Densificación y subdivisión de lotes en asentamientos informales : caso Villa Itatí. PID126-05 dinámicas de conformación y transformación urbana
Resumen
Las dinámicas de expansión urbana en Resistencia responden a procesos de diversa índole. Por un lado factores socio culturales derivados de las altas tasas de crecimiento vegetativo de la población, y principalmente del asentamiento en áreas periféricas y centrales de nueva población, en algunos casos inmigrantes del interior atraídos por la capital de la provincia, y en su mayoría motivados por procesos de exclusión social en el marco de condiciones de pobreza estructural persistente. Otra causa esgrimida frecuentemente por planificadores municipales y desarrolladores inmobiliarios como justificación para expansión territorial son las restricciones al uso de suelo que supone el soporte físico natural y el sistema riachos y lagunas sobre el que se asienta la ciudad. Relacionado con esto, los altos costos de la tierra urbanizada con infraestructura y servicios completos propicia el desarrollo de alternativas informales, aún en condiciones de riesgo ambiental severo. Desde el punto de vista de la estructura urbana la principales características de la ciudad de Resistencia son la fragmentación y las discontinuidades físico espaciales en las que pueden reconocerse áreas formales y áreas informales. Esta comunicación resume la aplicación de la metodología de análisis de uso del suelo desarrollada en el proyecto de referencia al caso de villa Itatí en la ciudad Resistencia. Este barrio de origen informal presenta una configuración determinada por la intervención del gobierno provincial a mediados de los años 60.
Colecciones
- Artículos de revista [826]