Browsing Artículos de revista by Issue Date
Now showing items 1-20 of 56
-
Gingivoestomatitis necrotizante : estado actual. Presentación de dos casos clínicos
(Graphimedic S.A., 2006-01)La gingivitis ulceronecrotizante (GUN), periodontitis ulceronecrotizante (PUN), estomatitis necrotizante (EN) y el noma (cancrum oris) son considerados diferentes estadios clínicos de un mismo proceso: la gingivoestomatitis ... -
Tratamiento dental en pacientes con cetoacidosis diabética : caso clínico
(Fundación acta odontológica venezolana, 2007)La cetoacidosis diabética (CD) es un estado de deficiencia relativa o absoluta de insulina. Se da principalmente en pacientes con diabetes tipo 1. La causas más comunes son infecciones subyacentes, interrupción del ... -
Halitosis Infantil
(Ateneo argentino de odontología, 2008)Halitosis es el término empleado para describir el aliento desagradable producto de factores fisiológicos o patológicos, de origen bucal o sistémico. Su tratamiento se basa en la información recolectada de la historia ... -
Comunicaciones científicas : presentaciones orales en ciencias de la salud
(Ateneo argentino de odontología, 2008-05)En los diversos eventos científicos de Ciencias de la Salud los participantes pueden presentar sus trabajos en diferentes modalidades. La presentación oral de una investigación es tan importante como el informe escrito, ... -
Queratoquistes múltiples asociados a sindromes : revisión de la literatura, reporte de tres casos clínicos
(Ateneo argentino de odontología, 2008-10)El queratoquiste odontogénico constituye una entidad definida, con características histológicas y conducta biológica específicas que permiten distinguirlos de otros quistes odontógenos productores de queratina. Se ... -
Escritura científica en ciencias de la salud
(Ateneo argentino de odontología, 2008-12)La publicación de un artículo científico es la culminación del proceso de la investigación. El propósito de este trabajo es destacar los aspectos estilísticos y gramaticales involucrados en el proceso de la escritura ... -
Condición gingival materna y partos prematuros
(Ateneo argentino de odontología, 2012)El objetivo de este estudio fue determinar la condición gingival de puérperas pretérmino sanas y con enfermedades sistémicas de la ciudad de Corrientes (Argentina). Se realizó el examen clínico- periodontal de 86 madres, ... -
Relación entre la salud bucal y la concentración de inmunoglobulina A salival en adolescentes
(Universidad de la República Uruguay. Facultad de Odontología, 2013)Objetivo: el objetivo de este trabajo fue evaluar la posible relación entre la salud bucal de adolescentes y la concentración de IgA en saliva. Métodos: se realizó un estudio transversal. La población estuvo constituida ... -
Identificación de enterobacterias en biofilm sub gingival de bolsas periodontales en pacientes con diagnóstico de periodontitis crónica
(Fundación Juan José Carraro, 2013)La periodontitis crónica es una enfermedad infecciosa asociada a microorganismos gram negativos anaerobios. Es de naturaleza crónica y de alta prevalencia en la población, ha sido relacionada como riesgo aumentado ... -
Rol de la fosfatasa alcalina salival en el diagnostico de las enfermedades periodontales
(Fundación Juan José Carraro, 2013-03)Uno de los tejidos más afectados en esta enfermedad es el tejido óseo que recubre a la pieza dentaria (hueso alveolar), que como consecuencia de la progresión de la enfermedad, se va produciendo una reabsorción y ... -
Validación de la sonda milimetrada como instrumento de medida del índice estético dental
(Universidad de la República de Uruguay. Facultad de Odontología, 2013-11)Comparar los valores obtenidos con sonda milimetrada y compás de punta seca como instrumentos de medida en la aplicación del Índice Estético Dental (DAI). Metodología: En 50 pacientes mayores de 12 años con dentición ... -
Expresión inmunohistoquímica de pcna, ki-67 y ciclina D1 en ameloblastomas multiquísticos
(Ateneo argentino de odontología, 2014)Introducción: el ameloblastoma es un tumor odontogénico benigno, localmente agresivo, que debe su origen a partir de estructuras epiteliales involucradas en la odontogénesis. El objetivo del presente trabajo es ... -
Variaciones histológicas y morfológicas del esmalte, dentina y cemento en dientes permanentes con atrición
(Ateneo argentino de odontología, 2014)El objetivo de este trabajo fue analizar las características histomorfológicas de piezas dentarias permanentes con atrición. Se obtuvieron 25 piezas dentarias de pacientes que concurrieron a la Cátedra de Cirugía Dento ... -
Fosfatasa alcalina como marcador bioquímico de la enfermedad periodontal
(Ateneo argentino de odontología, 2014)La fosfatasa alcalina (ALP) es una enzima relacionada con la enfermedad periodontal (EP). Se encuentra en los polimorfonucleares (PMN), osteoblastos, fibroblastos y diversas células del tejido conectivo, jugando . Juega ... -
Nueva forma anatómica de cara oclusal en primeros molares superiores permanentes
(Universidad cooperativa de Colombia, 2014-03)Introducción: un surco no tipificado, en los primeros molares superiores permanentes (PMSP), permitió distinguir dos tipos de cara oclusal: la descrita por Figún y Garino, Tipo I para el grupo de investigación, y Tipo II, ... -
Relación entre pH salival y caries dental en pacientes con síndrome de Down
(Universidad de la República de Uruguay. Facultad de Odontología, 2014-05)El presente estudio se realiza con el propósito de conocer la relación entre la presencia de caries y pH salival en personas con Síndrome de Down. La muestra estuvo comprendida por dos grupos, un grupo incluyó pacientes ... -
Aplicación de pruebas paralelas de medición, en sectores laterales de arcos dentarios inferiores primarios, en una población de niños escolares
(Universidad de la República Uruguay. Facultad de Odontología, 2014-11)Los análisis de predicción en dentición mixta, posibilitan determinar, aún antes de la erupción de caninos y premolares permanentes, el espacio necesario para éstos dentro del arco dental, facilitando un diagnóstico precoz ... -
Ergonomía : una ciencia que aporta al bienestar odontológico
(Ateneo argentino de odontología, 2015)El conocimiento y la aplicación de los principios ergonómicos en la práctica odontológica traen consigo beneficios para el profesional, sus ayudantes y los pacientes, logrando un trabajo organizado, eficiente y a un ... -
Microabrasión de esmalte dentario en odontología restauradora
(Ateneo argentino de odontología, 2015)La estética es el paradigma de la odontología restauradora. En la actualidad se utilizan procedimientos combinados por la exigencia sostenida de los pacientes por tener piezas dentarias blancas y brillantes. Es así ... -
Consideraciones periodontales y protéticas para el tallado de piezas dentarias
(Fundación Juan José Carraro, 2015)Las preparaciones dentales para prótesis fija, involucran al tejido duro, además la proximidad que existe con la encía hace necesario la comprensión de su estructura y la función del aparato de protección, para que las ...