Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura
Colecciones en esta comunidad
-
Artículos de revista [32]
-
Libros [2]
-
Partes de libros [6]
-
Tesis doctoral [0]
Últimos trabajos ingresados
-
El carácter mítico del chamamé y su trasposición al lenguaje cinematográfico a partir del film “Argentinísima” (1972)
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, 2019)Este trabajo toma un fragmento de la película Argentinísima (1972) de Fernando Ayala y Héctor Olivera, correspondiente al desarrollo de la canción “Kilómetro 11” de Tránsito Cocomarola con el objetivo de realizar un ... -
Análisis de la Fiesta Nacional del Chamamé como producto turístico cultural de la provincia de Corrientes
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, 2022-08)En este estudio de caso se analiza un tipo particular de producto turístico que involucra a uno de los acontecimientos culturales más importantes de la provincia de Corrientes, que es la “Fiesta Nacional del Chamamé”. ... -
René Brusau y Juan de Dios Mena : amistad, vanguardia y tradición en el Palacio del Mate (Posadas, 1951) y en la feria de América (Mendoza ,1953)
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2021)“¿Significaría acaso amigo una cierta intimidad competente, una especie de inclinación material y una potencialidad, como la del carpintero hacia la madera: es acaso el buen carpintero potencialmente madera, amigo de la ... -
Postgraffiti y espacio público. Las prácticas del colectivo artístico nunca sé en la ciudad de Corrientes (Argentina)
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2021)Corrientes, es la ciudad capital de la provincia homónima del noreste de la Argentina, que según el censo 2010 cuenta con una Población de 346.334habitantes (INDEC, 2010). Fue fundada en 1588 por adelantados españoles en ... -
Usos y re-significación simbólica de algunas representaciones de la identidad chaqueña durante los inicios del peronismo local (Resistencia, 1940-1955)
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2021)Toda reconstrucción del pasado implica un recorte, una elección de elementos referenciales específicos y la actualización periódica de valores que permiten a una comunidad explicar su presente, definir una trayectoria y ... -
Cuerpos y territorialidad. Reflexiones sobre fotografías periodísticas del 32° Encuentro Nacional de Mujeres
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2021)En primer lugar, es necesario establecer el sentido que en este abordaje asume la noción de espacio público. Este aparece vinculado al espacio físico, social y común de una ciudad: sus calles, sus p lazas, sus edificios y ... -
Devociones populares y producciones artísticas-votivas en el NEA. Antecedentes y configuraciones contemporáneas
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2021)Las reflexiones en tomo al declive de la modernidad y la emergencia en el debate de categorías alternativas, como “modernidad tardía”, “posmodernidad”, “otras modernidades” o “modernidades paralelas”, resituaron en el ... -
La estructura argumentativa del managment : análisis desde los estudios críticos de la gestión
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, 2015-02-03)La proliferación de la oferta académica vinculada a la gestión y administración superó ampliamente su marco de origen signado por el ámbito empresarial. Se pueden encontrar espacios de formación dentro de áreas diferentes ... -
El patrimonio y el barrio. Una aproximación al barrio Los Cisnes hoy
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2018-09-26)La identidad de un barrio se plasma en su historia, en la historia de cada uno de sus actores y sus interacciones. Ante el avance inexorable de la globalización, el barrio se levanta como uno de los últimos bastiones, ... -
Un algarrobo como paisaje cultural. Configuraciones de sentido en torno al “Algarrobo - Edificio Escolar” en el Barrio Mapic (Resistencia, Chaco)
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, 2019-12-23)En el año 1985 se crea por pedido de los miembros de la comunidad indígena qom del barrio Mapic, la actual Escuela de Educación Primaria N° 963 “Cacique Moreno”. En ese momento no se contaba con un edificio escolar, la ... -
Abordajes del Curriculum desde la inclusión de la dimensión ambiental en ofertas académicas en la Universidad Nacional del Nordeste
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, 2020-12-29)Este trabajo denominado “Abordajes del Curriculum desde la inclusión de la dimensión ambiental en ofertas académicas en la Universidad Nacional del Nordeste”; es parte de los primeros resultados de un Proyecto de Investigación ... -
Límites en la representación de lo abyecto en el arte contemporáneo. Hacia una exploración en las categorías de lo amorfo y lo visceral
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2018-09-26)Esta ponencia tiene como objetivo abordar la noción de lo abyecto a partir la indagación de dos de sus categorías: lo amorfo y lo visceral considerando la (im) posibilidad de ser captado por el registro fotográfico. La ... -
El cuerpo como productor de imágenes
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2018-09-26)Esta propuesta pretende desarrollar una aproximación a la producción artística de Eve Reyero Danza Teatro, centrándonos en la obra “Greenwillow” estrenada en el 2016 en el Museo de Medios de Comunicación de la ciudad de ... -
Arte, publicidad y diseño industrial a través de la transposición de obras pictóricas a objetos de consumo. El análisis de artistas locales y nacionales
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2018-09-26)Esta ponencia analiza, en el marco de un proyecto de Beca de Iniciación de Ciencia y Técnica (UNNE), el proceso a través del cual artistas contemporáneos formados en el medio artístico visual local y nacional, como Milo ... -
Variaciones en los modos de representación del espacio público de la ciudad de Corrientes en publicaciones de facebook
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2018-09-26)¿Cuáles son los lugares que eligen capturar las personas para publicarlo en facebook? ¿Qué nos aportan estas imágenes? ¿Qué representan? ¿Cómo varían sus modos de representación?. El trabajo recoge los resultados de una ... -
La metodología de gestión asociada : política pública desde la intersectorialidad. El caso del proyecto “Parque Recreativo y Cultural”
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2018-09-26)El objetivo de esta ponencia es presentar los conceptos y metodologías que animan la construcción (continua) del Programa territorial “Cultura y ciudadanía activa” (PDTS del IIGHI-CONICET, el Instituto de Cultura y ... -
De santos, altares y custodios : apuntes sobre el diseño de una exposición artística que indaga las formas de la religiosidad correntina
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2018-09-26)Desde sus inicios las artes estuvieron dotadas de una consustancial ambigüedad. En ese sentido, al mismo tiempo que ciertas imágenes sirvieron de instrumento para la evangelización y la dominación durante el desarrollo del ... -
Aproximación al diagnóstico del estado de conservación de colecciones en museos del NEA a partir del caso del Museo Provincial de Bellas Artes “Juan Yaparí” (Misiones)
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2018-09-26)Durante el año 2017, se han realizado trabajos de relevamiento en museos provinciales de la región del NEA, orientados a obtener un diagnóstico del estado de conservación de sus colecciones. Para esto se tuvieron en cuenta ... -
Formas de manifestaciones artísticas como recurso de lucha política. El caso de la marcha de lxs putxs Chaco-Corrientes, en Resistencia, Chaco, Argentina durante el período 2015-2016
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2021)La relevancia en problemáticas de género y feminismo en Latinoamérica produce el aumento de investigaciones académicas, agrupaciones políticas e ideológicas, como así también las manifestaciones artísticas y sociales con ... -
Investigación en el campo del arte. Presentación de un caso y niveles de anclaje
(Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2015-12-09)Muchas veces en la investigación en el campo del arte los términos son ambiguos si no se los precisa. Retomamos la distinción entre cuestiones ontológicas (tipos de objetos de investigación), epistemológicas (conocimientos ...