Browsing Facultad de Arquitectura y Urbanismo by Issue Date
Now showing items 1-20 of 38
-
La capacidad de gestión de las áreas sociales municipales
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad Arquitectura y Urbanismo. Secretaría de Investigación y Postgrado., 2004)El presente trabajo pretende arribar a una aproximación acerca de la capacidad de gestión de las áreas sociales de los municipios (ASM) de la Provincia del Chaco, tema que se transforma en relevante en el proceso creciente ... -
Hacia la asimilación de las vías segregadas en el ámbito urbano: el caso de las Rondas de Dalt y del Litoral en Barcelona
(Universidad Politécnica de Catalunya. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, 2004)En sentido amplio esta investigación aborda el problema de la inserción de vías segregadas, rápidas, en el ámbito urbano. Se propone demostrar el potencial que el proyecto de estas infraestructuras, integrado al de sus ... -
Dimensiones urbanas del problema habitacional: el caso de la ciudad de Resistencia, Argentina
(Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo.Instituto de la Vivienda, 2006-05)El trabajo que se presenta tiene el objeto de aportar argumentos más consistentes a la hipótesis por la cual se considera que el problema habitacional tiene dimensiones urbanas, cuyas variables no forman parte de las ... -
Reflexiones sobre algunas estrategias urbanísticas en la ciudad de Barcelona durante el último cuarto del siglo XX
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2006-06)Este artículo propone reflexionar sobre algunos aspectos de la experiencia urbanística de la ciudad de Barcelona entre los años 1970 y 2000. La hipótesis central que se sostendrá es que las causas que permitieron superar ... -
Gestión ambiental urbana en un barrio del área metropolitana del Gran Resistencia
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2008)La gestión ambiental se entiende como el conjunto de acciones realizadas por una sociedad, o una parte de la misma, para proteger el ambiente, modificando situaciones actuales por otras deseadas. Esta situación que se desea ... -
Los modelos de gestión implícitos en la Política de Vivienda social y su instrumentación en el AMGR a partir del año 1992
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2009-11)Aborda el tema de la Política de Vivienda Social entre los años 1992 y 2004, partiendo del reconocimiento de una amplia diversidad de situaciones en relación con los modelos de gestión en ellas implícitos y su instrumentación, ... -
El concepto de “hábitat digno” como meta de una política integral de áreas urbanas deficitarias críticas, para la integración social desde los derechos humanos
(Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo.Instituto de la Vivienda, 2010-08)La población de la mayoría de las ciudades argentinas ha experimentado en las últimas cuatro décadas un importante crecimiento, debido, en parte, al incremento vegetativo, pero principalmente, al sostenido proceso de ... -
Eficiencia energética en viviendas sociales. Incidencia de la envolvente en el consumo eléctrico para mantener el bienestar higrotérmico en los espacios interiores.
(Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo., 2011)Se expone la evaluación de los requerimientos energéticos para el acondicionamiento electromecánico interior de viviendas de interés social, considerando el comportamiento térmico de diez tipologías de viviendas de ... -
Edificios patrimoniales argentinos: los hogares – escuela. Evaluación energética y criterios de rehabilitación para un desempeño optimizado
(Asociación de Escuelas y Facultades Públicas de América del Sur, 2012)Ciertos edificios institucionales argentinos de valor patrimonial, como los “Hogares – Escuela”, implantados en diversas regiones argentinas, fueron concretados a través de una política social del peronismo de mediados de ... -
Cambios y continuidades en la política de vivienda argentina (2003-2007)
(Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Arquitectura y Diseño. Instituto Javeriano de Vivienda y Urbanismo, 2012-01)El gobierno argentino que asumió en el 2003 abandonó los lineamientos del modelo neoliberal de los años noventa y adoptó una línea diferente de intervención del Estado en la economía y la sociedad. En ese marco, propuso ... -
Crecimiento, distribución y composición de la población urbana y rural en el Chaco entre 1991 y 2010
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo., 2013-12)La información obtenida de los datos censales permite la indagación sobre cuestiones que resultan de fundamental importancia para conocer y analizar un territorio. Algunos de los principales fundamentos de estudio, obtenidos ... -
Los ciclos ciudad cine, ciudad escrita y ciudad dibujada: estrategias de borde para el desarrollo de procesos de aprendizaje sobre la ciudad y el espacio público
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo., 2013-12)El trabajo expone resultados y reflexiones de una experiencia que se desarrolló con la modalidad de tres ciclos de debate sobre la ciudad y el espacio público: CIUDAD CINE; CIUDAD ESCRITA y CIUDAD DIBUJADA, en la Facultad ... -
Criterios de distribución de soluciones habitacionales según la dinámica del sistema urbano de la Provincia del Chaco
(2014)Más allá de las controversias que despierta la medición del déficit habitacional en Argentina, su análisis debería ser el punto de partida de cualquier política habitacional. La Provincia del Chaco no solo es una de las ... -
Áreas urbanas deficitarias críticas como unidades de interpretación y abordaje de los nuevos territorios periurbanos
(2014)En Argentina las intervenciones de mejoramiento de asentamientos informales parten del supuesto que ellos son una anomalía del proceso de produccióndel espacio urbano y que el mercado y el Estado generan una ciudad integrada. ... -
La praxis constructiva del diseño tecnológico: un análisis de sus dimensiones ontológicas, epistemológicas y metodológicas
(Universidad del País Vasco. Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, 2014-03)Esta tesis aborda la problemática del diseño como una praxis representacional-constructivista y no como una profesión liberal dotada de procesos expertos de resolución de problemas del mundo exterior. La teoría del diseño ... -
El Milagro de la Cruz en el origen y devenir de la Ciudad de Corrientes
(CONICET. Instituto de Investigaciones Geohistóricas/UNNE, 2014-09-24)En el texto: “Las Ciudades, las Instituciones y los Sujetos de Deseo: Una propuesta para el análisis de la Ciudad”, la Dra. García Moreno (2012), propone cuatro modelos de análisis para entender el desarrollo ... -
Las estancias de origen jesuítico-guaraní en Ituzaingó, Corrientes, como patrimonio del paisaje regional
(Conicet/Instituto de Investigaciones Geohistóricas/UNNE, 2014-09-24)La zona norte y noreste del departamento de Ituzaingó, provincia de Corrientes, albergó estancias jesuíticas guaraníes en el siglo XVIII. Éstas se denominaron, por su magnitud y envergadura, Estancias Menores, y estaban ... -
El proceso de construcción de las necesidades en las políticas habitacionales y su incidencia en la configuración del territorio a partir del caso del Barrio Chelilly de Resistencia (Chaco, Argentina)
(Conicet. Instituto de Investigaciones Geohistóricas/UNNE, 2014-09-24)El trabajo que aquí se presenta fue desarrollado en el marco de la tesis doctoral denominada “¿Qué vivienda necesitan los pobres?. Un estudio sobre la configuración de las necesidades en las políticas habitacionales vigentes ... -
Los distintos tiempos de la ciudad. El caso de Corrientes
(CONICET. Instituto de Investigaciones Geohistóricas/UNNE, 2014-09-24)Toda ciudad lleva consigo los signos de los tiempos que la han conformado, éstos pueden coincidir linealmente o trascender la cronología convencional a través de la cual puede leérsela. A partir de textos de índole ... -
Resiliencia como herramienta para la salud ambiental. Una aproximación para el estudio de esta capacidad
(CONICET/Instituto de Investigaciones Geohistóricas/UNNE, 2014-09-24)El campo de la salud ambiental requiere de propuestas que permitan su planificación y monitoreo a nivel local. Paralelamente las investigaciones realizadas en el campo de la resiliencia reclaman el desarrollo de nuevas ...