Mostrar el registro sencillo del ítem
El mejoramiento habitacional de los asentamientos espontáneos
dc.contributor.author | Pelli, Víctor Saúl | |
dc.date.accessioned | 2022-08-09T19:29:29Z | |
dc.date.available | 2022-08-09T19:29:29Z | |
dc.date.issued | 1995-09-19 | |
dc.identifier.citation | Pelli, Víctor Saúl, 2006. El mejoramiento habitacional de los asentamientos espontáneos. Cuaderno Urbano. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, vol. 2, no. 2, p. 57-63. E-ISSN 1853-3679. http://dx.doi.org/10.30972/crn.222054 | |
dc.identifier.issn | 1666-6186 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49699 | |
dc.description.abstract | Pautas para una estrategia de solución habitacional a través de la valoración del habitat espontaneo de los sectores populares. La situación de insatisfacción de las necesidades habitacionales básicas y el acrecentamiento del problema pese al esfuerzo de sus protagonistas centrales, se manifiestan en formas que de una u otra manera producen alguna reacción en los sectores que cuentan con poder o recursos para encarar su resolución; en particular aunque no exclusivamente, el sector gubernamental. Esta reacción o resonancia es el origen de todos los planes habitacionales. Pero es importante tener en claro que en cada caso puede tener diferente signo y obedecer a distintas motivaciones así como puede ser experimentada por distintos protagonistas. La reacción y las acciones de respuesta que se originen en ella pueden tener como motor, objetivos genuinos de justicia social; impulsos de solidaridad social (en las muy diversas y a veces antagónicas versiones de la noción de solidaridad); nociones de orden y seguridad (también de muy variados signos, incluso los de autoritarismo extremo); objetivos de estética urbana; y también especulaciones sectoriales de los actores sociales externos: beneficios electorales, beneficios económicos, publicidad institucional, etc. Obviamente las soluciones habitacionales originadas en estas motivaciones o lo que es más frecuente, en complicadas combinaciones de motivaciones como éstas son profundamente diferentes entre sí como lo son también las consecuencias sociales de esas soluciones. | es |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | p. 57-63 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo | es |
dc.relation.uri | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/2054 | |
dc.relation.uri | http://dx.doi.org/10.30972/crn.222054 | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
dc.source | Cuaderno Urbano, 1995, vol. 2, no. 2, p 57-63 | es |
dc.subject | Mejoramiento habitacional | es |
dc.subject | Asentamientos espontáneos | es |
dc.subject | Sectores populares | es |
dc.title | El mejoramiento habitacional de los asentamientos espontáneos | es |
dc.type | Artículo | es |
unne.affiliation | Fil: Pelli, Víctor Saúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. | |
unne.journal.title | Cuaderno Urbano | |
unne.journal.pais | Argentina | |
unne.journal.ciudad | Resistencia | |
unne.journal.volume | vol. 2 | |
unne.journal.number | no. 2 | |
unne.ISSN-e | 1853-3655 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Artículos de revista [826]