La mirada de frailes y fotógrafos hacia las misiones franciscanas de Chaco y de Formosa : aportes a la historia de la fotografía en el norte argentino de principios de siglo
Fecha
2011-12Autor
Giordano, Mariana Lilián
Mendez, Patricia Susana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Las misiones franciscanas en los Territorios Nacionales de Chaco y Formosa fueron las últimas creadas por la Orden Franciscana entre 1900 y 1901 con la finalidad de “civilizar y evangelizar” a los indígenas de la región. Ellas fueron tres: Misión Nueva Pompeya (Chaco) y Misiones Laishí y Tacaaglé (Formosa). Desde distintas ópticas, frailes y fotógrafos profesionales revelaron con imágenes la vida de indios “salvajes” y “reducidos”, costumbres, estructura urbana y construcciones de estas poblaciones. Documentar gráficamente que la tarea evangelizadora era posible ante una opinión pública en su mayoría adversa fue uno de los objetivos principales de los misioneros, mientras que para los profesionales civiles el registro fotográfico estuvo vinculado con razones estéticas y visuales del momento.
Es objetivo de este trabajo aproximarse al cruce de dos posiciones con un idéntico protagonista; un hecho que permitirá conocer y difundir las reflexiones visuales en este tema y acercarnos a la comprensión de la historia de estas tres localidades, actualmente declaradas Monumentos Históricos Nacionales.
Colecciones
- Artículos de revista [1088]