Diagnóstico de sustentabilidad en pequeñas explotaciones sojeras del Chaco
Fecha
2015-11-03Autor
Gusinsky de Gelman, Susana Paulina
Closas, Antonio Humberto
Cruz de Innocente, Rosa
Carbajal, Margarita Carlota
Jerez, Susana Rosa
De Castro, Idalia Gabriela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En Chaco se conjugan, la importancia económica de la soja con la significación social de las pequeñas empresas, predominantemente familiares. Es objetivo del presen-te trabajo, describir las características de la producción sojera y evaluar el grado de sus-tentabilidad de las pequeñas empresas Chaqueñas. Las decisiones metodológicas defi-nieron un diseño no experimental, observacional, descriptivo, transversal y prospectivo, cuya recolección de datos se implementó con un cuestionario ad hoc. La muestra, inte-grada por 27 participantes, predominantemente de sexo masculino (92.59%) con una edad promedio de 48.70 (DE = 12.91), resultaron escogidos en forma aleatoria de una población seleccionada de manera intencional. Los resultados indican conductas perma-nentes que promueven la protección de los recursos naturales (rotación de cultivo, siembra directa sobre rastrojos, semilla transgénica y monitoreo de plagas). Los valores vinculados a rentabilidad evidencian, la disconformidad del productor con el resultado; la gestión del riesgo climático con seguros agrícolas (29,63%); la comercialización me-diante acopiadores locales y el volumen modal de producción en 2000 kg/ha. Respecto a aceptación social, los agricultores disponen de 120 hectáreas promedio no propias, su familia no vive ni trabaja en el campo y ocupan una persona cada cien hectáreas culti-vadas.