Documentos de conferencia
Envíos recientes
-
La incorporación de nociones de responsabilidad social empresaria como nuevo contenido curricular en las carreras de ciencias económicas
(Universidad de Morón, 2013-06-28)La presente ponencia busca poner en evidencia y destacar la necesidad de incorporación de contenidos relativos a Responsabilidad Social Empresaria en las asignaturas de las carreras de la Facultad de Ciencias Económicas, ... -
Las prácticas abusivas del proveedor en las relaciones de consumo, vistas desde el supuesto de la garantía extendida para productos. Incidencias del código civil y comercial
(Universidad Nacional de Mar del Plata, 2016-11)La comercialización abusiva de garantías extendidas acompañó en los últimos años el crecimiento en el consumo de electrodomésticos y artículos electrónicos, entre otros. Esta modalidad implica para el cliente o consumidor ... -
La responsabilidad social en las cooperativas
(Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, 2012-09-03)En este trabajo se analizan comparativamente los valores y principios cooperativos con las actuales definiciones, áreas y dimensiones de la Responsabilidad Social, a efectos de determi nar sus coincidencias y ... -
El derecho a la salud y del consumidor en el anteproyecto del código civil y comercial
(Universidad Nacional de San Juan. Instituto de Investigaciones Administrativas y ContablesConsejo Profesional de Ciencias Económicas San JuanForo de Abogados de San JuanUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios, 2013-08-28)El presente trabajo ha buscado “identificar y analizar las decisiones e incorporaciones asumidas por la Comisión de Reformas designada por Decreto 191/2011, en el Anteproyecto de Código Civil y Comercial actualmente en ... -
La responsabilidad social empresaria como valor estratégico
(Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias EconómicasConsejo Profesional de Ciencias Económicas Salta, 2014-10)Este trabajo presenta una visión general sobre la Responsabilidad Social Empresaria (RSE), las ventajas que tiene para una empresa adoptar una conducta socialmente responsable y las exigencias que se originan como ... -
Rasgos de la cultura organizacional que propician un modelo de gestión socialmente responsable
(Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias EconómicasConsejo Profesional de Ciencias Económicas Misiones, 2015-10-09)El presente trabajo tuvo como objetivo analizar qué particularidades debe reunir la cultura organizacional de una empresa, para que propicie una conducta socialmente responsable en lo que se refiere a la gestión de las ... -
Cultura organizacional : ¿la violencia como valor simbólico?
(Universidad Nacional del Nordeste. Espacio Interdisciplinario de Investigación sobre Conflicto y Territorio, 2015-06-24)Al momento de analizar la violencia laboral y su impacto sobre las organizaciones y las personas surgen expresiones que justifican su existencia y su naturalización por integrar un conjunto de hábitos y modos de conducta ... -
Sistema de gestión ambiental en la municipalidad de Resistencia
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, 2019)Una correcta gestión ambiental debe abarcar el establecimiento de políticas, su planificación, evaluación, y control. Pero también es necesario que la mencionada gestión analice una gran variedad de toma de decisiones ... -
Reflexiones sobre el objeto de estudio de la sociología latinoamericana del trabajo desde una perspectiva decolonial
(Asociación Argentina de Sociología, 2014)La Sociología del Trabajo Latinoamericana ha crecido desde sus inicios en diversidad de temas, en casuística y teorías, sin embargo tal diversidad se fundamenta en una misma geopolítica del conocimiento que, no obstante, ... -
Propuesta metodológica para abordar la relación trabajo precario y desigualdad social en las áreas urbanas deficitarias críticas del Gran Resistencia, Chaco (Argentina)
(Asociación Argentina de Sociología, 2014)Este trabajo tiene como objeto la identificación de indicadores de desigualdad social en términos de condiciones de empleo, a partir de un enfoque multidimensional de esa desigualdad y desde una mirada sociocrítica sobre ... -
Asistencia alimentaria y adolescentes, una relación conflictiva
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2002-10-04)Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación”? Población pobre objeto de políticas sociales en el Gran Resistencia” presentado ante la Secretaría de Ciencia y tecnología de la UNNE”. -
Las miradas del empresariado de Chaco y Corrientes sobre las políticas de empleo y los jóvenes
(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Derecho, 2017)Este trabajo forma parte de los avances realizados en el marco de una línea de investigación intere- sada en los estudios de juventud, particularmen- te en la relación educación-formación y trabajo como base para ... -
Los resultados de la promoción industrial en el Chaco en un período de cambio estructural (1970-1990)
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, 2017-10-11)En el marco del modelo de industrialización por sustitución de importaciones (ISI) y en rechazo a las fórmulas de la escuela clásica de especialización económica, los instrumentos de promoción productiva fueron una constante ... -
Estudio longitudinal sobre aprendizaje de nomenclatura química en alumnos ingresantes a carreras de Ingeniería en FaCENA-UNNE
(Universidad Nacional de Entre Ríos. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Paraná, 2017-09-13)Escribir fórmulas químicas y nombrar correctamente los compuestos significa saber aplicar las reglas dadas por la IUPAC, algo que ofrece dificultad para los estudiantes que ingresan a carreras que tienen Química en su ... -
Experiencias y aportes para la graduación de estudiantes de fin de carreras
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Informática, 2018-06-14)En el trabajo se sintetizan experiencias orientadas a lograr la graduación de los estudiantes de la carrera Licenciatura en Sistemas de Información de la FaCENA-UNNE. Estas se focalizaron en actividades informativas y de ... -
Administración estadual desde la ética o la estética : sus consecuencias sociales
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, 2011)Esta ponencia filosófica conceptualiza el humano acto de administrar y distingue las expre- siones de estado moderno, administración pública y gobierno, para determinar la finalidad convergente que une a la administración ... -
La importancia del control de calidad en los servicios de auditoría
(Universidad de la República en Montevideo. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2008)Los fraudes financieros realizados por importantes empresas, a nivel mundial, impactaron en la profesión contable, porque se encontraron involucrados prestigiosas. Firmas de Auditoría, causando una profunda crisis de ... -
Modelización estadística de los resultados educativos en función de las inteligencias múltiples
(Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Económicas, 2017)Este trabajo toma como objeto de estudio la inteligencia, desde la visión de Howard Gardner; recuperando la riqueza de su enfoque multidimensional y sus posibles proyecciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Tiene ... -
Determinación del impacto de las transferencias gubernamentales sobre la convergencia de las NBI en las provincias argentinas durante el período 2007-2014
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, 2016-09)En este trabajo se analiza la convergencia en bienestar entre las provincias argentinas durante el período 2007-2014. Específicamente se determina el impacto que tuvieron las transferencias de recursos de origen nacional ... -
Experiencia de trabajo desde la Facultad de Ciencias Económicas (UNNE) con mujeres canoeras en Puerto Vilelas (Chaco)
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas., 2019-09-09)El estatuto de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) en el artículo primero enuncia que “Tiene por fin primordial la generación y comunicación de conocimientos del más alto nivel, y la formación ética, cultural, ...