Buscar
Mostrando ítems 1-9 de 9
La mirada de frailes y fotógrafos hacia las misiones franciscanas de Chaco y de Formosa : aportes a la historia de la fotografía en el norte argentino de principios de siglo
(Instituto de Cultura, 2011-12)
Las misiones franciscanas en los Territorios Nacionales de Chaco y Formosa fueron las últimas creadas por la Orden Franciscana entre 1900 y 1901 con la finalidad de “civilizar y evangelizar” a los indígenas de la región. ...
Performatividad, reliquia y visibilidad : apariciones de "lo andino" en la fotografía indígena argentina
(Universidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas, 2016-06)
El artículo indaga acerca de las representaciones históricas del indígena de los Andes, desde la producción de fotógrafos radicados en Argentina. Se indaga en las invisibilidades e intervalos de aparición y de visibilidad ...
De la criminalidad a la santificación : sentidos e identidades inestables en la fotografía de Isidro Velázquez (Argentina)
(Universidad de Málaga, 2015-01)
Este trabajo surge de la discusión sobre la identidad inestable de la fotografía, la fijación provisoria de sus sentidos y la mutación de los mismos a partir de la circulación/recepción de la imagen en diversos medios y ...
Someter por las armas, vigilar por la cámara : Estado y visualidad en el Chaco indígena
(Universidade Federal de Goiás. Facultade de Ciências Sociais, 2011-12)
Los modos de construir la visualidad en el Chaco argentino siguieron estrategias diversas sustentadas en una microfísica del poder. Si bien ellas no emanan únicamente del Estado nacional, fue desde la planificación de ...
Fotografía, urbanidad y progreso en el imaginario del Chaco : 1890- 1940
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2010-11-15)
El trabajo propone el análisis de la producción y circulación de fotografías que tuvieron por objeto ciudades periféricas del Territorio Nacional del Chaco (Argentina) fundadas entre los últimos años del siglo XIX y las ...
La estetización del indígena argentino en la fotografía contemporánea : actualizaciones de viejas percepciones
(Fundación sociedad, tecnología y arte, 2009-12)
En este trabajo, si bien nos centramos en las producciones fotográficas sobre el indígena que se dieron a partir de la década del sesenta en Argentina (en particular en el NEA y NOA), hicimos una referencia a la construcción ...
Imágenes de indígenas con pasaporte abierto : del Gran Chaco a Tierra del Fuego
(Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia, 2007-11)
Este trabajo tiene como objetivo principal exponer las reflexiones y análisis de un conjunto de fotografías de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, de realidades culturales muy distantes geográficamente – región ...
Visualidad y sentidos de pertenencia : la fotografía etnográfica desde un emisor qolla
(Centro de estudios en antropología visual, 2009-12)
El artículo analiza la producción fotográfica de Sixto Vásquez Zuleta, autodefinido indígena qolla, realizada en el Noroeste Argentino desde principios de la década de 1960 hasta los primeros años de la década de 1990. ...
Violencia, memoria y mito : espectacularización de la muerte en la fotografía de Isidro Velázquez (Argentina)
(Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, 2018-04)
Isidro Velázquez es conocido como el último "gaucho rebelde" del nordeste argentino. Murió acribillado por la policía en 1967 en la provincia del Chaco. Su cadáver mutilado y el de su compañero Vicente Gauna fueron exhibidos ...