Sociedad y política : la vulnerabilidad en la práctica de la ciudadanía
Resumen
En la actualidad el tema de la participación
ciudadana o práctica de la ciudadanía es
cada vez más discutido y debatido no solamente
en ámbitos académicos, sino también
desde las Organizaciones no Gubernamentales
y organizaciones de la sociedad civil. Del
mismo modo, desde los Estados modernos
(ya sea Nacional, Provincial o local) que buscan
ir a la vanguardia de los tiempos que corren,
se generan cada vez más espacios de
gestión participativa, esto es, el Estado realiza
consultas a la comunidad respecto a aspectos
específicos de la gestión.
Casi la totalidad de los Estados de
América Latina recuperaron sus regímenes
democráticos en las últimas tres décadas.
Fortalecer las democracias es un fenómeno
que descansa en un alto porcentaje en el
compromiso de sus ciudadanos para con el
empoderamiento de la participación activa en
el ejercicio de la soberanía ciudadana. De una
manera cada vez mas prioritaria se percibe
que la consolidación de los modelos democráticos
se fundamenta en la legitimidad y
legitimación que le otorgan las activas acciones
positivas enmarcadas en la organización
civil y en gobiernos maduros y modernos que
permitan a la ciudadanía expresarse y tomando
sus propuestas, para lo cual el Estado debe
generar los espacios correspondientes y
garantizar la efectiva práctica ciudadana.
Colecciones
- Partes de libros [115]