Facultad de Ciencias Agrarias
Subcomunidades en esta comunidad
Colecciones en esta comunidad
-
Artículos de revista [465]
-
Libros [0]
-
Partes de libros [27]
-
Tesis de maestría [26]
-
Tesis doctoral [27]
Últimos trabajos ingresados
-
Chromosome diversity in species of the genus Arachis, revealed by FISH and CMA/ DAPI banding, and inferences about their karyotype differentiation
(Academia Brasileira de Ciencias, 2020)The species of the genus Arachis (Leguminosae) are ordered into nine sections. The assignment of genome types in this genus has been based on cross-compatibility analysis and molecular cytogenetic studies. The latter has ... -
Análisis del efecto de bacterias solubilizadoras nativas sobre la movilización de fósforo en suelos rojos argentinos y su absorción en naranjo
(Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo, 2015)Una de las principales limitantes de la producción en los suelos lateríticos es la baja disponibilidad de fósforo (P). Las bacterias del suelo conocidas como bacterias solubilizadoras de fosfato (PSB) tienen la capacidad ... -
Curvas de crecimiento para la elaboración de tablas de predicción de calibres de frutos de 'Tangor Murcott'
(Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, 2019)El objetivo del presente trabajo fue elaborar una tabla de crecimiento de frutos que permita pronosticar anticipadamente los calibres comerciales al momento de cosecha de tangor 'Murcott'. Se recolectaron datos de diámetro ... -
Autenticación de mieles monofloras chaqueñas de Apis mellifera L mediante estudios polínicos, sensoriales y físicos-químicos
(Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, 2017)La miel, producto natural obtenido por las abejas a partir del néctar de las flores o exudados de otros animales o partes vivas de las plantas, ha ganado gran interés en el estudio de sus características polínicas asociadas ... -
Construcción de un plásmido binario utilizando un promotor inducible por sequía de la Yerba Mate
(Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, 2018)La yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hil.) es un cultivo económicamente importante en la región NE del país debido a que sus hojas y tallos jóvenes son empleados en la elaboración de infusiones. Las altas temperaturas ... -
Tamaño de muestra óptimo para la estimación anticipada de la carga en mandarino 'Okitsu'
(Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, 2013-06-12)El conocimiento anticipado de la carga de frutos por árbol es útil para lograr una estimación precisa de la producción de frutos a cosecha. El objetivo del trabajo fue determinar el tamaño de muestra de árboles, para lograr ... -
Respuesta del mutante aerial roots-1 de tomate (Solanum lycopersicum L.) a la inundación
(Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, 2013-06-12)La inundación es uno de los estreses abióticos más frecuentes y extensos, que influye negativamente en el crecimiento de plantas terrestres y en su productividad, afectando la composición de las poblaciones de plantas ... -
Resistencia de los botones florales del algodón Gossypium hirsutum L. a Spodoptera frugiperda Smith
(Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, 2015)En el género Gossypium existen alelos mutantes que confieren tolerancia a determinados insectos. Entre los de mayor eficacia se encuentra el rasgo denominado high glanding (presencia de glándulas de gosipol en el tercio ... -
Evaluación de métodos de estimación del número de frutos por árbol en tangor 'Murcott' a través de la variabilidad espacial
(Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, 2017)Conocer anticipadamente la producción contribuye a definir estrategias de gestión y comercialización. Cuando se trabaja con estimaciones basadas en mediciones a campo, una componente que es necesario conocer para la ... -
Variaciones de calcio, magnesio, potasio y sodio en el perfil de un suelo forestado con quebracho colorado chaqueño
(Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, 2013-06-12)La región forestal Parque Chaqueño abarca aproximadamente 67.495.995 hectáreas, siendo la superficie boscosa más grande del país. La parte argentina representa el 58 % de la superficie del Gran Chaco Americano, el cual ... -
Regeneración de vástagos y multiplicación in vitro de olluco (Ullucus tuberosus cv. Grosella y cv. Sarampión)
(Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, 2017)El olluco (Ullucus tuberosus Caldas; Flia. Basellaceae) es una planta herbácea de importancia alimenticia y económica en la subsistencia de comunidades del Noroeste Argentino. En condiciones naturales rara vez forma ... -
Hipertrofia, porosidad y aerénquima en tallos de dos genotipos de tomate (Solanum lycopersicum L.), como respuesta a la inundación
(Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, 2013-06-12)La inundación parcial o completa es perjudicial para la mayor parte de plantas terrestres, porque afecta negativamente su crecimiento y puede causar su muerte prematura. La principal adversidad se debe a la dramática ... -
Incidencia de la historia de manejo del lote en los resultados de un ensayo de biofertilización
(Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, 2013)La soja, necesita acumular grandes cantidades de Nitrógeno para su normal crecimiento. Para cubrir tal demanda, las leguminosas han desarrollado el mecanismo de la fijación biológica de N2 (FBN), en asociación con bacterias ... -
Utilización de lombricompuesto de residuos provenientes de desmotado de algodón en cultivos de pimiento y albahaca
(Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, 2013-06-12)El vermicompostaje es una técnica que constituye una variación en la tecnología del compostaje en la cual se utilizan lombrices, para acelerar la degradación de la materia orgánica. El material obtenido al final del proceso ... -
Determinación de la actividad biológica en plantaciones de algarrobos
(Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, 2013)La Región Fitogeográfica del Chaco esta integrada por bosques nativos de algarrobos {Prosopis sp.). Son árboles multipropósito, que pueden modificar su ambiente concentrando agua y nutrientes al desarrollar raíces profundas ... -
Influencia del uso de reguladores de crecimiento sobre la elongación de yemas vegetativas obtenidas vía organogénesis en pino híbrido
(Secretaría General de Ciencia y Técnica, 2017)El empleo de germoplasma híbrido de Pinus elliottii var. elliottii x P. caribaea var. hondurensis ha tenido amplia aceptación en la región nordeste de nuestro país, adaptándose a una amplia variación de condiciones ... -
Aislamiento de rizobios nativos a partir de plantines de algarrobo logrado en sustrato con compost
(Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, 2013-06-12)El algarrobo (Prosopis sp.) incrementa la fertilidad del suelo importando nutrientes desde las capas sub-superficiales, mejora su estructura y disminuye los procesos de erosión, por lo que es considerado en la rehabilitación ... -
Efecto del manchado del grano del arroz sobre componentes de rendimiento en la variedad IRGA 424
(Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, 2017)Corrientes es la principal provincia productora de arroz del país, con 97.020 hectáreas sembradas en la campaña 2015/16, de las cuales el 45 por ciento fueron sembradas con la variedad IRGA 424 (43.659 ha), distribuidas ... -
Análisis documental de la distribución e importancia en Argentina de Prosopis alba
(Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, 2022)La finalidad de esta revisión bibliográfica es resumir los resultados de los estudios existentes en la literatura científica sobre importancia en Argentina de Prosopis alba como recurso forestal; identificando su distribución, ... -
Progreso en el estudio de mieles correntinas : origen floral y calidad físico-química
(Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, 2022)Argentina produce unas 60.000 tn de miel al año y está calificada como uno de los principales países productores y exportadores en el mundo. El Sector Apícola en el NEA produce unas 2500 tn anuales de miel, valoradas por ...