Listar Documentos de conferencia por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 376
-
Digestión de láminas foliares de Brachiaria Mutica (pasto siam), tratadas con urea, sometidas a diferentes tiempos de incubación ruminal
(Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, 2013)Las provincias subtropicales del país, sustentan sus sistemas de cría fundamentalmente en los pastizales. Actualmente para mejorar el valor nutritivo de estos, se utilizan métodos físicos, químicos y biológicos, que ... -
Frecuencia de polimorfismos de nucleótido simple de Calpastatina bovina en rodeos del NEA
(Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, 2013)La resolución de rigor mortis muscular es producto de la acción de enzimas proteolíticas, del complejo calpaína/ calpastatina, que son las principales responsables de la terneza de las carnes. La proteína calpastatina ... -
Evaluación de los efectos del 2,4-D en piaractus mesopotámicas a través de las frecuencias de aberraciones cromosómicas
(Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, 2013)El uso de los plaguicidas químicos, con sus beneficios, y sus efectos colaterales adversos, se ha convertido en un problema tanto emotivo como técnico en todo el mundo. Se esta discutiendo sobre los efectos negativos ... -
Efectos de la inclusión de Leucaena (Leucaena Leucocephala) sobre comportamiento de selección y aceptabilidad en cerdos
(Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, 2013)Existen ciertas situaciones propias de cada país que en un determinado momento la disponibilidad de la principale fuente de proteína (soja) en la alimentación de cerdos es limitada. Esta situación crea la necesidad de ... -
Caracterización de la línea celular granulocitica en medulas de cobayos
(Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, 2013)El estudio de los tipos celulares que se producen en la medula ósea de huesos largos, es importante desarrollar en la medicina veterinaria, ya que gran cantidad de patologías se originan en este importante tejido de la ... -
Detección de Leishmania sp. en murciélagos capturados en la ciudad de Corrientes, utilizando reacción en cadena de la polimerasa anidada
(Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, 2013)La Leishmaniasis es una parasitosis considerada por la Organización Mundial de la Salud en la categoría I de las enfermedades infecciosas (Situación emergente e incontrolada). Su vigilancia depende del conocimiento sobre ... -
Identificación de microorganismos presentes en el contenido cecal de cobayos y actividad antimicrobiana de extractos de Ipomea carnea
(Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, 2013)La intoxicación por la ingestión de la planta Ipomoea carnea var. fistulosa (Convolvulácea), conocida vulgarmente como aguapei o mandiyurá, es muy frecuente en el Nordeste de Argentina. Afecta a rumiantes principalmente ... -
Efectos de la administración de leche de búfala normal y funcional sobre el desarrollo de cáncer experimental del colon en ratas
(Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, 2013-06)La grasa de los productos de los rumiantes (leche, carne), en muchos casos se considera nociva para la salud por su contenido de ácidos grasos saturados, pero en los últimos años se ha constatado que algunos componentes ... -
Detección de leptospiras en murciélagos por técnicas de cultivo y reacción en cadena de la polimerasa (PCR), Corrientes, Argentina
(Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, 2013-06)Algunos trabajos se han centrado en animales domésticos como reservorios de leptospiras, sin embargo existen pocos estudios ecológicos en animales silvestres. Por ello, nuestro objetivo fue detectar la presencia de leptospiras ... -
Evaluación de los efectos del glifosato en prochilodus lineatus a través del test de micronúcleos
(Universidad Nacional del Nordeste, 2013-06)Los agroquímicos utilizados en la producción, liberan compuestos que constituyen una de las consecuencias más graves de su uso. Estos derivados son considerados responsables en afectar el medio ambiente, no solo alterando ... -
Hallazgos preliminares de la influencia del ambiente sobre parámetros conductuales en caninos que asisten al consultorio
(Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, 2013-06-12)El perro domestico es capaz de adaptarse a nuevos ambientes modificando su comportamiento según el contexto. El comportamiento exhibido es el resultado de la manera en que el sistema nervioso interpreta la información ... -
Respuestas al enriquecimiento ambiental y social en cachorros de seis semanas
(Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, 2013-06-12)En el perro doméstico, el periodo de socialización se extiende entre las 3 y 12 semanas de vida, y permite a los cachorros establecer relaciones sociales, tanto con sus congéneres (socialización intra-específica) como con ... -
Variación estacional del valor nutricional y macroelementos minerales en hojas de Morus spp utilizadas en la alimentación de caprinos
(Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, 2013-06-12)El follaje de la morera, tradicionalmente utilizado exclusivamente en sericultura, recientemente se lo ha incorporado como fuente principal en la alimentación de rumiantes menores y en la suplementación de bovinos y de ... -
Variaciones de la presión arterial directa e indirecta en perras sometidas a ovariohisterectomia-informe final
(Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, 2013-06-12)Para el adecuado funcionamiento de todas las células del organismo, es menester el continuo aporte de aquellas sustancias que permiten la realización del metabolismo así como la eliminación de todos sus productos finales. ... -
Peso de entore, alzada a la cadera y perímetro torácico en vaquillas de diferentes genotipos de Corrientes
(Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, 2013-06-12)El sistema de explotación en la región, es de cría extensiva fundamentalmente. Los rodeos están constituidos genéticamente por razas índicas y británicas en su gran mayoría, en proporciones de sangre variables. La productividad ... -
Intervalo parto-primera mamada en corderos de diferentes grupos raciales
(Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, 2013-06-12)El comportamiento posnatal del cordero está dirigido a lograr su supervivencia, exigiéndole un gran éxito adaptativo. Esto lo logra mediante el desarrollo de conductas primarias: decúbito coordinado, incorporación, ambulación, ... -
Efecto de la interacción entre un probiótico y prebiótico sobre la función intestinal, el medio interno y la producción de pollos parrilleros híbridos
(Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, 2013-06-12)La salud del sistema digestivo y la nutrición mantienen una estrecha, compleja y dinámica relación cuyo desequilibrio o desajuste casi invariablemente se traduce en pobres resultados zootécnicos. Así, una lesión intestinal ... -
Efecto de la densidad de siembra sobre parámetros productivos de juveniles de Rhamdia quelen criados en jaulas
(Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, 2013-06-12)El estudio de especies autóctonas con potencial para la producción acuícola viene acompañado con un amplio y sostenido aumento de esta actividad a nivel mundial y regional. Una de las especies en estudio es el bagre ... -
Morfología del desarrollo e indicadores funcionales en hígado de corderos
(Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, 2013-06-12)En los últimos años se realizan investigaciones que utilizan la morfología como predictor de la producción animal futura. La biología del crecimiento y del desarrollo es sumamente compleja y a pesar de los grandes adelantos ... -
PCR_RFLP de calpaínas en bovinos de Chaco y Corrientes
(Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, 2013-06-12)La producción de carne bovina ha estado focalizada en el incremento de la eficiencia productiva (costo/beneficio). La selección todavía no considera en forma rutinaria la información génica de rasgos relacionados con la ...