Cadenas de vida : donación de órganos y tejidos
Fecha
2021Autor
Larroza, Gerardo Omar
Palacio, Susana Estela
Eliaz, R. A.
Benetti, A.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Informar sobre la donación de órganos y tejidos, es un derecho humano y un derecho a la vida, Después del trasplante se inicia una nueva vida y una persona trasplantada puede reintegrarse plenamente a la vida social: trabajar, estudiar, hacer deportes, disfrutar del tiempo libre con su familia y amigos y proyectar un futuro.
Objetivos:
■ Difundir la importancia de la donación de órganos y tejidos para trasplantes.
■ Fortalecer espacios de participación virtual, interactividad de información y de experiencias.
■ Crear objetos o imágenes artísticas que le otorguen una presencia visible a la donación de órganos y tejidos para trasplantes.
Actividades desarrolladas: encuentros sincrónicos con la Coordinadora de Educación y Comunicación de CUCAICOR, se desarrollaron los contenidos, referentes a la Ley 27.447/2018 el INCUCAI, el CUCAICOR.
Las comisiones de estudiantes elaboraron una o varias imágenes u objetos artísticos de cadenas de vida, con técnicas expresivas libres como dibujo, pintura, collage, con sus familias amigos, compañeros, debían sacarse una foto o varias, subirlas al aula virtual y redes sociales y enviarlas a CUCAICOR para ser publicadas en otras redes sociales.
Resultados esperados: cambio de conducta en la comunidad universitaria acerca de la donación de órganos y tejidos, visibilizar la importancia de la donación y consolidar los valores de solidaridad y de trabajo en equipo para una mejor calidad de vida.