Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 14
Análisis comparativo del rendimiento en asignaturas de una Facultad de Ciencias Económicas
(Instituto de Desarrollo Económico y Social, 2016)
Ante la persistencia del desempleo y la precarización laboral juvenil, y frente a la escasez del empleo formal y asalariado, en las últimas décadas en América Latina cobran impulso nuevas líneas de intervención a partir ...
El espacio como dispositivo de coerción en las relaciones de trabajo
(Red de estudios sobre sociedad, naturaleza y desarrollo, 2014-07)
El presente trabajo forma parte de un proyecto de investigación más amplio denominado “Violencia en las relaciones de trabajo en organismos estatales con sede en la ciudad de Resistencia, Chaco”, desarrollado actualmente ...
Análisis de la ocupación industrial en el Chaco desde el quiebre del modelo de industrialización por sustitución de importaciones (1970-2000)
(Asociación Argentina de Especialistas en Estudios de Trabajo, 2015-08-05)
La historia económica de nuestro país relata por sí misma la constante dinámica de las relaciones del trabajo durante los últimos cuarenta años. En este sentido, las leyes de promoción productiva a nivel nacional y provincial ...
Diagnóstico de sustentabilidad en pequeñas explotaciones sojeras del Chaco
(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas, 2015-11-03)
En Chaco se conjugan, la importancia económica de la soja con la significación social de las pequeñas empresas, predominantemente familiares. Es objetivo del presen-te trabajo, describir las características de la producción ...
Las miradas del empresariado de Chaco y Corrientes sobre las políticas de empleo y los jóvenes
(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Derecho, 2017)
Este trabajo forma parte de los avances realizados
en el marco de una línea de investigación intere-
sada en los estudios de juventud, particularmen-
te en la relación educación-formación y trabajo
como base para ...
Diseño sistémico-funcional de una red público-privada para gestión de salud a nivel provincial : conectando infraestructuras, ensamblando lógicas y procurando sinergias
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, 2017-10)
Este trabajo diseña y propone una red de atención sanitaria que articula el desempeño de prestadores públicos y privados a nivel provincial. Examina la infraestructura prestacional tomando al Chaco como referencia, analiza ...
Pobreza urbana, exclusión social y asentamientos irregulares en el Gran Resistencia. El caso de Villa Rio Negro, Chaco
(Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2013-08-29)
Aproximación al conocimiento de los factores sociales y físicos que inciden en el asentamiento Villa Isla del Río Negro, y a las formas de abordaje del territorio urbano. En los últimos 10 años, el Gran Resistencia se vió ...
Sistema Provincial de Planificación y Evaluación de Resultados del Chaco (SPPER) : descripción y análisis del proceso de capacitación de los equipos técnicos, en el marco de un proyecto de fortalecimiento institucional, durante el periodo 2010–2012
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, 2018)
Hablar de reforma y modernización del Estado es actualmente un tema fuertemente instalado en la sociedad política, sus avances son de interés y preocupación en la sociedad civil. Las primeras experiencias de cambios en la ...
Representaciones sociales sobre la sociodinámica “políticas de empleo-trabajo precario y áreas urbanas deficitarias críticas del Gran Resistencia”, Chaco (Argentina)
(Sistema de información del mercado laboral, 2014-09-04)
Este trabajo tiene como objeto la identificación de indicadores de desigualdad social en términos de condiciones de empleo, a partir de un enfoque multidimensional sobre dicha desigualdad y desde una mirada sociocrítica ...
Mi marido me ayuda muchísimo. Cómo gestionan las científicas el trabajo reproductivo
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Centro Interdisciplinario de los Estudios de Género, 2018)
En América Latina, las ciencias constituyen un ámbito propicio de actividad para las mujeres, ya que, comparando la participación de la mujer en la economía en general con su trabajo en las ciencias, ocupan el 46% de los ...