Plan gente activa
Fecha
2021Autor
Medina, Eric
Martínez Scófano, L.
Medina, E.
Mendoza, F.
Meza Cañete, Y.
Meza Oviedo Vence, G.
Miño, C.
Monardo, G.
Montiel, L.
Niz, S.
Acosta, K.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El sedentarismo, lejos de disminuir, continúa su escalada con la gran incidencia que representa para las enfermedades hipocinéticas. Los índices de obesidad, especialmente la infantil, se han disparado de forma alarmante. Según la O.M.S la actividad física regular reduce el riesgo de muerte prematura, el riesgo de muerte por enfermedad cardiaca o accidente cerebrovascular, Reduce hasta el 50% padecerdiabetes tipo II o cáncer de colon y contribuye a prevenir la hipertensión, la osteoporosis, reduce el estrés. Objetivo: Difundir los beneficios de la actividad física para promover la salud y prevenir enfermedades. Actividades: El proyecto se llevó a cabo en la Escuela Especial N° 26 “Profesora Graciela lsa Rey”, ubicada en Salta y Juan Novo S/N, Colonia Elisa, Chaco; a cargo de la directora Luciana Varela. Consistió en realizar una serie de actividades físicas y charlas informativas por un corto período de tiempo a niños de entre 11 y 13 años de la misma institución. Resultados: - Generación de gran interés sobre la actividad física y el cuidado de la alimentación en los alumnos. - Entusiasmo de los tutores de los alumnos al ver el avance que lograron con los ejercicios propuestos. - Continuidad de los ejercicios elaborados y propuesto por este proyecto en la institución a cargo de su profesor de educación física. - Logramos que alumnos en sillas de ruedas pudieran realizar todo tipo de movimientos resaltando más los movimientos de los miembros inferiores. - Gracias a este proyecto pudimos cambiar el concepto que tenían directivos, docentes de la institución, tutores de los alumnos y alumnos sobre la actividad física, la importancia de la prevención del sedentarismoy un estilo de vida saludable.