Modelos matemáticos y estadísticos para la gestión de administración de empresas constructoras
Fecha
2009Autor
Rescala, Carmen
Rohde, Gricela Alicia
Arriola, Edgardo Alberto
Giraudo, Marta Beatriz Viviana
Zalazar, Laura
Bonaffini, María Liliana
Martínez, Hilda
Bernaola, Gustavo Alberto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La industria de la construcción presenta caracteres complejos y una serie de particularidades que condicionan la
existencia, estructura y funcionamiento de las empresas constructoras. Participan de su micro y macro entorno: em presas constructoras, organismos gubernamentales nacionales y provinciales, empresas proveedoras, asociaciones
provinciales y nacionales, gremios, etc.
Existe en los empresarios de la construcción una gran preocupación sobre los siguientes temas puntuales: predecir
costos y fijar precios al presupuestar una obra; el valor de los recursos es desconocido hasta el momento en que se
materializa la misma; las empresas emprenden obras de características diferentes; la toma de decisiones; la mano de
obra con discontinuidad en el trabajo, alta rotación, costumbres sociales y culturales complejas; legislación provincial
y nacional particular; gremios con poder; existencia de una enorme cantidad de proveedores; desfasajes de tiempos,
sobre todo en el caso de ejecución de obras públicas; legislaciones que imponen cláusulas gatillo, producción anti
cíclica y otros.
Las empresas constructoras tendrán, para optimizar su gestión de conducción, que contar con una administración
científica, que sea soporte para sus existencias, posicionamientos y permanencias en el mercado de la construcción.
Colecciones
- Artículos de revista [826]