Artículos de revista
Envíos recientes
-
El género Aeschynomene (Leguminosae-Dalbergieae) en Argentina y Paraguay
(Sociedad Argentina de Botánica, 2016)El género Aeschynomene (Leguminosae-Dalbergieae) en Argentina y Paraguay. En este trabajo se citan 20 especies de Aeschynomene L. para la región. A parviflora Mich. se confirma para la flora de Argentina, lo mismo que A ... -
Evolución del banco in vitro de germoplasma de mandioca (Manihot esculenta, Euphorbiaceae) de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE y del Instituto de Botánica del Nordeste (CONICET-UNNE) en tiempos prepandémicos y pandémicos por COVID-19
(Instituto de Botánica del Nordeste, 2022)El funcionamiento normal de laboratorios de conservación de germoplasma vegetal involucra la realización de actividades numerosas y diversas, las cuales fueron afectadas por la pandemia causada por coronavirus de 2019 ... -
Especies con espiguillas proliferadas del género Eleocharis (Cyperaceae-Eleocharidae) en la flora de Paraguay
(Instituto de Botánica del Nordeste, 2022)En esta nota se diferencian, con caracteres morfológicos vegetativos de fácil observación, cuatro especies del género Eleocharis que presentan formas poco usuales, E. minima Kunth, E. viridans Kük. ex Osten, E. canindeyuensis ... -
Lectotipificación y nuevos sinónimos de serjania altissima (Sapindaceae)
(Instituto de Botánica del Nordeste, 2022)Se designa el lectotipo para el nombre perteneciente a la especie Serjania altissima (Poepp.) Radlk. y se proponen tres nuevos sinónimos. -
Respuestas ecofisiológicas a la fertilización nitrogenada en genotipos tetraploides apomícticos de Paspalum notatum Flüggé
(Universidade Federal de São Carlos, 2019)Las gramíneas megatérmicas perennes muestran una fuerte respuesta en su Producción Primaria Neta Aérea (PPNA) a la fertilización nitrogenada (FN), sin embargo los mecanismos ecofisiológicos que la generan aún son poco ... -
Novedades para la flora argentina encontradas en el Parque Nacional Iguazú (Misiones)
(Instituto de Botánica del Nordeste, 1997-01-01)Dos especies se citan por primera vez para Argentina, Misiones: Solanum alternato-pinnatum Steud. (Solanaceae) conocida en Brasil y Paraguay y Aristolochia melastoma Silva Manso ex Duch. (Aristolochiaceae) citada antes ... -
Crecimiento in-vitro de raíces de manihot esculenta en distintas condiciones de iluminación y temperatura
(Instituto de Botánica del Nordeste, 1967-12-30)Se determinó el crecimiento in-vitro de raíces de Manihot esculenta en condiciones de iluminación y temperatura diferentes.Se utilizaron raíces obtenidas de ápices cultivados in-vitro en medio de Torrey (sólido), en cuartos, ... -
Diversidad vegetal, estructura, y usos complementarios en “cercos” realizados por comunidades tradicionales en los Esteros del Iberá (Corrientes, Argentina)
(Instituto de Botánica del Nordeste, 2021-12-28)Entre las comunidades que habitan los Esteros del Iberá es común encontrar barreras erigidas a partir de elementos naturales extraídos del ambiente, denominadas comúnmente como “cercos naturales”. Estos cumplen la función ... -
Relaciones citotaxonómicas entre paspalum almum chase y P. hexastachyum parodi (gramineae)
(Instituto de Botánica del Nordeste, 1974-01-01)En base a material coleccionado en Texas (EE. UU.), Agnes Chase (1933) describió Paspalum almum, incluyéndola en el grupo Notata. Aclara, sin embargo, que su nueva especie no está estrechamente reladonada con ninguna de ... -
Raúl N. Martínez Crovetto : los albores de la etnobotánica en la Argentina. Introducción a estudios etnobotánicos V
(Instituto de Botánica del Nordeste, 2012-07-01)Raúl Nereo Martínez Crovetto (1921-1988) fue un intelectual polifacético, una persona destacada, digna de recordar. En su larga trayectoria como científico, merece subrayarse la inspiración que lo llevó a introducir diversos ... -
Schizachyrium hatschbachii (Poaceae), nuevo registro para la flora argentina
(Instituto de Botánica del Nordeste, 2008-01-01)Se cita a Schizachyrium hatschbachii Peichoto por primera vez para la flora argentina. Se incluyen algunas observaciones ecológicas y una clave para diferenciarla de las entidades afines. -
Absorción foliar
(Instituto de Botánica del Nordeste, 1967-12-30)Las plantas absorben normalmente los elementos nutritivos por las raíces. Sin embargo, se ha demostrado que la parte aérea es también capaz de desempeñar esta función. Aunque la nutrición foliar no llegara a reemplazar a ... -
Caracterización de frutas comestibles de especies nativas de uso popular en el Parque Provincial “Salto Encantado del Valle de Cuñá Pirú-Misiones”
(Instituto de Botánica del Nordeste, 2013-07-01)La provincia de Misiones se encuentra ubicada al noreste de la República Argentina. Su flora nativa presenta diversas especies, poco estudiadas, cuyos frutos tienen potencial utilización para consumo en fresco, industria ... -
Estudio preliminar sobre los factores influyentes en la absorción aérea y transporte de elementos nutritivos
(Instituto de Botánica del Nordeste, 1960-01-01)Se efectúa una revisión sobre los principios de influencia en los tratamientos fertilizantes por las partes aéreas de las plantas.Por medio de aplicaciones de Zn65 en plantas jóvenes de café y siguiendo técnicas de ... -
Una nueva especie de manihot (euphorbiaceae) de la flora argentina
(Instituto de Botánica del Nordeste, 1964-12-30)El autor describe una nueva especie de Manihot de la flora argentina, que denomina M. Hunzikeriana. -
Cruzamientos intra e interespecíficos en turnera, serie canaligerae
(Instituto de Botánica del Nordeste, 1987-01-01)Canaligerae es una de las 9 series del género Turnera. Las especies de esta serie tienen la morfología floral más avanzada, y son la única serie conocida hasta ahora con número básico x = 5. Un programa de cruzamientos ... -
Una especie nueva de bulbostylis (cyperaceae)
(Instituto de Botánica del Nordeste, 1996-01-01)Una nueva especie de Bulbostylis, B. López rugosa, de Corrientes, Argentina, y Paraguay, se describe e ilustra. Se analiza su relación con B.aphylla Barros y B. scabra (J. & C. Presl) C. B. Clarke. -
Notas sobre teratologia en cucurbitaceae
(Instituto de Botánica del Nordeste, 1977-12-01)El autor provee la descripción de varios casos teratológicos en Cucurbitaceae especialmente pertenecientes a la flora argentina. -
Algunos datos sobre etnobotánica mocoví
(Instituto de Botánica del Nordeste, 2014-07-01)Se presenta una cuantiosa información inédita acerca de la etnobotánica mocoví recabada durante 1967 en el sudoeste de la provincia del Chaco. Estos fueron hallados por el Dr. Gustavo Scarpa en la biblioteca del Instituto ... -
Nuevas citas de bulbostylis (cyperaceae) para las floras de Bolivia y Paraguay
(Instituto de Botánica del Nordeste, 2006-07-01)Durante la revisión del género Bulbostylis (Cyperaceae, Abildgaardieae) para la flora de América austral, se encontraron cinco nuevas citas, una de Bolivia: B. svensoniana Steyerm. y cuatro de Paraguay: B. consanguinea ...