Envíos recientes

  • Efectos de la inclusión de poroto mucuna en dietas para pollos parrilleros sobre la composición química y estructura histológica del hígado 

    Laffont, Gabriela; Fernández, Ricardo Juan; Sanz, Susana Paola; Revidatti, Fernando Augusto; Sindik, Martín Luis; Sosa, María de los Ángeles (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias., 2016)
    La estructura, función y composición química del hígado son útiles indicadores para evaluar su respuesta morfofisiológica al sistema de crianza en general y específicamente al programa de alimentación, el cual incluye ...
  • Análisis de la correlación entre el peso corporal y peso del hígado de pollos parrilleros alimentados con materia prima alternativa 

    Laffont, Gabriela; Sindik, Martín Luis; Revidatti, Fernando Augusto; Fernández, Ricardo Juan; Sanz, Susana Paola; Koslowski, Horacio A. (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, 2016)
    La búsqueda de nuevas especies forrajeras que cubran la creciente demanda de proteína para consumo animal es una prioridad en la producción avícola. La mayoría de las leguminosas de uso poco frecuente para la alimentación ...
  • Relación entre indicadores de contaminación fecal en aguas subterráneas 

    Arzú, Oscar Ricardo; Roibón, W. R.; Barceló, M. C.; Polej, Egon Edvin; Amable, Valeria Inés; Alegre, Elsa Agustina; Ayala, M. T.; Arzú, R. S. (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, 2016)
    Uno de los problemas sanitarios más críticos es la descarga incontrolada de aguas residuales domésticas sin tratamiento, las cuales contaminan los recursos hídricos superficiales y subterráneos. Planteamos evaluar la ...
  • Efectos del tiempo de maduración sobre el color y la fuerza de corte de la carne bovina del nordeste argentino 

    Rébak, Gladis Isabel; Capellari, Adriana; Navarro Krilich, Lia Macarena; Verdoljak, Juan José (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, 2016)
    Algunos atributos de calidad de carne se ven afectados por la maduración de la misma, como ser la terneza y el color. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos del tiempo de maduración mediante el envasado al ...
  • Frecuencias genotípicas de un polimorfismo de nucleótido único hallado en el gen de calpaína en reproductores bovinos del Chaco 

    Jastrzebski, Fernando; Sosa, Fabiana Evangelina; Almirón, Enrique Celso; De Biasio, María Bárbara (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, 2016)
    La terneza de la carne representa una de las características más valoradas por el consumidor y es considerada uno de los atributos más importantes en la palatabilidad de la carne bovina. Por tal motivo, en los últimos ...
  • Caracterización de las existencias bubalinas por departamento en la provincia de Corrientes 

    Maldonado Vargas, Pablo; Mierke, Vanesa Guadalupe; Ferreyra, José Ignacio; Toledo, A. P.; Romero, M. R. (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, 2016)
    La producción de búfalos en el país ha experimentado un crecimiento significativo, al igual que su distribución territorial en general y en particular esta tendencia se refleja en la provincia de Corrientes, mostrando ...
  • Primeros pasos en la enseñanza de las buenas prácticas de producción en escuelas de la familia agrícola de la provincia de Chaco 

    Navarro Krilich, Lia Macarena; Yostar, Jonatan Edgar; Smahlij, Juan Martin; Romero Monteleone, Sabrina Itatí; Ondo Misi, Lucia Mariana; Morales, Verónica Natalia; Bergara, M. A.; Cainelli, E.; Galeano, L. M.; Capellari, Adriana (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, 2021)
    El proyecto consiste en la enseñanza de las buenas prácticas de producción primaria (BPP) y de manufactura (BPM) a estudiantes que cursan en escuelas de la familia agrícola del Chaco. El objetivo es iniciar a los actores ...
  • Aplicación de la prueba Mann-Whitne y en la evaluación del efecto genotóxico del malatión en peces 

    Bazzola, M. C.; Cowper Coles, Francisco; Domitrovic, Hugo Alberto; Jorge, Lilian Cristina (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, 2016-09-28)
    Los peces son particularmente blanco de agentes xenobióticos. Al ingerir estas sustancias, desarrollan alteraciones como resultado de la bioacumulación, particularidad que los convierte excelentes bioindicadores de ...
  • Respuesta hemática y bioquímica sanguínea en pollos parrilleros alimentados con poroto mucuna en reemplazo parcial de la soja 

    Laffont, Gabriela; Revidatti, Fernando Augusto; Fernández, Ricardo Juan; Sanz, Susana Paola; Sindik, Martín Luis; Lupi, G. (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, 2016)
    Las leguminosas son potenciales fuentes de proteínas y energía, lo que posibilita su uso como reemplazo de la soja en dietas para monogástricos, aunque la presencia de factores antinutricionales constituye su principal ...
  • Producción de sábalo (Prochílodus lineatus) en estanques subdivididos 

    Della Rosa, Paola; Ortíz, Julio C.; Roux, Juan Pablo; González, Alfredo Oscar; Sánchez, Sebastián; Domitrovic, Hugo Alberto (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, 2016)
    El objetivo fue estimar la productividad y el coeficiente de variación del sábalo en un sistema de policultivo, en estanques subdivididos en comparación con el sistema de cultivo tradicional. Se desarrolló en las instalaciones ...
  • Impacto económico-productivo del síndrome tristeza bovina en un establecimiento del sudoeste del Chaco, Argentina 

    Cappello Villada, Juan Sebastián; Cabrera, C. E.; Andrade, C.A. (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, 2016)
    La tristeza bovina, es uno de los problemas sanitarios de mayor impacto económico en la región NEA, debido a las pérdidas productivas por muertes y abortos, o bien por la disminución de los índices productivos en el ...
  • Estudio comparativo de variables reproductivas en machos caprinos criollos, Boer y Anglo Nubian en verano y otoño, en el oeste formoseño 

    Tejerina, Emilse Rosalia; Revidatti, María Antonia; De la Rosa, Sebastián Arnoldo; Capello Villada, Juan Sebastián; Orga, Antonio; Morales, Verónica Natalia; Ruiz, Sabina; Vega, D. W. (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, 2016)
    Durante verano y otoño,18 machos: 6 de la raza Boer, 6 Anglo Nubian y 6 criollos; 3 adultos (entre 4 y 5 años) y 3 en etapa de recría (entre 15 y 16 meses) por cada raza, mantenidos bajo condiciones extensivas de manejo ...
  • La respuesta de los productores familiares al programa de capacitación para el turismo rural y aporte al desarrollo local 

    Romero, Margarita Rosa Itatí; Monzón, Nolly María; Ferreyra, José Ignacio; Notti, Johana; Toledo, A. P.; Mierke, Vanesa Guadalupe; Romero, F. D.; Maldonado Vargas, Pablo (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias., 2016)
    La cátedra de Sociología Rural y Urbana, ejecuta el Proyecto Turismo Comunitario Rural en Organizaciones de Productores Familiares del Departamento de San Cosme, Corrientes (PDTS B012-2014), con un fuerte componente de ...
  • Diferencias de pesos entre terneros machos enteros y castrados a diferentes edades, en lactancia de la raza Braford en el norte de Santa Fe 

    Bernardis, M. C.; Cappello Villada, Juan Sebastián; Capellari, Adriana; Juárez, J. O. (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, 2016)
    Por su gran expansión a lo largo del territorio, la ganadería bovina se posiciona entre las actividades más importantes de nuestro país, teniendo como objetivo productivo principal el de lograr un ternero por vaca y por ...
  • Variables productivas en pollos parrilleros bajo distintas densidades de alojamiento en un sistema alternativo de producción 

    Asiaín, Martin Vicente; Fernández, Ricardo Juan; Sindik, Martín Luis; Revidatti, Fernando Augusto; Sanz, Susana Paola; Canet, Zulma Edith (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, 2016)
    El desarrollo de la avicultura en zonas no tradicionales requiere de la adaptación de construcciones e implementos, que permitan sobrellevar las condiciones climáticas adversas, manteniendo bajos los costos de su puesta ...
  • Evaluación de parámetros productivos de una majada criolla de la región semiárida de Formosa 

    Tejerina, Emilse Rosalia; Revidatti, María Antonia; De la Rosa, Sebastián Arnoldo; Cappello Villada, Juan Sebastián; Morales, Verónica Natalia; Ruiz, Sabina (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, 2016)
    La población de ovinos criollos en la provincia de Formosa, se supone es originaria de los animales introducidos por los españoles durante la colonización, pudiendo haber recibido aportes de otras razas exóticas. Ninguna ...
  • Producción de novillos pesados en la provincia de Chaco 

    Capellari, Adriana; Rébak, Gladis Isabel; Navarro Krilich, Lia Macarena; Obregón, Julia Beatriz; Jacquet, Adolfo Roberto (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias veterinarias, 2016)
    Este trabajo informa la influencia del biotipo y la alimentación sobre caracteres morfoestructurales y de faena en novillos pesados. El lugar de trabajo ubicado en las coordenadas geográficas 26°53'74" Sur y 60o71'37" ...
  • Relación entre edad real y la determinada por cronometría dentaria en Braford, Brangus y Brahman del NEA 

    Capellari, Adriana; Cappello Villada, Juan Sebastián; Schultz, Milton Emanuel; Obregón, Julia Beatriz; Silva, J. (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias veterinarias, 2016)
    En los sistemas de producción de carne bovina, el refugo y la edad de entore en animales comerciales se realiza teniendo en cuenta la edad aproximada, siendo la determinación de la cronometría dentaria una herramienta ...
  • Estudio del crecimiento de cabritos criollos y razas exóticas en el centro-oeste de Formosa, Argentina 

    Cappello Villada, J. S.; Revidatti, María Antonia; De la Rosa, Sebastián Arnoldo; Tejerina, Emilse Rosalia; Orga, Antonio; Morales, Verónica Natalia; Pilotti, P. A. (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, 2016)
    El objetivo del presente fue estimar el peso y ganancia media diaria de cabritos criollos, boer y anglo nubian criados en la zona semiárida de Formosa, en cría y recría. El estudio se realizó en el centro-oeste de Formosa ...
  • Determinación de p63 en neoplasias mamarias caninas 

    Barrios, M. M.; Merlo, Winnie Amalia; Brunel, R. A.; Rosciani, Adriana Silvia; Insfrán, Rosa María (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, 2016)
    P63 es un homólogo del gen p53, se lo describe como un factor de transcripción nuclear con funciones diversas en el ciclo celular que van desde la apoptosis a la diferenciación. Su expresión se ha descripto en células ...

Más