Listar Artículos de revista por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 645
-
Morfología del polen y evolución en "tarasa" (Malvaceae)
(Instituto de Botánica del Nordeste, 1970-01-01)En este trabajo se estudian los granos de polen de las 28 especies que constituyen el género Tarasa. Se relacionan caracteres de los granos de polen, como número, posición y tipo de aberturas, forma y tamaño de los granos, ... -
El hipantio en "arachis" (Leguminosae), su crecimiento y su utilidad para estudios mitóticos
(Instituto de Botánica del Nordeste, 1972-01-01)Se describe el crecimiento del hipantio de las flores de Arachis lignosa y se determina la porción y el momento óptimos para estudios mitóticos en varias especies del mismo género. -
Estudio palinológico de la tribu hedysareae (Leguminose)
(Instituto de Botánica del Nordeste, 1974-01-01)La tribu H edysareae pertenece a la subfamilia Papilionoic1eae, de las. Leguminosas. Según el sistema clásico de Bentham y Hooker (1862-67, pág. 447-450), está dividida en 6 subtribus: Coronilleae, Euhedysarea:e, Aeschynomeneae, ... -
Estudios cromosómicos en turnera y piriqueta (Turneraceae)
(Instituto de Botánica del Nordeste, 1987-01-01)El número de cromosomas de 90 poblaciones de 19 especies y 5 subespecies de Turnera y 7 especies de Piriqueta se informa por primera vez. Se confirman reportes previos en 6 taxones, de Turnera y uno de Piriqueta. Seis de ... -
Posición taxonómica de scyphonychium (Sapindaceae)
(Instituto de Botánica del Nordeste, 1989-01-01)Seyphonychium multiflorum (Mart.) Radlk. un árbol monoico de una zona restringida en el nordeste de Brasil (Bahía y Pará), sólo se conocía con flores estaminadas. Un detallado análisis morfológico de sus flores pistiladas ... -
Cromosomas en cardiospermum y diplokeleba (Sapindaceae), significado taxonómico y evolutivo
(Instituto de Botánica del Nordeste, 1989-01-01)Se analizó el cariotipo de tres especies del género Cardiospermum L.: C.pterocarpum Radlk. (2n = 22, 16 m + 6 cm);C.integerrimum Radlk. (2n = 14, 8 m + 2 sm + 2 + 2 c / t) y C.grandiflorum (2n = 20 + 16 + 4 rn SRN). Los ... -
Morfología polínica de las araliaceae de Argentina
(Instituto de Botánica del Nordeste, 1989-01-01)Los granos de polen de la Argentina Araliaceae, se pueden agrupar por diferencias de la estructura de la exina y la escultura en tres tipos: Tipo I, con tectado-perforado, granos suprarregulados: Gilibertia affinis, ... -
Una nueva especie de serjania (Sapindaceae)
(Instituto de Botánica del Nordeste, 1989-01-01)Una nueva especie de Serjania de Brasil, Bahia, S. coradinii se describe e ilustra. El fruto presenta una característica no reconocida antes en el género, la porción proximal hinchada del lóculo está ocupada por un cuerpo ... -
Relaciones genómicas entre cuatro especies diploides de turnera con flores amarillas (serie Canaligerae)
(Instituto de Botánica del Nordeste, 1989-01-01)Los rasgos morfológicos y citogenéticos de los híbridos artificiales entre cuatro especies diploides (2n = 10): T.concinna, T.Krapovickasii, T.scabra y T.subulata han sido estudiados. Los híbridos fueron intermedios en ... -
El polen de paullinieae (Sapindaceae)
(Instituto de Botánica del Nordeste, 1993-01-01)En este trabajo se analiza el polen de los 7 géneros que conforman la tribu PaulLinieae Kunth emend. Radlk. (Sapindaceae). En el sistema de Radlkofer 1931-1934, la tribu consta de 2 subtribus: Paulliniinae y Thi- nouiinae ... -
Una nueva especie y una nueva combinación en cardiospermum (sapindaceae)
(Instituto de Botánica del Nordeste, 1993-01-01)Cardiospermum heringeri Ferrucci, una nueva especie de Brasil es describe e ilustra. Comparte la sect. Ceratadenia Radlk. con C. grandiflorum Sw. y C. integerrimum Radlk. Se presenta una clave para su reconocimiento. C. ... -
Novedades en galianthe (Rubiaceae)
(Instituto de Botánica del Nordeste, 1993-12-01)Diez nuevas especies de Galianthe se describen e ilustran: G.bisepala (Argentina), G.linearifolia (Argentina y Paraguay), G.aurelii, G.parvula y G.canindeyuensis (Paraguay), G.pseudopeciolata (Paraguay y Brasil ), G.elegans, ... -
Citogenética de híbridos entre turnera grandidentata (4x) y T. subulata y T. scabra (2x) (Turneraceae)
(Instituto de Botánica del Nordeste, 1993-12-01)Turnera subulata y T.scabra, 2n = 2x = 10, se cruzaron con T.grandidentata, 2n = 4x = 20, y los híbridos obtenidos se estudiaron citológicamente para determinar la relación entre estas especies. Todos los híbridos presentaron ... -
Cariotipos y estudios meióticos en varias especies de piriqueta (Turneraceae)
(Instituto de Botánica del Nordeste, 1993-12-01)Los cariotipos de seis especies del género Piriqueta se describen por primera vez. El número cromosómico básico es x = 7. Cuatro especies son diploides, P.cistoides ssp. cistoides y P.racemosa con 2n = 2x = 14 = 14 m; ... -
Cromosomas y evolución en Arachis (Leguminosae)
(Instituto de Botánica del Nordeste, 1994-01-01)Fueron analizadas citológicamente cuarenta y un especies pertenecientes a ocho de las nueve secciones del género Arachis. Se analizaron en detalle los cariotipos veinticuatro de las cuarenta y un especies. Todas las especies ... -
Nueva cita de sapindaceaecultivada : koelreuteria elegans subsp. formosana
(Instituto de Botánica del Nordeste, 1996-01-01)Koelreuteria elegans (Seem.) A.C.Sm. subsp. formosana (Hayata) F. G. Mey. (Sapindaceae), un atractivo árbol ornamental que se ha encontrado cultivado en una calle de Resistencia (Prov. del Chaco). Este documento incluye ... -
Cariotipos de especies de Turnera (Turneraceae)
(Instituto de Botánica del Nordeste, 1996-01-01)Se describe el cariotipo de 6 especies de Turnera. El cariotipo de T.melochioides (Leiocarpae), 2n = 2x = 14, está compuesta por 10 m + 4sm. En T.grandiflora, T.candida, T.scabra, T.hermannioides y T.Joelii (Canaligerae), ... -
Estudios cromosómicos en especies argentinas de vernonia (Asteraceae)
(Instituto de Botánica del Nordeste, 1996-01-01)Se estudian los cromosomas de once especies de Vernonia de Argentina. Los resultados incluyen el recuento en siete especies que nunca se han investigado citológicamente. Los cariotipos de seis taxones son analizados, cinco ... -
Cuatro especies nuevas de borreria (Rubiaceae) para la flora de Brasil
(Instituto de Botánica del Nordeste, 1996-01-01)Cuatro nuevas especies de Borreria G. Mey. de Brasil se describen e ilustran: B.filiforme, B.flexuosa, B.irwiniana y B.semiamplexicaule. -
Urvillea paucidentata y serjania adenophylla (Sapindaceae), dos especies nuevas de Mato Grosso, Brasil
(Instituto de Botánica del Nordeste, 1996-01-01)Dos nuevas especies de Sapindaceae-Paullinieae se describen, se discuten e ilustran, Urvillea paucidentata Ferrucci y Serjania adenophylla Ferrucci, ambas de Mato Grosso, Brasil.