Conflictividad urbana en el área metropolitana de Resistencia, Chaco. Apropiación del espacio público central de la ciudad
Fecha
2016Autor
Lasgoity, Ana Paula
Sánchez, María del Carmen
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo se desarrolla como parte de la experiencia interdisciplinaria que a diario realizamos y tiene como
objetivo explorar, desde esta perspectiva, el conflicto que se
instala en el medio urbano y en el contexto histórico de crecimiento de la ciudad de Resistencia, fundamentalmente durante los últimos veinte años, teniendo por marco las crisis cíclicas
del país marcadas por un fenómeno de apropiación territorial
por parte de sectores excluidos de la ciudad, en especial, menores de edad.
Pretende esta síntesis ser un disparador de ideas que, mediante la descripción del conflicto y una mirada no subjetiva de casos
similares en América Latina, permita reflexionar sobre leyes y recomendaciones y, en la medida de lo posible, ofrezca potencialidades comprensivas para fenómenos similares, dejando planteadas
preguntas para nuevas investigaciones sobre conflictos urbanos de
índole social, sobre el rol de la sociedad y de las organizaciones estatales y el impacto de las políticas públicas realizadas en este sentido.
Si bien el enfoque del trabajo parte de la observación de los
procesos de desigualdad y exclusión social, el mismo se limita a reconocer nuevas cuestiones sobre viejas realidades en el marco
de un espacio particularmente conflictivo desde diferentes aspectos como es el área comprendida por la ex Estación Terminal
de la ciudad de Resistencia -que cambió de actividad en el período que se evalúa y que interactúa en su recorrido con la peatonal
de la ciudad de más reciente construcción.
Se evidenciará la existencia de un enclave de pobreza estructural donde se consolida a su vez la “cultura de la calle” (SARAVÍ;
2005) vivenciada por menores excluidos, a través de un enfoque
interdisciplinario del problema, desde el análisis urbano al estudio de la psicología del que vive un espacio público.
Colecciones
- Partes de libros [23]