Mostrar el registro sencillo del ítem
Trabajo de mujeres y menores
dc.contributor.author | Bordagorry, Víctor Adolfo | |
dc.date.accessioned | 2022-07-13T11:57:40Z | |
dc.date.available | 2022-07-13T11:57:40Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.citation | Bordagorry, Víctor Adolfo, 2011. Trabajo de mujeres y menores. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, vol. 5, no. 9, p. 91-104, ISSN 1851-3204.https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfd/article/view/5101 | |
dc.identifier.issn | 1851-3204 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49449 | |
dc.description.abstract | La importancia de la familia como institución social determina que la regulación de las condiciones de trabajo a que eventualmente deban someterse sus integrantes y direccionarse a resguardar, además de la subsistencia de los mismos, la misión de la mujer como madre y centro del hogar y el sano desarrollo físico y espiritual del niño.Ello responde no solamente a razones de carácter higiénico y fisiológico, sino también a una concepción eugenésica fundada en la conservación social que parte de la premisa de que si el trabajo excesivo es perjudicial para la salud, al ser realizado en determinada edad o circunstancias puede originar graves consecuencias demográficas en el futuro, a la cual se sumara la acción defensiva encarada por los trabajadores adultos con el objeto de obtener se pusieran trabas orientadas a evitar se sacara un mayor provecho de los más débiles y, en relación con el trabajo de mujeres, destacando que el reconocimiento de la igualdad jurídica y social de los sexos no puede dejar de desconocer el rol propio e indelegable que les incumbe como madres y el que les impone otras obligaciones inherentes a tal condición. | es |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | p. 91-104 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas | es |
dc.relation.uri | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfd/article/view/5101 | |
dc.rights | openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | es |
dc.source | Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas: Nueva serie, 2011, vol. 5, no. 9, p. 91-104 | es |
dc.subject | Familia | es |
dc.subject | Institución social | es |
dc.subject | Condiciones de trabajo | es |
dc.subject | Mujer | es |
dc.subject | Madre | es |
dc.subject | Niño | es |
dc.subject | Desarrollo físico | es |
dc.subject | Desarrollo espiritual | es |
dc.title | Trabajo de mujeres y menores | es |
dc.type | Artículo | es |
unne.affiliation | Fil: Bordagorry, Víctor Adolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. | |
unne.journal.title | Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas | |
unne.journal.pais | Argentina | |
unne.journal.ciudad | Corrientes | |
unne.journal.volume | vol. 5 | |
unne.journal.number | no. 9 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Artículos de revista [363]