Eficacia analgésica de una combinación utilizada en perras sometidas a ovariohisterectomía
Efficacy of an analgesic combination used in ovariohysterectomy of female dogs
Fecha
2012-01-01Autor
López, J. E.
Guaimás Moya, Luz E.
Báez, Alejandro Daniel
Lockett, Mariel Beatriz
Repetto, C. J.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El control del dolor postquirúrgico permite disminuir la morbilidad y mortalidad, así como reducir el tiempo de internación y retornar precozmente al comportamiento normal y la ambulación. La evaluación del dolor se basa en la probabilidad, parámetros fisiológicos y respuestas conductuales. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto intraoperatorio de una infusión analgésica, evaluando probables variaciones cardiorrespiratorias y temperatura rectal, como así también establecer la calidad y el tiempo de recuperación. Fueron utilizadas 15 perras sometidas a ovariohisterectomía con la finalidad de evitar la procreación, en las que se ensayó el protocolo analgésico conformado por tramadol, lidocaína, xilacina y ketamina. La premedicación fue realizada con tramadol y xilacina, ambas por vía subcutánea. La primera droga se administró treinta minutos antes que la segunda, acto seguido la inducción se llevó a cabo con propofol y diazepam. La perfusión de la combinación ensayada comenzó antes de la intubación endotraqueal. Posteriormente, mediante un vaporizador, se suministró isoflurano a una concentración inicial de 3%, la cual fue variando según los requerimientos de las pacientes (1,5-3%). El oxígeno se aportó a razón de 20 ml/kg/minuto. No se registraron modificaciones importantes en la determinación de temperatura rectal, frecuencia cardíaca y monitoreo electrocardiográfico, observándose algunas variaciones en la frecuencia respiratoria y presión arterial media (directa), las que fueron evaluadas en 8 tiempos distintos que se iniciaron 5 minutos antes de la premedicación anestésica. Hacia la mitad de la experiencia, la frecuencia respiratoria registró sus valores más bajos. La presión arterial acusó elevaciones iniciales coincidentes con los momentos de mayor estimulación nociceptiva. Como conclusión surge que la combinación ensayada produjo una adecuada analgesia sin causar alteraciones hemodinámicas y respiratorias relevantes. Postoperative control of pain reduces morbidity and mortality, allowing a shorter hospitalization and an early return to ambulatory state and normal behavior. Evaluation of pain is based on probability, physiological parameters and behavioral responses. The objective of this work was to determine the intraoperative effect of an analgesic infusion, evaluating probable cardiorespiratory as well as rectal temperature variations, and to establish quality and recovery times. Fifteen female dogs were submitted to ovariohysterectomy to avoid procreation, administering an analgesic combination protocol (tramadol, lidacaine, xilacine and ketamine). The premedication was performed with tramadol and xilacine, both by subcutaneous administration; tramadol was administered 30 minutes before xilacine. Induction was carried out with propofol and diazepam. Analgesic combination perfusion began before endotracheal intubation. Then, isoflurane was administered in an initial concentration of 3%, varying according to the requirement of each patient (1.5-3%). Oxygen was provided at a rate of 20 ml/kg/minute. There were no significant changes in the rectal temperature, heart rate nor electrocardiographic monitoring, with some variations in respiratory rate and blood pressure, which were evaluated in 8 different times, initiating 5 minutes before the anesthetic premedication. Towards the middle of the assay, respiratory rate was recorded in the lower limits. Blood pressure showed initial elevations in concordance with the moments of highest nociceptive stimulation. It is concluded that the analgesic combination allowed an adequate analgesia without causing haemodynamic and respiratory relevant alterations.
Colecciones
- Artículos de revista [433]