Cultura popular en el tatuaje 2.0 : el Gauchito me protege
Fecha
2021Autor
Rosa, Claudia
Parras, Karina
Godoy, Daniela
Caballero, Felipa Mabel
Farias, Romeo
Ríos, Emiliano
Quiñonez, Carlos Manuel
Chao, Luis Daniel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Veamos algunas definiciones de lo que se presenta como una de las categorías clave en
este trabajo: la cultura popular. En primer lugar, para Peter Burke (1981), es un concep to que surge con la modernidad. Las clases dominantes la describían de esa forma, esa
«otredad» que significaba para ellos el pueblo, un «otro» al que se lo describía de acuerdo
a lo que no eran los rasgos de las clases altas: lo natural, sencillo, instintivo, irracional y
enraizado en su contexto de origen. Entre las cuestiones que contribuyen a la emergencia
del interés por la cultura popular, para Burke está, por un lado, el declive del clasicismo
y el avance del romanticismo como razón estética emergente; y por otro, como razón
política, los movimientos de liberación nacional que se extendieron por toda Europa
desde principios del siglo XIX, en contra de los reinos dinásticos.
Colecciones
- Partes de libros [115]