Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 12
Una propuesta metodológica para la identificación de categorías de paisajes culturales patrimoniales en la región noroeste de Corrientes
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2021-12-28)
En el trabajo se propone delinear un proceso metodológico para el abordaje del estudio de los paisajes culturales de la región noroeste de Corrientes, de ocupación colonial española que por sus características es una de ...
La implementación de la virtualidad obligatoria en el ámbito universitario en un contexto extraordinario. De la teoría a la práctica
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2021-12-28)
En el siguiente artículo se expondrán propuestas pedagógicas realizadas por las autoras para la cátedra Arquitectura I. Dichas ideas surgen de la tentativa de aplicar el bagaje teórico suministrado por la Diplomatura ...
Taller de Arquitectura en tiempos de pandemia
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2021-12-28)
El presente artículo surge de un espacio de acción–reflexión–acción de la cátedra Trabajo Final de Carrera (UPC-FAU-UNNE), durante el primer cuatrimestre del ciclo lectivo 2020, en el marco del Aislamiento Social, Preventivo ...
Políticas de ordenamiento territorial del Chaco
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2021-12-28)
Desde una perspectiva que entiende que toda política de ordenamiento territorial está constituida por el plan territorial, las normas y el modelo de gestión, este trabajo1 presenta una revisión de los antecedentes y del ...
Nuevos desafíos en la práctica de enseñanza aprendizaje. Experiencia virtual de la cátedra Desarrollo Urbano 2
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2021-12-28)
Durante el presente ciclo lectivo 2020, la cátedra Desarrollo Urbano 2 de la carrera de Arquitectura en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE debió modificar su planificación para adecuarla al dictado en ...
Desafíos en la docencia no presencial universitaria, en contextos de emergencia. Experiencia Morfología 2. Arquitectura, FAU-UNNE
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2021-12-28)
El desafío de encontrarse con nuevos paradigmas de la educación universitaria frente al cierre de las instalaciones físicas educativas, en función del aislamiento preventivo obligatorio por la presencia de la COVID-19, ...
Energía para el acondicionamiento estival de viviendas de producción estatal en el clima cálido-húmedo del NEA, según distintos procedimientos de balances térmicos
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2021-12-28)
Se evaluó el desempeño térmico de tres tipologías de viviendas urbanas de producción estatal de uso repetitivo en las ciudades de Resistencia, Corrientes, Posadas y Formosa (incluidas en la zona bioambiental muy cálida y ...
Hospitales de campaña en contextos de pandemia de la COVID-19. El caso de la ciudad de Corrientes
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2021-12-28)
El brote de COVID-19 estalló en Wuhan, China, en diciembre de 2019 y fue declarado como una emergencia sanitaria de escala mundial por la Organización Mundial de la Salud (OMS, en adelante) en el mes de marzo de 2020. Ha ...
Estrategias para la enseñanza remota de emergencia en la universidad. Adaptación a la virtualidad de la cátedra Ciencias Básicas Aplicadas al Diseño debido a la emergencia de la COVID-19
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2021-12-28)
El período de crisis actual provocado por la emergencia de la COVID-19 ha impactado enormemente en las prácticas educativas. Tal ha sido el estado crítico de la cuestión que se ha creado, en medio de la tormenta, un nuevo ...
Las prácticas de los seguidores de cumbia en la ciudad de Corrientes
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2018-12-12)
Hablar de “los seguidores” en la ciudad de Corrientes (Argentina) es hacer referencia a un fenómeno y a un conflicto de más de quince años que presenta aristas sociales, culturales, políticas y urbano-territoriales, que ...