Listar Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas por título
Mostrando ítems 1-20 de 1194
-
La 4ª generación de derechos. La democracia constitucional como meta-garantía. Una mirada desde Argentina
(Asociación Argentina de Derecho Político, 2018)Se aborda la irrupción de nuevos derechos a partir de la consolidación del estado constitucional de derecho sobre la base de la democracia como sistema político sobre el cual se estructuran nuevos derechos que solo son ... -
A 10 años del acuerdo de “las 20 metas de Aichi para la diversidad biológica”. La humanidad está en peligro. Su informe ONU
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, 2021)Al cumplirse diez años del plazo de las Metas de Aichi, la ONU, a través del Convenio sobre Diversidad Biológica de las Naciones Unidas (CDB) se publicaron los resultados de la aplicación u observancia de los propósitos ... -
A propósito del imaginario social de C. Castoriadis : “la nueva sociedad y sus transformaciones socio-económicas que implican un mundo globalizado, ¿encauzan al hombre a su propia individualidad?”
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, 2013)Este trabajo, tiene solo el propósito poner de manifiesto las desventuras y esperanzas que como mundo globalizado le tocará afrontar a las nuevas generaciones, que tendrán nada menos que el compromiso de aventurarse a vivir ... -
Abogado del niño y defensor del niño-nuevos institutos
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, 2018)Partiendo de la doctrina de la protección integral nacida de la Convención de Derechos del Niño (CDN), como paradigma de quiebre en la historia jurídica de la niñez; consideramos de interés para su análisis, las figuras ... -
El abogado del NNYA como apoyo al sistema de protección proporcionado por el ministerio público para NNYA en situación de adoptabilidad
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, 2019)El ministerio público como organismo de protección de personas menores de edad, puede actuar tanto en el ámbito judicial, como en el extrajudicial. Por tal motivo, cumple un rol y un protagonismo esencial en la llamada ... -
Abordaje de la violencia política contra las mujeres en Argentina
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, 2019)Aún persisten profundos desafíos para garantizar las condiciones de permanencia de las mujeres en espacios de participación política. Uno de los principales obstáculos que se destaca es la violencia política contra ... -
Abordaje inicial de la problemática : los métodos rad como política pública en la provincia de Corrientes durante 2018-2021. Primeros pasos del PI N° 098/19 C.S.
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, 2019-10)Nuevos paradigmas interpretativos de conceptos tradicionales han sido pensados a partir de los procesos de globalización, entre los que se encuentra el acceso a la justicia. Los RAD: ¿requieren ser abordados como política ... -
Acceso a la educación pública : algunas consecuencias del Covid-19 en la provincia de Corrientes
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, 2021)La declaración de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), como consecuencia de la propagación en el mundo del COVID-19, generó el pronunciamiento de todo tipo de decisiones por parte de los gobiernos ... -
El acceso a la jurisdicción. Crónica de una reforma necesaria
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2020)En esta comunicación abordamos el control judicial de la actividad administrativa en la Provincia de Corrientes, centrando el análisis, desde el punto de vista de la tutela judicial efectiva, en el momento del acceso al ... -
El acceso a la justicia de los sectores más vulnerables
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, 2010)El acceso a la Justicia es el principio esencial de todo sistema jurídico e implica no solamente que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos sino, además, que sus conflictos sean solucionados adecuada y oportunamente. ... -
Acceso a la justicia y universidad : el rol del consultorio jurídico de la UNNE
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, 2020-11)La presente comunicación describe la evolución del proyecto ARG/16/022 aprobado oportunamente por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación con el apoyo del PNUD-Programa Naciones Unidas para el Desarrollo ... -
El acceso a la tutela judicial efectiva
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, 2019-10)Este trabajo es una síntesis de tres puntos importantes para lograr el ejercicio pleno de los derechos coadyuvados por la tutela judicial efectiva en materia procesal administrativa. Estos son, la codificación en el orden ... -
Acceso al derecho de ser oídos de niños, niñas y adolescentes en ámbitos judiciales de la ciudad de Corrientes
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, 2020-11)La Convención de Derechos del Niño- CDN - marca el reconocimiento normativo de los/as niños/as como sujetos titulares de derechos propios, sujetos activos de derechos y con capacidad de ejercicio. El artículo 5° de la ... -
El acceso de la mujer a cargos jerárquicos : la situación actual en la justicia nacional y correntina
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, 2020-01-09)En la presente comunicación brindaré información y análisis sobre la situación actual del país y de la provincia de Corrientes en cuanto al acceso de la mujer a cargos jerárquicos en los respectivos poderes judiciales con ... -
Las acciones colectivas en el derecho argentino a la luz de un fallo de LA CSJN
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, 2009)En el reciente fallo “Haiabi, Ernesto c/FEN - Ley N° 25873 Dt-1563 — s/ Amparo Ley 16.986”; S. C. H.270, L. XLII, nuestro máximo Tribunal Nacional ha sistematizado e innovado en relación a un tema pendiente de legislación ... -
La acción de amparo como instrumento procesal para la protección de los derechos humanos
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, 2020)La acción de amparo es un instrumento procesal destinado a proteger los derechos y garantías de las personas en ciertas circunstancias: cuando no exista otro medio judicial más idóneo, o el daño provocado a la víctima ... -
La acción de lesividad en la Ley Nº 3460 de procedimientos administrativos de Corrientes, en el contencioso administrativo. Ley N° 4106 y leyes provinciales del Nordeste
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, 2017)La administración tiene la posibilidad de ejecutar por sí en forma directa e inmediata sus propios actos (ejecutoriedad o auto tutela), en cambio el particular siempre debe ocurrir a la jurisdicción para hacer valer sus ... -
La acción de repetición contra el funcionario público
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, 2019-10)La Ley 26.944 importa un cambio de paradigma en materia de responsabilidad estatal e innova al prever el ejercicio de la acción de repetición contra el funcionario que haya causado un daño por medio de una conducta ... -
Acción estatal en el caso de explotación infantil en paraje Santa Tecla
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, 2021)El trabajo infantil se encuentra prohibido en la Argentina por normas de rango constitucional y legal. No obstante, la explotación laboral afecta aproximadamente a uno de cada diez niños y niñas, siendo el NOA y el NEA las ... -
Acción estatal en relación al trabajo infantil peligroso que afecta la educación
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, 2018)La influencia del trabajo infantil peligroso en la afectación de los niños y adolescentes, en la salud, la educación y la formación de los mismos.