Listar Artículos de revista por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 112
-
La prórroga de jurisdicción como cláusula abusiva en los contratos de tiempo compartido, en el derecho argentino
(Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas, 2004)According to the present reality, we can say without doubts that the so called “time shared contracts” constitute the catalogue of contracts wich adhere to the general conditions or clauses predetermined by the supplier ... -
Transiciones juveniles hacia el mundo del trabajo : un análisis de los itinerarios laborales iniciales de jóvenes de diferentes sectores socio-culturales en el Gran Resistencia
(Universidades de Andalucía, 2005)En el texto, luego de una breve discusión sobre el concepto de juventud y las modificaciones en los itinerarios socio-laborales juveniles, se presentan los resultados de un trabajo de investigación, de carácter cualitativo. ... -
Políticas sociolaborales juveniles: el caso del Programa Incluir en el Gran Resistencia (Chaco) : ¿una nueva política?
(Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, 2006)En este artículo se realiza el análisis de un programa socio-laboral destinado a los jóvenes, de alcance nacional y de reciente implementación en la Privincia del Chaco. -
Inserción ocupacional y prácticas laborales en micro emprendimientos juveniles : análisis de algunas experiencias promovidas por programas sociales en la Ciudad de Resistencia (Provincia del Chaco)
(Universidad Internacional de Andalucía, 2009)The productive microemprendimientos arise, in the last decade, like an alternative option for the problematic treatment of the labor one of the young people in Latin America. In this work we realised a discussion on the ... -
Análisis de la eficiencia de las empresas lecheras de Corrientes
(Universidad de Valladolid, 2011)El objeto de estudio del presente trabajo ha sido la eficiencia de una empresa lechera de la provincia de Corrientes en Argentina. Como objetivo general nos propusimos determinar los factores que influyen en la eficiencia ... -
Competencias profesionales del licenciado en administración. Su medición en los graduados de la Universidad Nacional del Nordeste, Argentina
(Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2011)El estudio de las competencias profesionales tiene desarrollos diferentes, conforme al país o a la región de análisis. En ciertos estados como Inglaterra, Alemania, Australia y Estados ... -
Chaco : crecimiento económico y la Ley de Okun
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, 2011-12-19)El presente trabajo se propuso, como objetivos principales, describir la senda de crecimiento del PGB de la provincia del Chaco junto con sus componentes, sondear la evolución de la tasa de desempleo y la tasa de empleo ... -
Ecuaciones estructurales, una técnica estadística para formular y contrastar modelos de relaciones causa-efecto
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, 2011-12-19)Al pretender explicar un determinado fenómeno, con frecuencia algunas de las variables consideradas como posibles predictoras de la respuesta de interés pueden ser reflejo de un constructo o factor subyacente. Esta complejidad ... -
Revisión jurisprudencial acerca de la responsabilidad de las empresas concesionarias de rutas frente al usuario
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, 2011-12-19)El presente artículo se enmarca en la perspectiva de una revisión de la concepción jurisprudencial argentina acerca de la responsabilidad derivada de los accidentes ocurridos en rutas concesionadas, desde la aplicación de ... -
Materiales multimediales, una alternativa para el mejoramiento de la calidad educativa
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, 2011-12-19)La calidad es un problema transversal del sistema educativo, habiéndose observado indicadores no taxativos del deterioro relacionados con alumnos, tales como: la masividad de las aulas, la falta de voluntad y el bajo ... -
Responsabilidad social de la UNNE. Primero las necesidades comunitarias
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, 2011-12-19)En el caso de la universidad pública argentina, la responsabilidad social es uno de los ejes insoslayables de la Reforma Universitaria de 1918 cuyos valores se hacen necesarios ampliar y actualizar respecto de las exigencias ... -
Importancia de la función académica en la RSU. Propuesta de un “programa de sensibilización”
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, 2011-12-19)La Responsabilidad Social Universitaria (RSU) es una política de mejora continua de la Universidad hacia el cumplimiento efectivo de su misión social mediante 4 procesos: Gestión ética y ambiental de la institución; Formación ... -
Resultados académicos obtenidos a través de propuestas pedagógicas innovadoras para la producción de las tesinas
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, 2011-12-19)En la presente publicación nos proponemos exponer el análisis de los resultados obtenidos en relación con el proceso de producción y presentación de las tesinas de las licenciaturas, en las carreras de Economía y Administración, ... -
Aptitud del profesional de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste para responder a las necesidades sociales
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, 2011-12-19)Hace aproximadamente una década con mayor frecuencia se ha estado escuchando el término “Voluntariado”, vocablo éste que ha trascendido los muros de toda organización religiosa o asociación con fines benéficos. Pero en ... -
Contrastación de valores de índices financieros con resultados de eficiencias relativas en una empresa constructora
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, 2011-12-19)El propósito del presente trabajo es realizar un análisis financiero de los Estados Contables de una empresa constructora de la ciudad de Resistencia, mediante el estudio de índices financieros-económicos cuantitativos ... -
Un instrumento para medir las competencias profesionales de los graduados en administración
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, 2011-12-19)A partir de los antecedentes internacionales de los proyectos 6x4 UEALC y Tu- ning América Latina, un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) ha ... -
La intervención de las empresas en los dispositivos de inclusión sociolaboral de jóvenes en la Ciudad de Resistencia
(Universidad Internacional de Andalucía, 2012)Las prácticas laborales en empresas y pasantías configuran, en las últimas décadas, una de las estrategias promovidas desde los programas sociolaborales para mejorar el acceso de los jóvenes a ocupaciones dentro del sector ... -
Un ejemplo del valor agregado que aportan las TIC en la educación universitaria
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, 2012-03-07)El mundo actual, con cambios permanentes que con llevan adelantos científicos y tecnológicos, nos obliga a delinear nuevas estrategias educativas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando a nuestros alumnos ... -
Responsabilidad social de la universidad : un sol de esperanza para el NEA
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, 2012-03-07)El proceso de globalización ha incidido fuertemente en la redefinición de fronteras económicas y ha tenido un impacto significativo en el alcance de las acciones públicas y privadas. Las decisiones políticas de los gobiernos ... -
Incidencia de los conocimientos de la asignatura Contabilidad Pública en el desempeño profesional de los egresados, en el ámbito de la organización, gestión y control gubernamental
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, 2012-03-07)El propósito de esta investigación es analizar si los conocimientos brindados en la asignatura contabilidad pública resultan suficientes a los profesionales contadores, egresados de nuestra Facultad de Ciencias Económicas, ...