabajo se establecen las unidades vegetacionales que comprende el territorio de Misiones, las cuales se ubican geográficamente en el mapa adjunto. Misiones, en su totalidad, se halla incluida dentro de la ...
  • Edematogenic and myotoxic activities of the duvernoy’s gland secretion of philodryas olfersii from the north-east region of Argentina 

    Acosta, Ofelia Cristina; Leiva, Laura Cristina; Peichoto, María Elisa; Maruñak, Silvana L.; Ruiz, Raquel Mónica; Teibler, Gladys Pamela; Gay, Claudia Carolina; Rey, Laura (Sociedad Latinoamericana de Microscopía Electrónica. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, 2003)
    Philodryas olfersii is found in South America, from Amazonas to Patagonia. It is important to characterize the venom of P. olfersii, who inhabits the North-East region of Argentina, since snake venoms are known to exhibit ...
  • First Report of Lymnaea columella Say, 1817 (Pulmonata: Lymnaeidae) Naturally Infected with Fasciola hepatica (Linnaeus,1758) (Trematoda: Digenea) in Argentina 

    Prepelitchi, Lucila; Kleiman, Florencia; Pietrokovsky, Silvia M.; Moriena, Ricardo Antonio; Racioppi, Oscar; Álvarez, José Dario; Wisnivesky Colli, Cristina (Ministério da Saúde. Instituto Oswaldo Cruz, 2003)
    We report the first evidence of natural infection of Lymnaea columella with Fasciola hepatica in Argentina. A sample of 601 snails was collected in May 2003 in northeastern Corrientes, a province bounded on the north ...
  • Efectos de la suplementación con quelatos orgánicos sobre el rendimiento productivo de pollos parrilleros en una zona subtropical 

    Terraes, Juan Carlos; Sandoval, Gladis Lilia; Fernández, Ricardo Juan; Revidatti, Fernando Augusto; Barcht, Alfredo; Campos Vaca, María Verónica; Dellamea, Silvina (Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2000)
    Se describen aquí los resultados productivos obtenidos en pollos parrilleros de un establecimiento del Departamento Capital (Provincia de Corrientes, Argentina), a los cuales se suministró, a través del agua de bebida, ...
  • Respuesta a una maniobra inductora de estrés y al tratamiento con un producto hepatoprotector en pollos de engorde 

    Terraes, Juan Carlos; Sandoval, Gladis Lilia; Fernández, Ricardo Juan; Revidatti, Fernando Augusto (Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2001)
    Se evalúa aquí el impacto que ejercen en pollos de engorde (400 aves de raza Broiler, 50% de cada sexo): a) una maniobra de inmovilización y volteo para inducir cambios compatibles con el síndrome de estrés, y b) los ...
  • Tasa de preñez en búfalas sometidas a distintos protocolos de inseminación artificial a tiempo fijo en el nordeste argentino 

    Crudeli, Gustavo Ángel; De la Sota, R. L.; Scarnatto, Raúl Enzo; Konrad, José Luis; Patiño, Exequiel María (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasRevista Veterinaria, 2009-01-01)
    El objetivo del trabajo fue comparar las tasas de preñez obtenidas con dos diferentes protocolos de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) en búfalas de raza Mediterránea, en el norte de Corrientes, Argentina. Se ...
  • Escherichia coli productor de toxina shiga en carnes molidas y chacinados embutidos de Corrientes, Argentina 

    Cicuta, M. E.; Deza, N. L.; Roibón, W. R.; Arzú, Oscar Ricardo; Barceló, M. C. (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasRevista Veterinaria, 2009-01-01)
    Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) causa casos esporádicos y brotes de diarrea con o sin sangre y síndrome urémico hemolítico. El serotipo O157:H7 es prevalente, pero existen otros serotipos como O26:H11; ...
  • Nanotecnología, medicina veterinaria y producción agropecuaria 

    Coppo, José Antonio (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasRevista Veterinaria, 2009-01-01)
    La nanotecnología ha sido definida como el arte de manipular la materia, átomo por átomo. Por ello, sus materiales tienen un tamaño entre 1 y 100 nanómetros. En esta revisión se detallan los dispositivos, sustancias y ...
  • Alteraciones estructurales del tejido óseo en ratas tratadas con tetratiomolibdato de amonio 

    Brem, Juan José; Trulls, Horacio Eduardo; Sánchez Negrette, Marcial; Ortíz, M. L. (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasRevista Veterinaria, 2009-01-01)
    El tetratiomolibdato (TTMo) se sintetiza en los pre–estómagos de los rumiantes por reaccióndel molibdeno con los sulfuros producidos por reducción bacteriana de los elementosazufrados de la dieta. TTMo sería el responsable ...
  • Acción tóxica del tetratiomolibdato de amonio sobre el tejido testicular en ratas 

    Trulls, Horacio Eduardo; Brem, Juan José; Sánchez Negrette, Marcial; Pochon, Daniel Osvaldo; Ortíz, M. L. (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasRevista Veterinaria, 2008-07-01)
    La acción tóxica del molibdeno, por sí mismo o por su interacción con el metabolismo del cobre, podría ocasionar trastornos sobre diversos tejidos. Con el fin de provocar una deficiencia secundaria de cobre, se procedió ...
  • Efecto de diferentes variables sobre la preñez en búfalas sometidas a sincronización del celo e inseminación artificial a tiempo fijo 

    Cedrés, José Feliciano; Pellerano, Gabriela Soledad; Olazarri, M. J.; Konrad, José Luis; Patiño, Exequiel María; Cedrés, José Feliciano (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasRevista Veterinaria, 2008-08-15)
    El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto de diferentes variables sobre la tasa de preñez de búfalas sometidas a un protocolo de sincronización del celo y ovulación e inseminación artificial a tiempo fijo ...
  • Lesiones histopatológicas en sistema nervioso central de cabras intoxicadas con Ipomoea carnea 

    Ríos, Elvio Eduardo; Cholich, Luciana Andrea; Silva, Joaquín de los S.; Acosta, Ofelia Cristina (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasRevista Veterinaria, 2008-07-01)
    Ipomoea carnea var. fistulosa (Convolvulaceae) es una planta tóxica, perenne, distribuida en el nordeste de Argentina. La intoxicación produce una enfermedad de almacenamiento lisosomal en cabras, ovejas y bovinos. Cinco ...

Más