El valor de la cita. Historia y arquitectura
Resumen
El presente trabajo, inscripto en el PI 003/09, Res. N° 1080/09: “La construcción histórica y el mecanismo de
suplantación de lo actual. Su detección en los ámbitos de la Historiografía, la Enseñanza y la Arquitectura”, parte de la
dificultad de comprender problemas afincados convencionalmente en la historia como una necesidad propia de nuestra
contemporaneidad.
A menudo la historia es entendida como una disciplina privativa de eruditos y curiosos, sólo interesados en entender
el pasado "... tal como alguna vez fue... ” (Ranke). Este prejuicio separa cada vez más el mundo actual, sus problemas,
deficiencias y angustias, de su pasado, y la arquitectura no escapa a esta realidad.
Afín a lo expresado por Walter Benjamin, Alberto Manguel nos recuerda: "...citar es continuar una conversación
iniciada en el pasado para proporcionar un contexto al presente...”
La propuesta intenta fundamentar lo imprescindible de las “citas”, (entendidas en el sentido antes mencionado) tanto
en lo que respecta a la historia de la arquitectura como en lo que atañe a la espacialidad arquitectónica. La “cita”
desplaza así a la “construcción histórica” y su mecanismo instituido de suplantación de lo actual. La “cita” actualiza
las realidades pasadas, presentiza a cada momento “lo que ha sido”.
Colecciones
- Artículos de revista [829]