Subjetividad y manipulación, en el análisis del discurso como métodos analíticos. Aplicación a una entrevista de un programa televisivo de opinión
Resumen
El trabajo que presentamos a continuación fue elaborado para la aprobación de la
Adscripción a la cátedra "Lingüística II" perteneciente, tanto a la carrera de Profesor como de
Licenciado en Letras, las cuales se dictan en la Facultad de Humanidades de la U.N.N.E1
. Por tal
razón, su principal atractivo reside en una propuesta didáctica destinada a estos alumnos
2
y también
para aquellos que cursen "Semiótica", ya que se destaca el análisis discursivo como metodología
para el abordaje de los textos.
Existe una gran escasez de trabajos en los cuales sea posible observar cómo se lleva a
cabo la tarea analítica de los discursos - la "cocina" o "trasfondo" en un proceso de investigación de
estas características- , por lo que es más probable encontrar comentarios de los resultados obtenidos.
Por ello, aquí intentamos mostrar "paso a paso" los distintos momentos y niveles del análisis
discursivo realizado a una entrevista televisiva. Consideramos que de esta manera, brindamos
herramientas a los futuros docentes e investigadores que utilizarán el análisis del discurso como
metodología analítica.
En relación con esto, destacamos la vinculación de teorías de los autores propuestos3
, los
que han sido especialmente articulados para el abordaje del tipo de interacción verbal elegido, en
virtud de las características que presentó en el momento de su emisión. Nos referimos a los casos de
subjetividad como de manipulación discursivas que han sido estudiados en la misma.
Por último, creemos conveniente destacar que esta propuesta forma parte del momento
analítico de la Tesis de Licenciatura titulada "La subjetividad y la manipulación discursivas del
discurso conversacional del conductor televisivo y su relación con el poder''4
, elaborada y
presentada para la finalización de la Licenciatura en Letras.
Colecciones
- Libros [22]