• Sobre RIUNNE
    • Acceso Abierto
    • Cómo Depositar
    • Propiedad Intelectual
    • Preguntas frecuentes
  • Sobre RIUNNE
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Propiedad Intelectual
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto
Listar Tesis de maestría fecha de publicación 
  •  RIUNNE
  • Facultad de Medicina
  • Tesis de maestría
  • Listar Tesis de maestría fecha de publicación
  •  RIUNNE
  • Facultad de Medicina
  • Tesis de maestría
  • Listar Tesis de maestría fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RIUNNE
Comunidades & Colecciones
Por fecha de publicación
Autores
Títulos
Materias
Esta colección
Por fecha de publicación
Autores
Títulos
Materias

Mi cuenta

Acceder
Registro

Links de interés

Biblioteca Electrónica de Ciencia y TecnologíaDacytarPortal de Revistas UNNE

Listar Tesis de maestría por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 44

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Medio bifásico para el mantenimiento in vitro de adultos de fasciola hepática 

      Rossi, Ariel Gustavo (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, 2000)
      El objetivo del trabajo es desarrollar un medio complejo para el mantenimiento in-vitro del estado adulto del trematodo F. hepática teniendo en cuenta sus requerimientos nutricionales. Se propone un medio bifásico a base ...
    • Thumbnail

      Utilización del laboratorio en el control de embarazo en un hospital rural. Efectos de la retroalimentación de la información en el comportamiento de los médicos 

      Lacoste de Vallejos, María Marta (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, 2000-10)
      La estrategia de atención primaria definida en Alma-Ata (1.978) y reafirmada en Riga (1.988) ha servido como base para que en la Región de las Américas, se elabore la propuesta de los siste-mas locales de salud. El modelo ...
    • Thumbnail

      Infecciones fúngicas en pacientes trasplantados renales en la Provincia de Formosa en el periodo 2008 - 2012 

      Formosa, Mirta Patricia (2013)
      El trasplante de órganos sólidos (TOS) ha permitido la sobrevivencia de muchos pacientes con disfunción de un órgano afectado por una enfermedad grave y/o terminal. El trasplante renal es uno de los grandes avances de la ...
    • Thumbnail

      Caracterización clínica y epidemiológica de los pacientes con histoplasmosis del Hospital Perrando en el período 2008 al 2013 

      Tracogna, María Fernanda (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, 2014)
      Histoplasma capsulatum (H. capsulatum) es un hongo termodimorfo que presenta dos variedades patógenas para el hombre, H. capsulatum var. capsulatum, cuya distribución geográfica es universal, con un fuerte predominio en ...
    • Thumbnail

      Histoplasmosis en una cohorte de pacientes coinfectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), atendidos en un hospital de Medellín, Colombia 

      Berrio Medina, Indira (2014)
      La histoplasmosis es diagnosticada frecuentemente en América Latina, presentándose como un importante problema de salud pública en esta región. La forma diseminada progresiva (HDP) de esta enfermedad está asociada a un ...
    • Thumbnail

      Histoplasmosis en pacientes con sida sin manifestaciones tegumentarias 

      Messina, Fernando Antonio (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, 2014)
      La histoplasmosis es una micosis sistémica endémica, de gran relevancia en pacientes con sida que viven en el continente americano. Por la cantidad de casos observados en pacientes con sida, desde 1987 se la clasificó como ...
    • Thumbnail

      Enfermedad pulmonar por aspergillus spp : distribución de especies y sensibilidad frente a antifungicos 

      Romero, María de las Mercedes (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, 2014)
      Las especies del género Aspergillus incluyen a hongos filamentosos ambientales ubicuos de distribución mundial, que se desarrollan sobre materia orgánica en descomposición, produciendo conidios que se aerosolizan fácilmente. ...
    • Thumbnail

      Respuesta inmune diferencial de queratinocitos humanos, frente a su estimulación con blastoconidios e hifas de Candida albicans 

      Amaro Suazo, José Miguel (2015)
      Actualmente se estudia el rol de las células no profesionales, queratinocitos, en detectar la presencia de blastoconidios e hifas de Candida albicans y la capacidad de responder a través de la inmunidad innata. Dicha ...
    • Thumbnail

      Evaluación in vitro de cuatro quimiotipos del aceite esencial de Lippia alba (Mill.) N.E. Brown como antifúngico frente a Fusarium spp. Recuperados de muestras clínicas 

      Ardizzoli, Karina Daniela (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, 2015)
      Fusarium Link ex Fries es un género anamórfico, cosmopolita, que está conformado por 70 especies. Pueden actuar como saprófitos, ser agentes fitopatógenos, o patógenos para el hombre y los animales. Algunas especies de ...
    • Thumbnail

      Evaluación de dos métodos para la determinación de la sensibilidad in vitro del complejo Aspergillus terreus frente a antifúngicos 

      Fernández, Mariana Soledad (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, 2015)
      Aspergillus terreus comprende un complejo de hongos filamentosos pertenecientes a la familia Aspergillaceae, subgénero Circumdati, sección Terrei. En los últimos años se ha observado un aumento significativo de aislamientos ...
    • Thumbnail

      Onicomicosis por dermatofitos : tratamiento con terbinafina en Pulsos vs. Continua 

      Madeo, María Cecilia (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, 2015)
      La onicomicosis es la enfermedad más frecuente de las uñas. Es de distribución universal, predominando en el rango etario de los 20 a 40 años y en ancianos. Son infecciones producidas por dermatofitos, levaduras y hongos ...
    • Thumbnail

      Perfil clínico y epidemiológico de las micosis pulmonares en pacientes sintomáticos respiratorios de dos Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) de la ciudad de Popayán. Cauca, Colombia 

      González Cuellar, Fabiola Eugenia (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, 2015)
      Los hongos están formados por células eucariotas, son saprobios ambientales y en su mayoría se clasifican según su morfología en levaduras y mohos, que pueden ser monomorfos y dimorfos según variaciones de la temperatura ...
    • Thumbnail

      Identificación fenotípica de Candida dubliniensis, aisladas de candidiasis de mucosa oral en pacientes inmunocomprometidos en el Hospital Nacional de Clínicas de Córdoba 

      Carballo, Graciela Mariel (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, 2015)
      Candida dubliniensis es una levadura de distribución geográfica universal, identificada como agente oportunista, implicada como causa de candidiasis oral en pacientes VIH/sida. Esta especie adquirió jerarquía al descubrirse ...
    • Thumbnail

      Genotipos de aislamientos de Cryptococcus de pacientes y muestras ambientales del Instituto Nacional Cardiopulmonar, utilizando PCR-RFLP URA5- Tegucigalpa, Honduras, 2015. 

      Acevedo Almendarez, Lilia Mercedes (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, 2015)
      Según el último informe (diciembre de 2010) del Programa Conjunto de las aciones Unidas sobre el VIH / sida y la Organización Mundial de la Salud, 34 millones de personas en todo el mundo sufren de la infección por VIH / ...
    • Thumbnail

      Estudio de la micota ambiental de tres edificios de laboratorios de la Universidad del Valle, Colombia, y su relación con los síntomas de alergias respiratorias que manifiestan los trabajadores 

      Caicedo Bejarano, Luz Dary (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, 2015)
      Los hongos son ubicuos, están presentes tanto en el medio exterior como en el medio interior y sus propágulos de dispersión están en contacto permanente con los seres humanos y animales. Por su pequeño tamaño y concentración ...
    • Thumbnail

      Identificación y evaluación de la sensibilidad a fluconazol de Candida spp. colonizante y/o asociada a vulvovaginitis en gestantes de una clínica materna de la ciudad de Cartagena de Indias 

      Suárez Alvarez, Paola Inés (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, 2015)
      La candidiasis vulvovaginal (C W ) es una infección común que afecta una gran proporción de mujeres en edad fértil. Se estima que alrededor del 75% de las mujeres sanas han tenido al menos un episodio de C W en su vida ...
    • Thumbnail

      Candiduria en una UCI pediátrica. Agentes etiológicos, perfil de sensibilidad y capacidad de formación de biopelícula 

      Álvarez, Christian (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, 2016)
      Durante el período de enero de 2010 a septiembre de 2013 se procedió a realizar un estudio de tipo descriptivo y prospectivo sobre candiduria, tomando como población de estudio pacientes pediátricos sondados admitidos en ...
    • Thumbnail

      Especies de Malassezia causantes de pitiriasis versicolor en Paraguay 

      Fariña González, Norma Jovita (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, 2016)
      Las levaduras del género Malassezia forman parte de la microbiota normal de la piel, pero bajo ciertas condiciones volverse patógenas. Se caracterizan por ser lipofílicas y, a excepción de M. pachydermatis, lipodependientes ...
    • Thumbnail

      Estudio de una zoonosis transmitida por gatos en Asunción, Paraguay 

      Báez Silguero, Gladys Amalia Benigna (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, 2016)
      El hongo Microsporum canis tiene distribución mundial, es de carácter zoonótico, y afecta tanto a humanos como a animales. Dentro de los animales domésticos o de compañía, el gato es considerado el mayor transmisor de ...
    • Thumbnail

      Queratitis micóticas en el hospital oftalmológico “Doctor Enrique Demaría" Santiago del Estero, Argentina 

      Cinquegrani, María del Valle (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, 2016)
      Según la OMS la queratitis infecciosa es una de las causas más prevalentes de ceguera irreversible a nivel mundial. Las principales causas varían según la región geográfica, el nivel socioeconómico y la presencia de factores ...
      Todos los registros contenidos en RIUNNE, se encuentran también indexados por:
      BDU2
      Sistema Nacional de Repositorios Nacionales
      BASE - Bielefeld Academic Search Engine
      Theme by 
      Atmire NV
      Contacto|Sugerencias
      RIUNNE esta basado en DSpace softwarecopyright © 2002 - | Comunidad DuraSpace