El carácter mítico del chamamé y su trasposición al lenguaje cinematográfico a partir del film “Argentinísima” (1972)
Resumen
Este trabajo toma un fragmento de la película Argentinísima (1972) de Fernando
Ayala y Héctor Olivera, correspondiente al desarrollo de la canción “Kilómetro 11” de
Tránsito Cocomarola con el objetivo de realizar un análisis desde un enfoque
semiológico que toma una perspectiva interdisciplinaria para analizar la articulación de
los códigos artísticos y culturales presentes dentro del film. Tomaré las nociones de
denotación connotación establecidas por Barthes (1993) como puntapié para la
organización del trabajo, por lo que será dividido en dos secciones, la primera
correspondiente al nivel denotativo, en el cual me limitaré a realizar una descripción
general del producto y su contexto; y la segunda, contendrá el nivel connotativo o
interpretativo, en donde se evidenciarán las valoraciones resultantes de una lectura
profunda de los elementos que configuran el chamamé y el desglose analítico de la
puesta en escena de la película, con el fin de demostrar, siguiendo la noción de “mito”
planteada por Barthes (1999), el carácter mitológico del chamamé, y su configuración a
través del discurso cinematográfico. La idea es ofrecer algunos aportes que permitan
una mejor comprensión de las manifestaciones artísticas culturales y sus planos
significantes.