Alternativas para el uso racional de especies del recurso maderable indígena chaqueño
Fecha
2010-06Autor
Ventin, Adriana
Likoff, Alejandro
Benítez Morel, Analía
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Aprovechamiento de especies arbóreas autóctonas de uso no habitual, a fin de contener el recurso forestal nativo. Con especial énfasis en las mas explotadas: los Algarrobos: Prosopis nigra Griseb y Prosopis alba Griseb.
Generó la inquietud, las denuncias sobre el desmonte indiscriminado, y la agresiva expansión de la frontera agrícola, que en menor medida continúa. En el año 1995, el doble mensaje de los medios de difusión, particularmente escrito, se tornó sumamente inquietante.
Actualmente se han perdido miles de hectáreas por la falta de controles, en lo que respecta a explotación forestal, y existe la posibilidad de duplicar las pérdidas (Ley de Ordenamiento Territorial). En estas condiciones es irracional pensar en la renovación natural, como suponen insensatamente, los productores forestales. El usufructo responsable implica: Moderación, diversificación y reforestación, tal como exige la Ley.
Especies sucedáneas seleccionadas: Vinal: Prosopis Ruscifolia Griseb, Dinámica y rústica colonizadora (pertenece a la familia de los algarrobos). Misto!: Zizyphus misto! Griseb. Muy buenas cualidades en cuanto a renovación, no ofrece mayores dificultades para su implantación y/o manejo conservacionista.
Ambas están clasificadas como especies: Alimenticias - Forrajeros - Industriales - Forestales - Medicinales. Tortorelli Lucas (1940).
A efectos de obtener parámetros tecnológicos que contribuyan a orientar su aplicación en la construcción y rubros afines, de las especies elegidas, Se propuso la síntesis empírica habitual de transferencia: Sus respectivas fichas técnicas.
Las experiencias se realizaron según Normas COPANT. En el Laboratorio de Ensayo de Materiales Fl. UNNE.
El Peso Específico Aparente, permitió inferir que las maderables adoptadas, eran factibles de reemplazar al algarrobo en los rubros más interesantes de la construcción.
Elaboración de probetas, ensayos, planillas de estudio de propiedades físicas y mecánicas: planillas borrador, tablas en Excel. Análisis visual de fallas, reelaboración de planillas y aclaración correspondiente. Comparación con Algarrobos.
Colecciones
- Artículos de revista [826]