Implantación y tipología de la vivienda social. El caso del barrio “Perón” de la ciudad de Corrientes
Resumen
La vivienda individual que conforma conjuntos barriales asumió un rol protagónico dentro del compromiso social que
llevó adelante el gobierno nacional a mediados del siglo XX. Un exponente lo constituye el barrio Perón de la ciudad
de Corrientes. Las características que adoptaron las viviendas se manifiestan desde lo tipológico materializando el
modelo de “casa cajón", y en cuanto a la implantación en el lote individual, determinadas por el perímetro libre de la
edificación. Estas particularidades iniciales dieron como resultado una densificación edilicia equilibrada en relación con
los espacios libres, acentuando el modelo de “ciudad jardín" definido en la planificación del conjunto.
Colecciones
- Artículos de revista [826]