Medidas tributarias para evitar la contaminación ambiental
Fecha
2016Autor
Denmon, Daniel Ernesto
Ayala Rojas, Dora Esther
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En la actualidad, las visiones del fenómeno ambiental son moderadas y siguenel paradigma del Desarrollo Sustentable instaurado en la Conferencia de Río deJaneiro en 1992, aunque no siempre abordado de la misma forma. Asi, “...las preocupaciones ambientales que se denunciaron tímidamente en la década del sesenta (del siglo XX) se hicieron más tarde evidentes y motivaron una visión pesimista del porvenir de la sociedad con enfoques maltusianos y neo maltusianos negativos y desalentadores. Esta visión se expreso por un lado, en la crítica despiadada de lo que se denomino el paradigma del crecimiento y por otro, en el planteo de una falsa dicotomía entre desarrollo y medio ambiente traducida en la síntesis de “crecimiento cero”.
El nuevo paradigma del Desarrollo Sustentable se nutre de diferentes y variadas técnicas para lograr sus objetivos. Una de las posibilidades estudiadas es la lucha contra la contaminación ambiental por medio de Regulaciones, Medidas Tributarias e Incentivos Fiscales y para - fiscales.
La doctrina tributaria ambiental en su mayoría sostiene que contra la contaminación hay que lograr un nivel óptimo, que estaría dado por “la igualización del costo marginal de reducción de la contaminación y del costo marginal de los daños”
Colecciones
- Partes de libros [36]